Borrar
EL TÚNEL DEL TIEMPO

De gira por Argentina

Mario Alberto Kempes fue un reclamo para que el Valencia fuese a jugar a su país natal desde 1978, y el siguiente año se cambió la camiseta con Maradona

paco lloret

Sábado, 5 de diciembre 2020

En el verano de 1978, con Mario Kempes como abanderado tras la conquista del Mundial, el Valencia desembarcó por primera vez en Argentina para disputar tres partidos amistosos. La expectación se desbordó. Aquella gira tuvo continuidad un año después, en noviembre de 1979, cuando los valencianistas se midieron en el estadio Monumental de Buenos Aires a la selección juvenil de aquel país que, dos meses antes, había conquistado el Campeonato Mundial en Japón. El encuentro constituyó todo un éxito porque reunía por primera vez sobre una cancha a Mario Kempes y Diego Maradona. Ambos, en una imagen cargada de simbolismo intercambiaron sus camisetas, las dos con el número diez pero sin el nombre a la espalda a la conclusión del encuentro saldado con empate a uno.

Al verano siguiente, en la preparación de la campaña 80-81, los valencianistas regresaron a Argentina para disputar dos encuentros amistosos. Además, se disputó un tercer encuentro, en el estadio Nacional de Santiago frente a la selección de Chile. La presencia de Mario Alberto Kempes ejercía de imán irresistible para llenar los estadios. Nueve meses después de aquella gira, en marzo de 1981, fue traspasado a River Plate. Desde entonces, el club de Mestalla no ha vuelto a disputar un encuentro en territorio argentino. Sin embargo, tras la salida del Matador, no transcurrió mucho tiempo, tan solo un par de meses, para que el Valencia regresara a América del Sur. El nuevo periplo por aquellas tierras le llevó a Uruguay. En el estadio Centenario de Montevideo se enfrentó al Peñarol. Este partido estaba incluido en el contrato por el traspaso de Fernando Morena a su club de toda la vida después de haber estado dos años en el fútbol español, un ejercicio en el Rayo Vallecano y el otro en Valencia. El viaje continuó por Colombia y Venezuela con encuentros contra las respectivas selecciones de estos países.

Por su singularidad, el duelo jugado el 14 de noviembre de 1979 en el mismo escenario donde un año antes Argentina se había impuesto a Holanda en la final del Mundial gracias a la extraordinaria actuación de Kempes, adquirió una enorme relevancia. A ese triunfo histórico de la albiceleste, se añadía un año después la consecución del Mundial en categoría juvenil, un torneo ideado por la FIFA con triunfo de la Unión Soviética en su edición inaugural celebrada en Túnez en 1977. Dos años después, Japón albergó su celebración y se confirmó el nacimiento de una estrella: Diego Armando Maradona. En ese torneo participó también la selección española, dirigida por Jesús Pereda, con el valencianista Miguel Tendillo entre los convocados. Otro de los internacionales fue Muñoz Pérez, que seis años después, fichó por el Valencia. Igualmente estuvo presente Bossio con el combinado de Uruguay.

Casualidades de la vida, pocas semanas antes de la disputa del torneo juvenil, el Valencia había protagonizado una triunfal gira por Japón. El reclamo de Kempes revolucionó el país del sol naciente, la atención mediática se disparó y alrededor del argentino se generó una movilización sin precedentes. El fútbol empezaba a calar en un país de escasa tradición en este deporte. El duelo estelar en Buenos Aires fue organizado por el diario Clarín y la multinacional Coca Cola. La expedición del Valencia partió desde el aeropuerto de Barajas hacia Argentina a última hora de la noche del domingo 11 de noviembre. Antes, en el partido televisado que cerraba la jornada liguera, se había impuesto por 0-1 al Atlético de Madrid con gol de Enrique Saura. Se atravesaba por un momento dulce en el ejercicio 79-80 después de un arranque dubitativo. Al regreso de la capital argentina los valencianistas golearon por 4-0 a la UD Las Palmas y antes del triunfo en el Vicente Calderón habían protagonizado el memorable triunfo en el Ibrox Park de Glasgow en la Recopa.

Tres periodistas valencianos formaron parte de la expedición: Ricardo Ros, jefe de deportes de LAS PROVINCIAS, José Vicente Aleixandre y Paco Nadal. El club de Mestalla estaba entrenado por Alfredo di Stéfano, que regresaba a su ciudad natal y que fue homenajeado. En el aeropuerto de Ezeiza, según relatan las crónicas, ya se pudo percibir la gran repercusión que envolvía la llegada del Valencia. Aquel encuentro reunió al pasado, el presente y el futuro del fútbol mundial. Un trío de estrellas universales nacidas en Argentina: Di Stéfano, Kempes y Maradona. La delegación del club de Mestalla fue recibida en la Casa de Valencia donde se organizó un acto repleto de emotividad.

El partido estuvo a punto de no celebrarse por culpa de una amenaza de suspensión. Los integrantes del combinado juvenil, dirigido por César Luis Menotti, exigieron a la AFA un aumento de sus emolumentos. Finalmente, se alcanzó el acuerdo y el encuentro se pudo disputar bajo la dirección del colegiado uruguayo Ramón Barreto que señaló dos penaltis en contra del Valencia. El primero acabó en gol. El segundo lo neutralizó Manzanedo. Esa acción del portero valencianista resultó fundamental puesto que poco después llegó el gol de la igualada definitiva, obra de Subirats después de una jugada elaborada por Mario Kempes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De gira por Argentina