Borrar
Peter Lim, junto a su mujer en un partido en Paterna en 2015.. manuel molines
Valencia CF | Un grupo de empresarios pone 244 millones para comprar el Valencia

Un grupo de empresarios pone 244 millones para comprar el Valencia

VALENCIA CF ·

La clave es Eduard Navarro de Net de Gerrers y los inversores de Estados Unidos ya han dado el visto bueno para poner el capital y cerrar la operación

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 22 de marzo 2021, 00:25

El grupo de empresarios valencianos que desde hace meses maniobra para comprarle a Peter Lim el 83% de las acciones del Valencia ya ha recibido la confirmación de que tienen disponible el dinero, que procede de Estados Unidos, para poner 244,5 millones de euros encima de la mesa para hacerse con el control de la entidad de Mestalla. La operación se lleva gestando desde hace meses, y este periódico ha sido conocedor de estos movimientos a la espera de que existiera un paso en firme para presentarle al máximo accionista una oferta de compra.

El dinero ya está disponible, según han confirmado fuentes cercanas a la operación, y se espera que a lo largo de esta semana se produzcan los movimientos necesarios para que todas las partes involucradas conozcan las condiciones de la oferta. Los 244,5 millones de euros se dividen en los 90 millones que puso Lim para comprar las acciones; los 100 millones del préstamo que convirtió en acciones el magnate de Singapur, y los 54,5 que se le deben ahora y al que este grupo de empresarios se subrogaría para cubrirlos.

Una operación aprobada ya en Estados Unidos y de la que su hombre clave es Eduard Navarro, fundador de la gestora de inversiones Net de Gerrers. Navarro es un valenciano que se ha criado en Estados Unidos y que se graduó en la Columbia University en Nueva York. El principal objetivo de Net de Gerrers, con sede en Valencia, es que capital extranjero invierta en zona de habla hispana. El gran proyecto de la firma de Eduard Navarro es la Torre Eólica de La Marina de Valencia.

Net de Gerrers creó un fondo de inversión llamado ATCA, que tiene como objetivo dinamizar la economía de esa zona llamada Mediterráneo Hispánico. Del consejo consultivo de ATCA emergen los nombres clave para ocupar los puestos relevantes del futuro en el club de Mestalla si la operación fructifica y este grupo de inversores valencianos se hace con el control de la mayoría accionarial del Valencia. La idea es que el futuro presidente del club sea Enrique Lucas, que actualmente está vinculado a los medios de comunicación y que en su día fundó la sociedad de valores Beta Capital y fue socio fundador y presidente de Nordkapp Inversiones.

El puesto de secretario del consejo, aunque no sería consejero, lo ocuparía José María Mas Millet, socio fundador de Mas, Querol y Asociados. Además, ha sido miembro de los consejos de administración de varias entidades financieras y empresas como Telefónica y Antena 3. Tanto Enrique Lucas como Mas Millet forman parte de la junta asesora de Net de Gerrers –en la web de la firma de Eduard Navarro se les conoce como el Senado–.

Junto a Navarro, Lucas y Mas Millet hay varios empresarios valencianos dispuestos a poner parte del dinero necesario para comprar el Valencia a Peter Lim. Un grupo de inversores valencianos muy vinculados a la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que preside Vicente Boluda, y de la que forma parte Enrique Lucas. Además, uno de los empresarios que está vinculado a la oferta y que más ha trabajado para que cristalice el proyecto es Javier Guerola.

Está previsto que esta semana se remita la propuesta a todas las partes afectadas en la posible operación: a Bankia, que es el máximo acreedor del club; a los abogados de Peter Lim en Madrid y a Jorge Mendes, que es la persona que cuenta con los poderes para negociar una posible venta del Valencia. En principio, el plazo para que contesten a la oferta de 244,5 millones de euros es de quince días.

Dudas desde Johor

El Valencia vive un momento crucial de cara a su futuro. El club blanquinegro navega a la deriva por la dejación de su máximo accionista, que ha optado por desinvertir en la parcela deportiva y ha aparcado la construcción del nuevo Mestalla.

Durante los últimos días ha cobrado fuerza la entrada del príncipe de Johor como gestor y accionista –Lim mantendría un mínimo del 51% de las participaciones– pero ese principio de acuerdo entre ambos se han enfriado en los últimos días y el malasio flirtea con la posibilidad de adquirir participaciones del Manchester United. Lim y el príncipe de Johor son buenos amigos aunque hay flecos de esa negociación que no están cerrados. Mientras el asiático se pronuncia, este grupo de empresarios valencianos ha decidido dar un paso al frente con el objetivo de que el club de Mestalla vuelva a manos de valencianos con dinero de empresarios locales y de inversores de Estados Unidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un grupo de empresarios pone 244 millones para comprar el Valencia