Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Hugo Guillamón posa para LAS PROVINCIAS tras un entrenamiento de España en Las Rozas. j. bermejo

Guillamón: «Gattuso nos transmite una ambición que nos ha faltado alguna vez»

A las puertas del Mundial, la última joya de la factoría de Paterna piensa en grande: «Es la ilusión de todo niño»

Domingo, 25 de septiembre 2022, 01:20

El crecimiento de Hugo Guillamón como futbolista permite contemplar una de esas historias que sirven de inspiración para cualquier niño que cada día acceda a la factoría de Paterna soñando en grande. A sus 22 años, forma parte de la última lista de España ... previa al Mundial de Catar gracias al trabajo que ha acumulado en las categorías inferiores de la selección y su explosión en el Valencia en las últimas temporadas como pivote. Para que el caramelo de su fotografía actual esté sobrado de dulce, la renovación de contrato está al caer y cuando se refiere a ella lo hace con palabras que indican que lo único que falta es poner un día para hacer la sesión de la firma y las fotos en la sede del club.

Publicidad

-¿Cuando comenzó 2022 se imaginaba hacer entrevistas en Las Rozas, con la camiseta de la absoluta, a menos de dos meses de arrancar el Mundial?

-El poder jugar un Mundial es la ilusión de todo niño que sueña con ser futbolista. Es cierto que estoy en la última convocatoria antes de la cita de Catar pero tenemos que centrarnos en la Nations League que también es una competición importante para nosotros. Nos jugamos la clasificación y estoy muy contento de volverme a reencontrar con mis compañeros en este ambiente de la selección que es especial.

-¿Pero era un escenario que se planteaba hace un año?

-No era algo que me planteaba tan a corto plazo, eso es cierto. La verdad es que ha sido todo un poco rápido. La convocatoria de marzo fue muy especial porque no me la esperaba para nada. Llegó por la lesión de un compañero y esta también lo es por lo que estamos diciendo, además de tener el Mundial muy cerca siempre es especial vestirte esta camiseta. Sólo el venir es muy bonito y voy a aprovechar la oportunidad.

Noticia Relacionada

-La selección de baloncesto nos ha dado la lección en el Eurobasket de que un equipo unido puede conseguir la gloria por encima de selecciones con más estrellas. ¿Son un referente?

Publicidad

-Lo que han conseguido en el Eurobasket, con unión, es un buen modelo a seguir. En los equipos siempre hay cambios generacionales y este grupo ya lleva un tiempo trabajando bien, juntos y creo que poco a poco se va formando esa unión que es necesaria para que un equipo haga un gran torneo y consiga resultados. Tenemos que aprovechar cada concentración para reforzar esa unión.

«El equipo se cree su mensaje y se está viendo un equipo que va a por los partidos»

-En el Valencia también hay un equipo de transición generacional liderado por Gattuso. ¿Qué les ha dado el calabrés?

Publicidad

-Gattuso es un entrenador muy cercano que quiere crear una unión familiar con todos, no sólo con los jugadores sino con todo el club. Eso es muy importante y eso se ve en el campo. Todos vamos a una. Sabe que el equipo tiene potencial y hace que nos lo creamos. Nos transmite una ambición que nos ha faltado alguna vez. El equipo se cree su mensaje, ha empezado bien, tenemos mucho que mejorar pero vamos cogiendo la forma del equipo que quiere. Esperemos que sea un buen año para todos.

-¿Esa confianza es la clave para que hayan asimilado en poco tiempo un sistema de juego diametralmente opuesto al de la pasada temporada?

-Se está viendo un equipo que va a por los partidos, que no espera y que buscamos ganar se juegue donde se juegue y contra quien sea. Eso es bueno para todos. El equipo tiene una idea de juego clara.

Publicidad

-Tras escucharle analizar el partido es fácil imaginar el cabreo que tuvo que tener Gattuso con ustedes en Vallecas.

-Cuando no le gusta algo se cabrea, ya lo veis todos (sonríe). Tiene genio pero el día de Vallecas no fue el que más se cabreó. Ha tenido días peores en algún entrenamiento. Nos exige mucho y creo que es algo bueno que tiene. Es perfeccionista y quiere que todo salga bien. Eso nos hace crecer. Con él la intensidad no se negocia.

Noticia Relacionada

-Como jugador fue una leyenda. Campeón del Mundo con Italia como pivote. Me imagino que jugando en esa posición debe ser un referente doble.

Publicidad

-Es cierto, es un referente para todos como futbolista y en la posición que ocupo ahora en el equipo pues mucho más. Como jugador fue tremendo y ahora como entrenador creo que nos puede enseñar mucho. A mí personalmente me está enseñando mucho, corrigiendo lo que tengo que mejorar y estoy creciendo con él como jugador.

-¿Cómo jugador aún en crecimiento, es una ventaja poder hacerlo tanto de mediocentro como de central?

-Para un equipo y un entrenador es importante tener jugadores que puedan jugar en varias posiciones. Me siento cómodo en las dos. Es cierto que en el Valencia estoy jugando más de mediocentro pero casi toda mi vida he jugado de central y siempre que un entrenador me pida jugar en una posición determinada lo haré lo mejor que pueda. En este caso Gattuso me enseña unas cosas, Luis Enrique otras e intento coger lo bueno de cada uno. Lo importante es ayudar al equipo donde sea.

Noticia Patrocinada

«Ojalá pueda terminarse el campo y yo pueda estar en el equipo que lo inaugure»

-Está compartiendo convocatoria con Gayà y con otros dos valencianos que hace nada eran compañeros en Paterna soñando en grande. ¿Piensan en el impacto que hubiera tenido un Valencia sin fuga de talento?

-Ojalá se hubiera dado pero al final cada uno toma su camino. Son cosas que pasan en el fútbol. Ahora nos juntamos en la selección y siempre es especial. Ya que no les ves todos los días en Paterna pues convivir con ellos en la selección hace ilusión.

Publicidad

-El club lleva tres años sin clasificarse para Europa, han salido en verano dos referentes como Guedes y Soler y la asistencia media en los primeros partidos de Mestalla supera las 40.000 personas. ¿La afición es el valor que nunca falla?

-Es algo que comento con compañeros de la selección. Aunque todos sabemos cómo es la afición del Valencia, ese seguimiento masivo en los primeros partidos, en Mestalla y fuera, o en los entrenamientos que se han abierto es algo que me está sorprendiendo. Es algo que se nota. En Mestalla llevamos nueve puntos de doce. Cuando nos apoyan damos mucho más, mejoramos y hasta jugamos mejor. Esperemos que siga así. La afición también se cree el mensaje de Gattuso y apoya el juego del equipo. Si mantenemos esa unión y conexión vamos a sumar muchos puntos. Están siendo claves.

Publicidad

«Lo que han conseguido en el Eurobasket, con unión, es un buen modelo a seguir»

-¿El objetivo deportivo esta temporada es devolver al Valencia a Europa?

-El objetivo del Valencia siempre tiene que ser ese, estar entre los mejores y pelear por los puestos de arriba. Es verdad que llevamos unas temporadas que no hemos dado el nivel, todos somos conscientes y lo sabemos. Hemos tenido muchos problemas en las temporadas anteriores pero el equipo tiene potencial para crecer.

-¿Es complicado centrarse en el fútbol cuando trabajas en una entidad con una realidad económica y social tan compleja con Meriton y Peter Lim?

-Evidentemente, no ayuda tener todos los problemas que tiene el club. Al final, nosotros somos profesionales y pase lo que pase alrededor tenemos que entrenar, jugar al máximo e intentar separar el tema deportivo del institucional. Es algo que también nos dice Gattuso, que nos olvidemos de todo porque lo nuestro es entrenar y jugar.

Publicidad

-¿Jugar en el Nuevo Mestalla, por todo lo que supondría de trayectoria larga y de finalización del campo, es un objetivo?

-Sí, ojalá pueda terminarse el campo y yo pueda estar en el equipo que lo inaugure. Sería muy bonito el Nuevo Mestalla, ya veremos si se hace.

«No hay mejor club en el que estar y crecer que el Valencia»

Sobre la renovación de Hugo Guillamón por el Valencia se ha hablado tanto que casi lo único que queda por saber es cuándo se va a hacer oficial esa ampliación del contrato. Es algo que, además, se desprende simplemente al observar las facciones del jugador cuando se le pregunta, mirándole a los ojos, sobre el tema.

La naturalidad con la que contesta debe ser la misma con la que se escriba el último episodio de una historia que estuvo -como el caso de Gayà- encima de la mesa de la reunión de Singapur que mantuvieron Layhoon Chan, Corona y Gattuso con Peter Lim. «Siempre repito lo mismo, se habla mucho del tema de mi renovación y es la gente de mi entorno la que lo tiene controlado. Cuando se tenga que firmar mi renovación se firmará. Ahora estoy centrado en jugar, en el Valencia o en la selección. No es algo que me preocupe porque confío en la gente de mi círculo. Espero que salga todo bien porque mi idea sigue siendo la misma», afirma antes de dar uno de esos argumentos que dejan claro que el único escenario posible es el de la firma de esa ampliación de contrato: «No hay mejor club para mí en el que estar y en el que crecer que el Valencia. Confío mucho en el equipo, en la ambición que tiene y en el entrenador porque repito que creo que va a sacar un gran potencial de todos los jugadores». Guillamón quiere formar parte del crecimiento de un proyecto que -con todas las lecturas que tiene- continúa un proceso de cambio generacional con la salida de referentes y la llegada de mucha gente joven.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad