![Valencia CF | «Es hora de que Peter Lim se marche»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/benet2-Ream3vbUn7tF6MVctOkp3bM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia CF | «Es hora de que Peter Lim se marche»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/07/media/cortadas/benet2-Ream3vbUn7tF6MVctOkp3bM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De siempre se ha dicho que el valenciano, por lo general, es un 'meninfot'. Algo así como que le da igual ocho que ochenta, lo que algunos podrían entender como pasota. Quizás hasta pueda ser cierto si se aplica en determinados momentos y circunstancias, pero ... seguramente el concepto salte por los aires cuando se mezclan asuntos que tienen que ver con el fútbol y con términos intangibles como Valencia CF, sentimiento, pasión y amor por los colores, aunque en el pasado muy reciente pueda debatirse la manera en la que el club manejó su propia supervivencia. Hoy es un buen día para pulsar cómo es y cómo quiere ser el valencianista a partir de ahora. Esta tarde (18.30 horas) está previsto una concentración de aficionados en la plaza de Zaragoza para protestar desde allí y hasta Mestalla contra la gestión de Peter Lim en el Valencia.
Quien piense que la idea sólo remueve conciencias de un grupo de jóvenes insatisfechos está totalmente equivocado. Hasta el socio número uno, José Benet, hombre pausado y que a sus 89 años todavía se acuesta con el estómago revuelto cuando el equipo pierde un partido, alza la voz con cierto enfado. «Es hora de que el señor Lim se marche, no tiene ninguna necesidad de seguir aquí. Que coja su dinero y lo invierta en otros asuntos que seguro le van a ir mejor», dice rotundo a este periódico. Su posicionamiento es totalmente novedoso por cuanto hasta ahora, si en las juntas ha habido alguien que se haya mostrado en ocasiones muy indulgente con Meriton ése había sido Benet. Y así lo reconoce. «A mí nunca me ha gustado que los insultaran, los defendí siempre que pasaba eso. Pero es que ahora está todo el mundo en su contra. Teniendo tantas cosas con las que distraerse, no entiendo cómo este hombre quiere seguir aquí. No entiendo, de verdad, su cabezonería por no querer vender», insiste en su discurso.
Decía precisamente esta misma semana Anil Murthy que Lim ni ha querido vender ni quiere hacerlo. El discurso del presidente cala con poco efecto, como tampoco ha resultado muy creíble que dijera no estar nada preocupado por la manifestación convocada para este sábado. Es la primera vez en la historia del Valencia que se da una situación de estas características. Protestas han habido muchas, tanto dentro del estadio como fuera, hasta en varias ocasiones se han reunido algunos centenares de aficionados. Pero que a la llamada se haya unido hasta la Agrupación de Peñas, lo cierto es que nunca se había visto nada por igual.
Noticia Relacionada
La iniciativa todavía cogió más fuerza cuando vio la repercusión mundial que tuvo la protesta de los aficionados del United contra la propiedad. Allí hubo asalto a Old Trafford. El propietario y copresidente del United, Joel Glazer, dijo ayer que está dispuesto a escucharles: «Queremos trabajar juntos para crear un ambicioso paquete de medidas que transformará nuestra relación con los aficionados».
Aquí, la organización insiste en que se trata de una marcha cívica en la que tienen cabida todos los aficionados, desde los más pequeños hasta los mayores como Benet, que da una idea que no debe caer en saco roto. «Este señor tiene una fama acreditada en Singapur y seguro que no le hace gracia que en su país, los periódicos saquen la noticia de lo que está ocurriendo aquí. Tampoco le hará nada de gracia que se hable en Inglaterra, por ejemplo. Debe ser un mareo para él».
Desde luego, el leer casi todos los días el malestar de los aficionados por lo que está ocurriendo aquí ha tenido impacto en muchos sitios. En Cádiz, no hay día que Manolo Botubot no se altere cuando lee las noticias valencianistas. A mediados de esta semana había hablado de esta cuestión con Enrique Saura. Ayer, Botubot seguía insistiendo en su tesis: «La gente de fútbol percibe al Valencia con lástima y eso es muy triste para alguien como yo que ama a ese club. Este partido –se refiere a la manifestación– no se gana solo, se gana con todos juntos en el terreno de juego, que es la calle. El silencio hace más ruido que el grito, por eso debe ser consciente la gente de que tiene que comportarse y expresar su descontento por lo que está pasando a un club que siempre ha estado entre los cuatro mejores de España. Me duele pensar en todo lo que está ocurriéndole a una afición que, y es algo que me ha sorprendido bastante, me recuerda pese a los años con mucho cariño, y a la cual le estoy muy agradecido».
Noticia Relacionada
Precisamente, conocedor de su historia y reforzando el apunte del que fuera central, se pronuncia José Bosch, profesor e historiador valencianista. «La manifestación debe ser una muestra de civismo, no podemos darle la mínima excusa a Meriton para tergiversar nuestro mensaje. Si alguien no va con esa idea, que se quede en casa. Es un momento para dar el protagonismo al valencianismo de base por encima de cualquier colectivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.