Borrar
Hugo Duro, en la jugada del gol frente al Getafe. EFE
Hugo Duro, en la mesa de Villa y Soldado

Hugo Duro, en la mesa de Villa y Soldado

El madrileño entra en el podio de goleadores del Valencia en Liga de la última década y alcanza cifras de los últimos ganadores del trofeo Zarra con la elástica del Valencia

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 11 de marzo 2024, 13:31

A Rubén Baraja no le gusta regalar elogios a sus futbolistas. No obstante, el pasado 20 de enero, tras la victoria del Valencia ante el Athletic no tuvo más que rendirse ante el trabajo de Hugo Duro: «Es verdad que cuando un entrenador te pone te da confianza. Pero el cambio lo da él en cuanto a actitud, en cuanto a querer, en creer en sus posibilidades. Ha estado sensacional, no sólo por el gol. Ha peleado como un jabato, ha estado de sobresaliente. Hay que reforzarlo para que siga creyendo. El gol ha sido una preciosidad. Hugo se lo merece porque su empeño nos contagia al resto».

El delantero madrileño cosecha en la 2023-204 su mejor temporada como profesional. Con 27 jornadas de LaLiga disputadas (se han jugado 28 pero el Valencia aplazó su encuentro por respeto a las víctimas del trágico incendio en Campanar), Hugo Duro ha anotado 12 dianas con una efectividad de un 55% en sus remates a portería.

Noticia relacionada

Estas cifras elevan al chaval de 24 años hasta rozar el podio del ránking de goleadores del club de Mestalla de los últimos diez años. Su bello gol ante sus queridos Getafe y José Bordalás del pasado sábado, le permiten situarse en tercer lugar tras Rodrigo Moreno (16 goles en la campaña 2017-18) y Simone Zaza y Paco Alcácer (13 goles en la campaña 2017-18 y 2015-16, respectivamente). Hugo Duro ha logrado esos 12 goles (4 pierna izquierda, 4 pierna derecha y 4 cabeza) en 22 remates, una efectividad de un 55%.

Los números del ariete madrileño le ponen tercero en la lucha por el trofeo Zarra de la temporada. Un trofeo en el que por cierto el Valencia es el dominador con cuatro premios para Villa y otro para Soldado. El delantero forjado en el Don Bosco es el último ganador de este premio, fue en la lejana temporada 2011-2012 cuando marcó 17 tantos. Una cifra con la que sueña Hugo Duro.

Por su parte, David Villa, a quien el club le realizó un sentido homenaje en Mestalla en octubre de 2022, se alzó con el galardón a máximo goleador nacional en las campañas 2005-2006, 2006-2007, 2008-2009 y 2009-20210 con 25, 16, 28, y 21 goles respectivamente. Dianas que le llevaron a convertirse en uno de los mejores anotadores que no sólo han vestido la elástica blanquinegra, también de la Selección Española.

Silva y Villa celebran un gol en Champions League. EFE

Precisamente, sobre el combinado nacional y la posible llamada por parte de Luis De la Fuente a Hugo Duro se habló el otro día en Mestalla. Se comentó en la grada y sobre ello también hicieron referencia tanto Rubén Baraja como su compañero Diego López quien bromeó sobre esta circunstancia: ¿Hugo Duro Selección? No voy a decir que sí por si se lo cree, de momento que se siga centrando en el Valencia«.

«Es necesario que los delanteros traduzcan las ocasiones en gol. Hugo ha acertado la que ha tenido y luego nos sostuvo el portero. Esto nos da mucho. Vienes de competir al máximo contra el Madrid y es complicado y tiene mérito el esfuerzo de los jugadores. Hugo tiene que seguir trabajando. Yo soy a veces demasiado exigente con él. Siempre le pido que se supere. El objetivo es apretarle y que haga un gran final de temporada«, dijo Baraja tras el choque frente al Getafe.

Otra dato que refrenda la puntería de Hugo Duro es que es tras Villa (17 tantos) y Soldado (15 en la temporada 11-12 y 13 en la 12-13) el tercer máximo goleador a estas alturas de temporada. Cabe destacar que ninguno de los goles del futbolista que trajo Bordalás ha sido de penalti.

Aunque es obvio que la trascendencia de los delanteros se mide por los goles, la incidencia de Hugo Duro en el Valencia, tanto por su pelea dentro del campo como por gestos continuos hacia la afición y compañeros como el pasado sábado, sin ir más lejos, para dedicarle su victoria al lesionado de larga duración Moucktar Diakhaby.

Se resarce así el Valencia de fracasos ante delanteros que generaron mucha ilusión pero que se marcharon con más pena que gloria. El último fue Edinson Cavani. El uruguayo, a quien Mestalla recibió como una estrella, se fue tras muchas lesiones, un Mundial para el que sí estuvo disponible, y con sólo 7 goles en sus 28 partidos (23 como titular), dos en Copa del Rey y 5 en liga. Económicamente también fue un fracaso ya que en total, el club blanquinegro se gastó siete millones de euros en él. A millón por gol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Hugo Duro, en la mesa de Villa y Soldado