Golpetazo al Valencia CF. El IVF (Instituto Valenciano de Finanzas) por fin ha redactado su informe sobre el proyecto presentado por el club para finalizar el nuevo Mestalla. Lo primordial era cotejar si los avales económicos exhibidos eran suficientes para acabar el nuevo estadio. Pues el instituto que depende de la Generalitat Valenciana ha sido muy claro: «No constituyen en este momento una garantía eficaz». El informe, enviado este viernes a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, determina que se requiere «una mayor concreción en términos, condiciones y compromisos firmes que necesitan documentación adicional».
Publicidad
Y lo tendrán que aportar en la reunión que ya se ha fijado para el próximo día 3 de mayo entre el Valencia CF y los consellers de Territorio y Economía, Arcadi España y Rafael Climent, respectivamente. A la cita también acudirá el diseñador del nuevo estadio, el arquitecto Mark Fenwick. La entidad, además, tendrá que volver a enviar por registro de entrada el proyecto renovado y unos nuevos respaldos económicos.
El Valencia sólo garantizaba ochenta millones, que eran los proporcionados por CVC, pero faltaban los 35 restantes hasta llegar a los 115 que informó Fenwick que costaría acabar el coliseo de Cortes Valencianas. Ese dinero, según el informe que presentó el club de Mestalla, estaba sólo garantizado por hitos futuros. Esa documentación era básicamente una carta de patrocinio (o comfort letter) de una entidad bancaria y el certificado de una inmobiliaria norteamericana respecto a una venta condicionada y a posterioridad.
Noticia Relacionada
Hay que recordar que Presidencia de la Generalitat, tras analizar el proyecto y la documentación presentada por el club blanquinegro, detectó una serie de carencias que pretendía que se solventaran antes para tomar una decisión al respecto. Por este motivo, el presidente del Consell, Ximo Puig, rechazó reunirse con Anil Murthy -el dirigente de Singapur solicitó citarse con el mandatario tras pasar por registro de entrada el expediente del coliseo- y le emplazó a que se sentara primero con los consellers de Economía y Territorio, Rafael Climent y Arcadi España, respectivamente, como así va a ser. Pero esta reunión no será como esperaba el presidente del Valencia. Tendrá que hacer modificaciones en pocos días tras el varapalo del Instituto Valenciano de Finanzas. Los responsables políticos se acogerán a este informe y tendrán que ver cambios sustanciales para mostrar su apoyo.
También es cierto que las sensibilidades entre consellerias son opuestas. La de Economía (Compromís) ya admitió en su día con cierto agrado el expediente presentado por el Valencia con sus planes para el estadio de Cortes Valencianas. Mientras, Territorio fue más prudente, aunque siempre se ha deslizado que el club debía cumplir con el proyecto original para acogerse a los beneficios de la ATE. Al fin y al cabo, es Territorio la que tiene la sartén por el mango.
Publicidad
En el dossier presentado por el club por registro de entrada se reconocía que en la construcción del estadio ya se han invertido 172 millones. Una cifra superior a la ya sabida tras la paralización de las obras en febrero de 2009 y que corresponde al mantenimiento de la obra (seguridad, limpieza...) de los últimos trece años.
La primera fase del proyecto del Nuevo Mestalla, la de su apertura, terminará la obra con un campo con capacidad para 47.000 espectadores (una cifra inferior al actual puesto que si se restan los palcos quedan 40.000 asientos para los espectadores de Mestalla que a día de hoy no están en las zonas VIP del templo de la Avenida de Suecia) y un coste total de 287 millones. Es decir, se necesitan 115 más (80 son los que aportará el fondo CVC). La cifra «superará los 350 millones de euros una vez concluido el proyecto completo», tal y como reconoció el Valencia en un comunicado. Una vez finalizada la primera fase, el Nuevo Mestalla podrá ampliar el aforo utilizando el tercer anillo hasta un máximo de 70.000 espectadores. La ATE, con sus hitos urbanísticos para el club, se aprobó para un estadio de esas características con lo que la Generalitat está obligada a analizar el proyecto máximo.
Publicidad
Aunque se habla de las garantías de 35 millones, realmente para terminar el proyecto completo se necesitan un mínimo de 98 millones más allá de la financiación de CVC y son esas partidas las que han estado estudiando en Territorio y Economía para tomar una decisión final con respecto a si el proyecto presentado justifica la prórroga de la ATE y, en consecuencia, mantener los beneficios urbanísticos para el club que son clave para la obtención de una parte de esa financiación extra necesaria para terminar el estadio en su horquilla más ambiciosa.
En la documentación presentada a la Generalitat se estima que en un plazo «de 20 a 22 meses» desde el inicio de las obras estaría disponible la primera fase para que el Valencia comenzara a jugar sus partidos con esos 47.000 espectadores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.