Si hay un dato objetivo que diferencia de entrada a Tunku Ismail Idris –tras la reunión fallida con Ximo Puig en la que Anil Murthy no descartó que el Príncipe de Johor aterrice en Valencia en los próximos meses– de cualquier ejecutivo puesto a dedo por Peter Lim desde que compró la mayoría accionarial del club de Mestalla (Kim Koh, Layhoon Chan, Anil Murthy, Joey Lim, Teo Swee Wei...) es que al de Johor le gusta el fútbol y que, poniendo en perspectiva el nivel de las competiciones, tiene experiencia en la gestión de un club de fútbol. Ni asegura ni quita nada... pero es una diferencia. Le gusta el fútbol y no lo esconde. El actual presidente, ni siente ni padece. Su entrada en el mundo del deporte se produjo hace nueve años, cuando tras finalizar sus estudios y la carrera militar que le correspondía por su rango fue nombrado presidente de la Federación de Fútbol de Johor en 2012. Su primera decisión fue fusionar a los tres equipos de la región que disputaban el campeonato de Malasia y fundar el Johor Darul Takzim FC, su actual club.
Publicidad
Una de las figuras más importantes para el despegue de la entidad fue el fichaje de Martin Hugo Prest. El argentino, que tuvo un paso por el fútbol modesto en España y llegó a ser delantero del Dénia en 2008, asumió las funciones de director deportivo. Es decir, el dueño supo delegar el apartado deportivo a un hombre con experiencia en el mundo del fútbol (es fácil comparar esa decisión a la llegada de Mateo Alemany a Mestalla) y, salvando las mil distancias en cuanto al nivel de las competiciones, la jugada le salió bien. Su primer golpe de efecto fue el fichaje de Pablo Aimar en 2013. El 14 de septiembre de aquel año, el de Río Cuarto se presentó por todo lo alto coincidiendo con otro jugador argentino en el césped, Luciano Figueroa. El delantero, que militó en el Villarreal entre 2004 y 2006, colgó las botas hace tres años y es, actualmente, el entrenador del equipo. Aimar firmó un contrato de dos temporadas más una opcional procedente del Benfica pero finalmente fue cortado por el propio Príncipe de Johor, que justificó entonces la decisión de prescindir del payasito «por su irregular rendimiento debido en gran medida a las lesiones». Tras la experiencia con el exvalencianista, la llegada de más pólvora argentina llevaría al club a conquistar el primer título de la Superliga de Malasia en 2014.
Noticia Relacionada
En la actualidad, el Johor Darul Takzim tiene siete títulos ligueros y uno de la AFC, la segunda máxima competición continental de Asia, conquistado en 2015. Por sus filas han pasado en los últimos años jugadores como Dani Güiza, Aarón Ñíguez o los hermanos Kiko y Nacho Insa. El caso de Nacho es especial. Nacido en Cocentaina el 9 de junio de 1986 tiene la doble nacionalidad puesto que una de sus abuelas nació en Kuala Lumpur, con lo que el exjugador que se formó en la factoría de Paterna y que dio el salto al Johor en 2017 es internacional por Malasia con la que debutó el 22 de marzo de 2018 en un partido contra Mongolia. En la actualidad, entre el primer equipo y el organigrama técnico de la escuela, hay mucha presencia española. El feeling que se tiene allí con respecto al Príncipe es que, una vez quitado de la ecuación esa condición que desvirtúa cualquier interpretación con la hipérbole y la ostentación de la que hace gala, es una persona a la que le gusta el fútbol, entiende cuando se le habla del deporte o de las competiciones internacionales (sigue la Premier o La Liga) pero tiene un carácter muy especial, capaz de abrazarte una mañana y esa misma tarde ponerte un gesto muy serio. Un tipo raro pero loco de fútbol.
La época más dorada del club llegó entre 2015 y 2017 donde, de la mano de Mario Gómez, el equipo ganó cinco títulos en cinco años y medio. En la actualidad, la clave del crecimiento pasa por aumentar el nivel de la propia liga de Malasia puesto que el Darul Takzim es el claro dominador, con la base de la selección del país nutriéndose de su primer equipo. El nexo de unión entre Tunku Ismail Idris y el Valencia comenzó en marzo de 2016. En su visita a Paterna, además de reunirse con el entonces entrenador del primer equipo Gary Neville (otro amigo de Peter Lim) charló con el responsable de marketing del club, Peter Draper y firmó un acuerdo de colaboración con la escuela del club. En esa documentación, uno de los puntos era que tres entrenadores de la academia del Valencia viajarían a Johor para entrenar con las promesas malayas.
Uno de ellos fue Jovi Carrascosa, que desde entonces tiene su residencia en el sultanato. El entrenador, que comenzó su carrera en el CD Monte Sión antes de dar el salto al Valencia, fue fichado en ese primer momento como director de la escuela del Johor Darul Takzim FC. En su cuarta temporada en el club, el valenciano es el encargado de dirigir a los jóvenes talentos Sub 20 que pasan por su última etapa de formación antes de dar el salto al fútbol profesional. La intención de la escuela de Johor, la más profesionalizada, es nutrir de jugadores no sólo a su equipo sino al resto de equipos de Malasia.
Publicidad
Noticia Relacionada
El crecimiento dentro de país y del sudeste asiático de los Tigres del Sur, así se le conoce al equipo, ha permitido al club firmar convenios de colaboración además de con el Valencia con el Borussia Dortmund o la Juventus, donde Tunku Ismail se ha interesado por conocer a estrellas como Cristiano Ronaldo o Leo Messi y se ha llevado contratos publicitarios con marcas como Nike o Hublot. Sí, postureo, pero futbolero.
A los partidos como local, primero en el estadio Larkin y después en la nueva casa, el Sultán Ibrahim Stadium que se postula como sede al Mundial 2034 a la que opta entre otros países Malasia, han asistido desde su amigo Peter Lim, al propietario del Cardiff City, Vicent Tan, o Jorge Mendes. La salsa de todas los platos en los que Meriton tiene algún ingrediente que aportar. En la actualidad, una de las líneas de trabajo del club es la potenciación de la infraestructura de cantera. La gran incógnita es saber si algo de lo aplicado en el modelo malayo puede servir, hablando de lo estrictamente deportivo, a un Valencia abocado a seguir vendiendo jugadores tras una ATE que saltará por los aires el 15 de mayo. Al menos, eso sí, si se produce el desembarco de Tunku Ismail en Mestalla aterrizará una persona que sabe hablar el lenguaje del fútbol. Como el listón estaba no bajo sino en el centro de la tierra... cualquier avance parecerá el maná.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.