La junta del proyecto fallido
VALENCIA CF ·
Juicio a la gestión. El rodillo de Lim aprobará las cuentas pero Meriton deberá explicar si va a cumplir la ATE, cómo va a bajar los 488 millones de deuda o si el equipo está en ventaSecciones
Servicios
Destacamos
VALENCIA CF ·
Juicio a la gestión. El rodillo de Lim aprobará las cuentas pero Meriton deberá explicar si va a cumplir la ATE, cómo va a bajar los 488 millones de deuda o si el equipo está en ventaJUAN CARLOS VILLENA
Domingo, 6 de diciembre 2020
El pequeño accionista del Valencia nunca volverá a asistir de forma presencial a una junta de su club, al menos mientras Meriton controle la mayoría accionarial. Así de cruda y de real comienza la cuenta atrás para la Asamblea que se celebrará de forma telemática el viernes a partir de las 11 de la mañana en Feria Valencia. Durante la misma, el rodillo accionarial de Lim aprobará la modificación del Artículo 11 de los estatutos que elevará de 9 a 3.598 el número de acciones mínimo para asistir a las mismas. Con la nueva realidad, Meriton se está ahorrando dar la cara ante sus aficionados. Ni en Mestalla durante los partidos ni en la asamblea. Eso sí, los accionistas que cumplan los requisitos para asistir de forma telemática (deberán para ello solicitar antes de las 15 horas del miércoles 9 de diciembre las credenciales necesarias para acceder a la plataforma de asistencia remota) podrán solicitar intervenir por escrito a través del formulario que se ha habilitará a tal efecto. El club, eso sí, ya ha avisado que la sociedad «se reserva el derecho a modificar, suspender, cancelar o restringir los mecanismos de asistencia remota a la Junta por razones técnicas o de seguridad». Tocará cruzar los dedos y que nadie pise un cable de conexión. Quien sí que estará de forma presencial es el presidente Anil Murthy que deberá dar explicaciones sobre la situación del club en el ecuador del séptimo proyecto de Meriton en el Valencia. El contador del sexto se cerró con 488 millones de deuda sin haber puesto un euro para terminar el nuevo estadio. La mayor transacción del fútbol mundial, que proclamaron desde la Fundación en los mítines 'pro Lim' de 2014.
La Junta aprobará unas cuentas con una previsión de 26,43 millones de pérdidas en la temporada 20-21. Si se cumplen esos números, la deuda del Valencia volverá a superar los 500 millones. El presidente deberá explicar la fórmula para llegar a unos ingresos de 118 millones donde 7,9 son por abonados y socios y 19,11 por publicidad y comercialización. Son dos partidas que no cuadran con la explicación de la caída de ingresos por la pandemia, con Mestalla cerrado y con una partida de publicidad que, con la participación del Valencia en Champions y el campo lleno de gente fue de 20 millones en la 19-20. ¿Cómo va a cumplir el club su previsión de ingresos? ¿Si no lo hace hasta cuánto puede subir la deuda a junio de 2021? Preguntas a responder para un club que va a aprobar unas cuentas que reconocen 95,26 millones de deuda a corto plazo.
Si algo queda claro más de seis años después de que Peter Lim comprara las acciones de la Fundación es que no tiene ningún interés en terminar el nuevo estadio. La Fundación no se lo exigió por contrato (uno de los puntos del proceso de venta era la obligación de tenerlo terminado en 2019) y ni siquiera Meriton va a cumplir la ATE -la ya famosa Actuación Territorial Estratégica- que se acordó en abril de 2015 con la Generalitat. Desde entonces, el Valencia no sólo ha ido acumulando un deterioro en su inmovilizado material -en las cuentas a 30 de junio de 2020 se ha incrementado en 15,3 millones al no tener vendido el solar del actual Mestalla a estas alturas de la película- sino que puede tener otras consecuencias. La partida de la ATE se ha acabado puesto que el club solicitó una prórroga hasta 2026 que las instituciones no van a conceder al entender que no hay voluntad de cumplir los compromisos con el nuevo estadio. El alcalde Joan Ribó sugirió a finales de noviembre a Lim que de un paso a un lado si no tiene intención de cumplir sus compromisos para que sea otro promotor el que ejecute la ATE, que caduca en mayo de 2021.
El gran problema de los ingresos del Valencia no es la pandemia sino haberse quedado fuera de Europa. En la hucha son 60 millones menos que hacen que la previsión en la temporada 20-21 sea que el club necesita ingresar por los jugadores que venda 41 millones más de lo que costaron. La plantilla sigue en venta para el mercado de invierno pero ya son pocos los futbolistas que quedan por los que se pueda sacar una buena cantidad (Gayà, Soler, Maxi Gómez o Guedes más las perlas Kang In y Yunus). Tras la venta de Kondogbia, Meriton supera las seis decenas de operaciones de traspaso o rescisión de contrato desde que controla la mayoría accionarial del club, con casi 400 millones de euros recaudados. Otamendi, con 45 millones, fue la venta más cara. La realidad del proyecto de cantera es que no es tal sino una consecuencia de la venta masiva.
Desde que Layhoon deslizara aquello de que a los valencianos les tienen que repetir las cosas cien veces para que las entiendan, Meriton no ha parado de pisar charcos sociales. Desde el despido de leyendas o trabajadores históricos de malos modos (Kempes, Camarasa...), al presidente mandando callar a Mestalla pasando por el menosprecio al pequeño accionista o a los medios de comunicación locales. Lim vive de espaldas al valencianismo.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.