Ver 35 fotos

Kempes, en Mestalla, donde tantos éxitos disfrutó e hizo disfrutar al valencianismo. Damián Torres

Kempes: «La final con la Senyera ha sido uno de mis partidos más importantes»

«Aquí me abrieron los brazos, tanto la gente como los compañeros, y yo creo que los retribuí con mi compromiso», afirma el mito del fútbol

Iván Calatayud

Sábado, 13 de julio 2024, 00:31

Mario Alberto Kempes no para. Todos reclaman su sapiencia en estos días de opiniones infundadas. Ha comentado la Copa América pero desde el continente americano sigue de cerca lo que pasa en Valencia y en el Valencia. Atiende a LAS PROVINCIAS entre partido y partido.

Publicidad

–Balance de sus 70 años a nivel personal y profesional.

–El balance siempre va a ser positivo. Son 70 años, casi se puede decir que uno ha cumplido todos los objetivos, aunque nunca me puse uno. Siempre iba al día y trataba de hacer las cosas lo mejor posible. Portarme bien en los momentos en los que tenía que usar pantalón largo y mejor si cabe, más profesional, como deportista. Siempre a la gente se le debía algo, tanto dentro como fuera de la cancha. De las dos maneras había que ser una persona responsable.

–¿Quién es el mejor jugador con el que ha jugado en Valencia?

–Decir un nombre sería faltarle al respeto a los demás. Todos hemos dado todo lo que podíamos dar, cada uno defendió la camiseta de la mejor manera. Salimos tres veces campeones –Copa del Rey, Recopa y Supercopa– y a lo mejor quedamos debiendo con el público, o esperaban más de nosotros, pero hicimos lo posible y cuando llegábamos a una final la teníamos que ganar. Y eso se cumplió.

–¿Ha visto a algún jugador parecido a usted?

–Es muy difícil comparar jugadores por lo grandote que era yo y la posición en la que jugaba: a veces de extremo izquierdo, más de 10 que de 9. Eso me hacía cambiar las diferentes formas de posicionarme en la cancha, pero siempre me gustó ayudar al compañero y, si era posible, llegar al área. Creo que la ayuda al compañero la di, y también tuve suerte cuando llegaba al área.

Publicidad

–El partido más importante de su vida es la final del Mundial del 78, lo ha comentado en varias ocasiones. ¿Cuál es el que más recuerda con el Valencia?

–Cuando uno viste una camiseta la defiende con alma y vida. Casi siempre jugábamos con la blanca, pero la Senyera, creo, si no me equivoco, la usé por primera vez en la final de Copa del Rey. A lo mejor la llevamos en algún Trofeo Taronja o una cosa así, pero yo creo que la primera vez que la usamos para defender los colores de Valencia fue en esa final que ganamos al Real Madrid en cancha del Atlético. Ese fue uno de los más importantes.

Publicidad

–Ha seguido siempre muy ligado a Valencia. ¿Qué tiene esta ciudad?

–Aparte de haberme recibido como me recibieron de entrada, aunque escuché algunos silbiditos en los primeros partidos (risas), me atendieron muy bien. Me abrieron los brazos tanto la gente, que no me conocía, como los compañeros. De cualquier manera, yo creo que les retribuí todo eso, me sentí muy cómodo. ¿Qué es lo que me liga a Valencia? Mis hijos, mis nietos… los tengo ahí todavía. Yo creo que es lindo estar ligado a Valencia porque siempre ha sido mi casa, y eso no lo voy a olvidar nunca.

–Selección argentina y Valencia CF. ¿Qué futuro les ve a ambos?

–A la selección argentina le veo un lindo futuro. Han jugado la Copa América y han funcionando bien. Hoy Argentina está, creo, un pasito más adelante, a pesar del percance que tuvo con Uruguay en la clasificación para el Mundial. Y en cuanto al Valencia, ojalá que las cosas mejoren y la gente se dé cuenta de que al protestar en contra del Valencia están protestando en contra de los jugadores. Eso no es posible, la unión hace la fuerza y tienen que estar todos unidos partido a partido. Después, bueno, si se va o no se va el dueño del equipo tiene mucha, mucha importancia, está claro. Ahora, si pone un poco más de ganas y trae jugadores que Baraja necesite, a lo mejor se hace un Valencia más fuerte. No digo que esté flojo, la temporada que terminó se jugó bien y no se pasó tanto apuro, pero la anterior, prácticamente estábamos en Segunda División y eso no es bueno ni para la ciudad, ni para el equipo.

Publicidad

–¿Qué peso tiene en su vida el paso por el Valencia?

–Lo que me permitió es hacerme conocer más de lo que se me conocía, aunque no era mucho cuando estaba en Rosario, pero ya empezaba a apuntar. Cuando me trae el Valencia acá, dos años de goleador. A la tercera temporada, campeones en el Mundial del 78, con la camiseta del Valencia debajo de la de Argentina… eso es lo que me dio. Como te dije anteriormente, yo creo que le retribuí. Más con el compromiso que como jugador, porque el jugador puede fallar, pero como persona intenté no equivocarme mucho.

Publicidad

–¿Qué deseo pedirá por su 70 cumpleaños?

–Espero que la vida me siga tratando tal y como hace. Que la familia esté unida y sana, que yo siga divirtiéndome trabajando en lo que estoy haciendo y, bueno, de vez en cuando hacerme una escapadita a Valencia y a Austria, que es donde están mis hijos e hijas. Así que eso es lo único que pido: salud y lo mejor para todo. ¿Qué más se puede pedir con 70 años? Que la vida continúe y que duremos hasta que Dios quiera, como se dice.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad