Secciones
Servicios
Destacamos
Al 25 de mayo de 2019 y al 23 de abril de 2022 les separan 1.064 días. Más de dos años y diez meses en los que una pandemia que no termina de irse, dejó al mundo en fuera de juego. La última final de Copa con aforo completo enfrentó al Barcelona de Messi contra el Valencia y, curiosamente, la primera con las gradas a rebosar de la era prepandemia será la de los de José Bordalás contra el Betis. Una «alegría» para unos aficionados que durante este tiempo ni al fútbol han podido aferrarse para encontrar una razón para sonreir. Pero era cuestión de fe. Y de paciencia. La misma con la que Carmen Huerta Grau ha puesto su arte a disposición de su Valencia una vez más.
Ya tiene preparadas dos Copas de distintos materiales, una para ella y otra para su sobrino, Tomás, de 9 años, elaboradas por sus propias manos. Se autodenomina «una valencianista de pancarta». Es conocida en la zona de tribuna por llevar pequeñas manualidades inspiradas en el partido que se vaya disputar. El día 23, por cierto, es su cumpleaños «Aunque discrepemos por algunas decisiones de Peter Lim, por encima está el sentimiento y el Valencia. Nadie pensaba que en esta situación el equipo iba a llegar a una final... La gente necesita celebrar. Hay que dar gracias a Dios porque podamos volver a vivir algo así». Está «convencida» de que los de José Bordalás ganarán la Copa. El resultado del partido, lo tiene claro: «1-3. Guedes, Hugo Duro y algún central, Alderete o Paulista marcarán para el Valencia y el gol del Betis... pues Joaquín, que jugó aquí».
Noticia Relacionada
En el corazón de Ruzafa, Juan Escrivà atesora en una planta baja entre 30.000 y 40.000 objetos del Valencia. A mano tiene, un par de ejemplares de LAS PROVINCIAS, de los días posteriores a las finales de 2008 y de 2019, una reproducción del trofeo y una camiseta conmemorativa de la cita de La Cartuja. Es presidente de la Penya Valencianista de Russafa Els Ganxos. Se deja el alma en los partidos importantes, pero también en actos pequeños con mucho sentimiento, como el de la traca conmemorativa del gol de Forment que acercó al Valencia la inolvidable Liga de 1971. Desea que los jugadores «se dejen la piel en el césped», como lo hacía cada uno de los ídolos que han puesto por delante el sentimiento blanquiengro a cualquier tentativa económica viniese de donde viniese. «Gayà es un grandísimo capitán digno de como lo fueron Albelda, Ricardo Arias o Roberto Gil».
Ante un Valencia tan «irregular» como el de esta temporada, y frente a un Betis «veterano y con calidad», sólo espera entrega y que Bordalás siga siendo ese «buen entrenador para la plantilla actual del Valencia». Prefiere no desvelar cuál es el resultado que espera en Sevilla. Sólo sabe que como ocurrió en «Sarrià, en Madrid o en Sevilla en dos ocasiones», la grada blanquinegra no fallará. «La afición del Valencia tiene una fidelidad absoluta hacia el escudo. El 23 llevaremos en volandas al equipo».
La caravana de valencianistas hasta Sevilla no se limitará a arrancar desde la capital. El club de Mestalla tiene repartidas por todas las comarcas de la Comunitat miles de corazones valencianistas que laten a su son. En la final de 1934, las crónicas ya recogen que hasta Barcelona partieron trenes y autobuses desde localidades como Alzira, Pobla Llarga o Sagunto. Este año, como tantos otros antes, desde Benetússer partirá Toni Almudéver. Miembro de la peña valencianista de la localidad de l'Horta Sud es uno de los aficionados más carismáticos y reconocibles entre la afición por su entusiasmo por, no sólo a llenar su armario de prendas de todo tipo con los colores de la senyera, también ha elegido estos colores para pintarse la cara e incluso teñirse el pelo. Pese a que vive medio año fuera de Valencia por trabajo, mantiene su abono desde hace 28 temporadas y en menos de una semana volverá a La Cartuja.
Noticia Relacionada
Un estadio al que puede trasladarse mentalmente a aquel mes de junio de 1999: «Tuve la suerte de ver el partido en cuarta fila, por mi derecha, vi llegar a Mendieta para hacer ese gol que todo amante del fútbol guarda en la memoria, por mi izquierda, la galopada del Piojo dejándose atrás a Molina certificando ese tercer gol que proclamó campeón al Valencia». Precisamente ese el resultado que espera para el regreso a La Cartuja: «Dos goles de Guedes y uno de Carlos Soler». Lo tiene claro. «La magia del fútbol es estar en 1999 en La Cartuja y volver en 2022 con la misma ilusión», recuerda, con la piel de gallina.
Guarda un especial cariño por Vlaovic quien le tomó prestado un chaleco de la Senyera que él mismo había cosido y se había dedicado a repartir en la grada «unos 200 o así». Almudéver estará en Sevilla con la misma pasión como lo hizo en Utrillas. Él fue uno de esos seguidores que pusieron rumbo a un periplo que iba a finalizar en la capital hispalense. Otra vez.
Noticia Relacionada
«El formato actual de la Copa te permite disfrutar de ese fútbol auténtico que es el de un equipo de pueblo. Porque el sentimiento valencianista te hace disfrutar de una final, por supuesto, pero también te lleva a partidos sin tanto glamur». Más allá del estado de forma en el que lleguen a Sevilla ambos finalistas, Almudéver cree que ese partido es «diferente a todo lo demás». Y el Valencia va a pelearlo: «Tengo la sensación, desde Utrillas que la Copa iba a ser del Valencia. A nuestro equipo siempre le ha ido bien con una plantilla aguerrida, unida y con entrenadores como Bordalás».
La noche en la que los cimientos de Mestalla volvieron a temblar, en la eliminatoria contra el Athletic de Marcelino, un seguidor con acento italiano, Giorgio Delle Donne, latía entonaba: «Illa, illa, illa, nos vamos a Sevilla».
Aquel día, este aficionado de Acqui Terme, «al norte oeste de Italia, entre Turin y Génova, sintió el sentimiento de 'germanor' que existe entre valencianistas a los que había conocido en anteriores viajes y en redes sociales. Unas vacaciones que son «inolvidables» para él quien guarda también fotografías con futbolistas como Guedes. Desde su tierra alentará a un Valencia que espera volver a ver, ya como flamante campeón de Copa, contra el Levante en el derbi de una ciudad de la que ya forma parte.
En LAS PROVINCIAS queremos celebrarlo como merece y si el Valencia CF gana la Copa del Rey te regalaremos 6 meses GRATIS de nuestra suscripción digital. Para más información haz clic aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.