Los aficionados, en la calle con el Valencia jugando dentro. JESÚS SIGNES

Libertad VCF, los únicos que hacen daño en Singapur

¿Quién es quién? La directiva de este colectivo nunca imaginó llegar tan lejos, aunque Lim aplastó su deseo de reunir el 5% del capital para tener un consejero en el Valencia

Jueves, 2 de marzo 2023, 01:49

Que hace unos días el 'Straits Times' de Singapur se preguntara en sus páginas qué está pasando en el Valencia de Peter Lim e incluso el periodista interactuara con aficionados blanquinegros ha significado un punto de inflexión importante en el búnker que en su ... propio país tiene instalado el máximo accionista. El diario, siempre próximo a Meriton, había esquivado hasta la fecha cualquier referencia a la convulsión que afecta al club en los últimos años. Esa fotografía de parte de la afición del Valencia fuera del estadio hasta el minuto 19 el día del Athletic ha sido curiosamente más impactante que el vacío de Mestalla el día del Celta y hasta más dañina que todas las causas judiciales abiertas contra Meriton, las declaraciones de guerra de políticos y colectivos, o las manifestaciones a pie de calle reclamando la salida de Meriton. A Peter Lim no le hace ninguna gracia que en Singapur se hable de él por una gestión poco apropiada.

Publicidad

Libertad VCF, ese grupo nacido de las redes sociales e integrado en sus orígenes por gente que no se conocía de nada, ha sido capaz de llegar más lejos de lo que ellos mismos eran capaces de imaginar aquel verano de rebelión, cuando el pueblo empezó a desesperarse tras el despedido de Marcelino y la salida de jugadores como Parejo y Coquelin, por ejemplo. Un ingeniero informático, un taxista, un asesor fiscal, una administrativa, un licenciado en Derecho y Económicas, un localizador cinematográfico, un funcionario del Ayuntamiento... ese es el variopinto núcleo duro de Libertad VCF, un colectivo que de la rabia general pasó a crecer por Telegram y de ahí a marcar tendencia, hasta el punto de que los políticos valencianos de todos los colores les abren la puerta de su despacho y cuyas iniciativas son temidas y censuradas por LaLiga, y seguidas y consultadas por aficionados descontentos de Málaga, Sevilla, Levante, Hércules y Real Sociedad, entre otros. «Al principio la gente decía, ¿qué están diciendo estos locos? Nadie confiaba en nosotros porque el objetivo que buscábamos era ciertamente complicado», reflexiona José Antonio Pérez, presidente y una de las caras más visibles del colectivo.

El lunes presentaron un nuevo escrito a Delegación de Gobierno para la próxima concentración el día de Osasuna; el martes tuvieron reunión de directiva; ayer otra cita con Fede Sagreras, presidente de la Agrupación de Peñas, para ver de qué forman unos y otros aúnan esfuerzos... «le dedicamos a la asociación una media de dos a tres horas diarias», apunta David Núñez, técnico de la Generalitat y uno de los especialistas en temas jurídicos del grupo. «No estamos solos, en las demandas nos ayudan personas como José Benítez, un chico de Bruselas, otro de Almería... La vía jurídica para echar a Lim está cuesta arriba porque los jueces son reacios a meterse en estas cuestiones e investigar. Si no eres capaz de llevarles el muerto allí delante lo tenemos difícil».

Precisamente la implicación popular es con diferencia el aspecto que les diferencia del resto de colectivos, a quienes han superado con creces tanto en repercusión como en iniciativas. «No teníamos ni idea de que íbamos a llegar tan lejos. Desde luego, lo que teníamos claro era que algo debíamos hacer por la inoperatividad tanto de las peñas como del Pequeño Accionista. Nadie estaba haciendo nada en el Valencia», apunta Javier Martínez, el hombre que megáfono en mano se encarga de animar las protestas.

Publicidad

La puesta en marcha de la captación de acciones para llegar a ese 5% que les posibilitaría acceder al consejo de administración fue aplastada por Peter Lim de una manera rotunda por las dos últimas ampliaciones de capital. La ardua tarea que hicieron de ir recogiendo adhesiones se recuerda como una de las tareas de más desgaste. Pilar Avilés es una de las encargadas de transmitir y explicar en qué consiste todo lo que lleva entre manos Libertad. «Sentimos el apoyo emocional de la gente, nos dan muchas ideas, pero no tenemos la gallina de los huevos de oro. Dicen por ahí que nos quedamos el dinero y lógicamente eso es rotundamente falso». Con algo más de 1.600 socios que pagan un euro al mes de cuota se sostiene el grupo. El problema es cuando hay que plasmar ingeniosas iniciativas, como el panel publicitario junto a la ciudad deportiva de Paterna, o los carteles amarillos de 'Lim go home' (consultaron en Google qué colores eran los más impactantes), cuyo coste cada partido asciende a 700 euros.

«He llamado a miles de personas por teléfono y salvo un par de casos, sólo hemos recibido muestras de gratitud», confiesa Juanjo Romero. No pierden la esperanza de devolver el club a los valencianos. «En el Recre y en el Málaga se ha conseguido. Lo de Valencia es un caso único por el movimiento de base que se ha generado», dice con satisfacción José Benítez, que añade que «ese movimiento es imparable».

Publicidad

Los rostros más visibles de la directiva son los de José Pérez y Dionisio Canales, pero trabajan en la segunda línea Carlos Pavía, Rubén Morenete, Amaro Lorenzo, Vicente Quirós, David Gunha y Luis Brunchú.

JUNTA DIRECTIVA

José Pérez

A sus 43 años, el presidente del colectivo es ingeniero informático y trabaja en el área de gestión de proyectos en T-Systems, sponsor del Bayern.

Dionisio Canales

Canales (53 años) es asesor fiscal y uno de los rostros más conocidos. Experto en temas fiscales, insiste en implicar a los políticos.

Pilar Avilés

A sus 52 años, Pilar (natural de Godella) es administrativa y fue una de las más activas en redes sociales cuando no existía Libertad.

 

Publicidad

Javier Martínez

Nacido en Valencia, Martínez (32 años) es taxista y básicamente es el encargado en las concentraciones de animar a la gente.

José Benítez

Jurista, publicista y politólogo. Es el rostro más joven de la directiva. José (29 años) participa por en el área legal y en la de comunicaciones.

David Núñez

Técnico de la Generalitat, David (43 años) es licenciado en Derecho y Económicas, y ha participado en las reuniones con la administración pública.

Juan José Romero

Nacido en Sagunto, Romero (43 años) es jefe de producción de profesión y se encarga entre otras áreas de los socios y la agrupación de acciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad