Meriton tiene al fin la oportunidad de demostrar que la intención por su parte de acabar el nuevo Mestalla es real. El Valencia va a contar con una bombona de oxígeno de más de 100 millones de euros, de los cuales entre ... 70 o 75 se deben destinar a la mejorar de infraestructuras. Esto es, una gallina de los huevos de oro que aliviará la ruina económica de la entidad y que cubriría el 50% del dinero que se necesita para reactivar el coliseo de Cortes Valencianas. Con la ATE técnicamente caducada si la Conselleria de Economía no presta atención a las alegaciones rubricadas por Anil Murthy, se presenta la ocasión definitiva para retomar un plan que lleva en suspenso desde hace más de 12 años.
Publicidad
Noticia Relacionada
LaLiga anunció ayer un acuerdo estratégico con el fondo de inversión internacional CVC para inyectar 2.700 millones de euros en la competición y los clubes. Este fue refrendado por la tarde, y por unanimidad, en la comisión ejecutiva. La operación supondrá una inyección de más de 100 millones de euros para el Valencia y en torno a 70 en el caso del Levante. Y en ambos casos, el 70% debe ser empleado en mejora de infraestructuras.
LaLiga, al anunciar el acuerdo, señaló el objetivo: «Continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimiento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados». En la práctica, los clubes deberán destinar el 70% a mejorar sus instalaciones, sin precisar si mediante reformas u obra nueva.
No hay duda de que esto abriría una oportunidad a Meriton de demostrar que tiene la intención de concluir el estadio, incluso sin la ATE. En sus alegaciones a la decisión de no conceder una prórroga para la fase 1, Anil Murthy aludía a las supuestas trabas planteadas desde el Ayuntamiento y a la pandemia. Además, subrayaba que el club no va a retomar las obras sin la financiación necesaria para concluirlas. Ahora la mitad del dinero le va a llegar desde LaLiga que, además, va a exigir a los clubes mejoras en los coliseos en clave tecnológica.
Publicidad
Desde principio de este año, Murthy ha aireado que el estadio se puede acabar con o sin la ATE, cuya segunda fase caducará también en menos de dos semanas. El presidente reconoce que las ofertas por los terrenos del actual Mestalla no colman las aspiraciones del club. Ahora habrá que ver, en el caso de que definitivamente se pierda el ventajoso plan urbanístico que contempla una amplia zona comercial, cuál será el valor de las parcelas.
Noticia Relacionada
Alberto Martínez de la Calle
El caso del Levante tiene menos aristas. El club firmó una financiación en tres tramos para impulsar la reforma de Orriols y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret. A la segunda fase del estadio y al complejo de entrenamiento le faltan ciertos trámites burocráticos, pero la intención es impulsar ambos proyectos cuanto antes. El dinero que llegará de LaLiga refuerza esa idea. Fuentes del club señalaron ayer que todavía no se ha precisado cómo invertirá el Levante la parte del pastel que le corresponde del acuerdo alcanzado con el fondo de inversión. La operación cerrada por el organismo que preside Javier Tebas se ejecutará a través de la creación de una nueva sociedad a la que LaLiga aportará todos sus negocios, filiales y 'joint ventures' y en la que CVC tendrá una participación minoritaria del aproximadamente 10% del capital. La patronal mantendrá intactas sus competencias deportivas y de organización y de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales. El acuerdo es fruto de negociaciones que se han prolongado desde hace más de un año, esto es, desde que se tomó consciencia de que la pandemia iba a poner en riesgo financiero a la práctica totalidad de los clubes
Publicidad
Noticia Relacionada
La transacción valora LaLiga en 24.250 mil millones de euros. Los 2.700 millones que aportará CVC se concentrarán directamente en un 90% en los clubes, incluyendo también fútbol femenino, el balompié semiprofesional y el no profesional. A causa de la pandemia, se permitirá a los clubes destinar un 15% del dinero a pagar deudas con futbolistas y otros clubes, y otro tanto para reforzar las plantillas.
Este bocado da aire a Valencia y Levante a la hora de cumplir su fair play financiero. Esto es, permitirá a los blanquinegros inscribir a Omar Alderete -su único fichaje hasta la fecha- y a los granotas a sus incorporaciones y renovaciones. Además, concede músculo para no tener que malvender futbolistas y, en función de los traspasos, realizar alguna incorporación más.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.