![La Liga vuelve el 29 de mayo o el 6 de junio para jugar cada 3 días sin público](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/07/media/cortadas/LF2TT2L1-RRTVAGbJ70FQaoK0MBB8GuL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Liga vuelve el 29 de mayo o el 6 de junio para jugar cada 3 días sin público](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/07/media/cortadas/LF2TT2L1-RRTVAGbJ70FQaoK0MBB8GuL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelve el fútbol. Al menos y sin saber cómo va a evolucionar la pandemia en España, sobre el papel ya hay fecha de vuelta para Primera y Segunda: viernes 29 de mayo. Y, en caso de que las autoridades sanitarias todavía no lo permitieran para ese fin de semana, pues al siguiente: el del sábado 6 de junio. Se jugaría cada tres días y no cada dos –como había barajado la patronal y se había negado el sindicato de jugadores–, y no habrá público en la grada: será a puerta cerrada, como precisamente disputó su último partido el Valencia (contra el Atalanta y en Mestalla). Al Valencia, curiosamente, este apunte surgido tras la reunión que mantuvo ayer la comisión creada por las instituciones, le llega en medio de la negociación que había iniciado Anil Murthy para conseguir de los futbolistas de la primera plantilla blanquinegra una rebaja del sueldo mientras dure la alerta (el club no aplicará un ERTE a los empleados), y cuyas condiciones van dentro de la línea que se ha marcado a nivel general: el 20% si no se juega, un 10% si se juega a puerta cerrada y un 5% si se juega con público.
No obstante y a pesar de las previsiones, como LaLiga y la Federación mantienen una guerra abierta, la patronal emitía horas después de que finalizase esa comisión un comunicado en el que se desmarcaba del organismo de Rubiales, asegurando que no se había llegado a aprobar ninguna de las medidas que se trataron (lo de jugar cada 72 horas, por ejemplo), recordando además su competencia a la hora de fijar los horarios para los encuentros.
Lo que es evidente –parece que por ahora es lo único en lo que coinciden– es que nadie quiere dar por terminado el campeonato. Y el Valencia menos, porque además está en juego la opción de coger plaza para Europa. Al margen del reto deportivo, se está jugando un pellizco de más del 20% de ese presupuesto de 187 millones que se marcó para el presente ejercicio, en torno a 40 millones de euros. Tebas trazaba el escenario global fijando «unas pérdidas de 1.000 millones», mientras que si la temporada se terminara a puerta cerrada el daño sería de 350 y, aun jugando con público (casi una utopía), el desfase sería de 150.
Al margen del peso económico, hay que resolver aspectos que también son objeto de polémica. Como la competición se va a tener que decidir en pleno verano («no más allá de agosto» según Tebas), se contempla la obligación de hacer una pausa de hidratación –no se descarta que haya más– cada 45 minutos.
Otro de los puntos que quedan en el aire es el que hace referencia a los contratos de los futbolistas. El 30 de junio es su fecha de caducidad. ¿Qué pasa con ellos? Para el Valencia, la situación sólo le afecta a los dos futbolistas que tiene cedidos: Jaume Costa y Florenzi, ya que Garay (sin renovar aún) está lesionado. «No es simple, pero no es tan complicado. Creo que los jugadores estarán de acuerdo y que las diferentes ligas encontrarán una solución que cumpla con las regulaciones generales», aseguró el presidente de la Liga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.