![Luz al final del túnel y un calendario decisivo para el Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/24/1489075915-RDrZZJ12VkhmubXITcg0O1J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Luz al final del túnel y un calendario decisivo para el Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/24/1489075915-RDrZZJ12VkhmubXITcg0O1J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia sólo ha sido capaz de ganar dos de la docena de partidos que ha jugado ya; mantiene un déficit de menos 7 goles en su cuenta; es aún antepenúltimo clasificado; todavía no sabe muy bien si el sistema 5-4-1 encaja a ... sus verdaderas medidas y necesidades, y sabe de sobra que necesita refuerzos en invierno para paliar las carencias y las bajas por lesión. Pero nunca un triunfo después de un mes de inactividad y dolor había resultado tan beneficioso, más allá de lo que pueden realmente significar tres puntos en una liga en la que de principio a fin hay 114 en el aire. El Valencia de antes de la riada estaba en evidentes síntomas de depresión, con los jugadores temerosos de que se volvieran a repetir situaciones tan desagradables como las que vivieron el día de Las Palmas, cuando se vieron obligados a salir de Mestalla escoltados por la policía. Con eso está dicho todo.
Pero, sin embargo, aparentemente parece haber cambiado casi todo en torno al valencianismo. La afición está cansada de disgustos, de los ajenos al deporte y de los que les está dando su equipo casi continuamente. Ya sea el brío colectivo provocado por el significado tan especial que encerraba este partido contra el Betis; la inspiración de jugadores clave como Javi Guerra, Hugo Duro y Diego López; la simple coincidencia de factores tan intangibles como la suerte propia y la mala suerte ajena; que se ha entrado en una nueva dinámica, o un ligero compendio de todos los apuntes expuestos anteriormente, lo cierto es que el 4-2 hace que el Valencia se aferre casi con devoción a la idea de que se ha llegado a un punto de inflexión real. Casi a punto de entrar en el quinto mes de competición, el Valencia se asoma tímidamente al final de la oscuridad de un túnel que aún tiene mala pinta.
Menos mal que lo que se está demostrando es que los equipos de abajo funcionan tan a cuenta gotas que cada vez la salvación parece estar más barata. El Valencia paralizó la competición con la misma desventaja en la clasificación con la que la reanudó pese a tener dos jornadas menos. Eso pone en evidencia la escasez de recursos de los equipos de abajo. El Valladolid tiene muy mala pinta y el Espanyol más de lo mismo. Lo mejor que le puede pasar al Valencia es pegar un vistazo al calendario de aquí a Navidad ya que se las tiene que ver con Rayo, Valladolid, Espanyol y Alavés, con quienes comparte sufrimientos.
Si antes había que conformarse simplemente con buscar tres equipos que fueran realmente peores que el Valencia, ahora el panorama es algo menos exhausto, porque parece que a dos ya se les ha identificado y sólo falta por encontrar otro más. Con Las Palmas hay que tener cuidado porque de momento el haberse llevado los tres puntos en Mestalla ya le dan una mejor disposición en caso de empate. Lo que va a tener que demostrar este Valencia el viernes –lo de mañana en Parla no sirve– es que lo que pasó ante el Betis no fue fruto del ímpetu pasional de un partido con tanta carga emocional. Para salvarse del descenso hace falta algo más que el empuje y el corazón.
Noticia relacionada
Juan Carlos Villena
Siempre que se le pregunta a Baraja sobre Javi Guerra, echa mano del mismo discurso: que si tiene que dar más de sí mismo, que todos esperan su mejor versión, que si tiene capacidad para aportar mucho más... Pues bien, el del sábado contra el Betis fue posiblemente el mejor partido del centrocampista de Gilet de todo este campeonato.
Situado muchas veces en una posición algo más adelantada, lo cierto es que el joven internacional hizo un portentoso despliegue físico y su talento le hizo participar tanto en el primer gol de Hugo Duro (su lanzamiento provocó el rebote) como en el segundo del delantero (con una buenísima asistencia). Javi Guerra se reivindicó como doble pivote y sólo le falta hacer gol.
Con la sub-21 marcó precisamente la semana pasada. El gol es precisamente la gran asignatura pendiente del de Gilet. En el Valencia no marca desde el pasado 14 de enero en Cádiz, en la victoria del Valencia en el Nuevo Mirandilla. Demasiados meses para un equipo que necesita de la aportación de los centrocampistas. Guerra, fijo para Baraja, hizo cuatro dianas la temporada pasada. En este ejercicio la situación había cambiado sensiblemente para él, porque titular únicamente lo ha sido en siete encuentros e incluso el día del Leganés (0-0) ni tan siquiera participó ni un solo minuto.
Todavía no está bien y le quedan varias semanas por delante aún para empezar a contar para los partidos, pero al menos verlo realizar la primera parte del entrenamiento ya es una buena noticia para Baraja. Rafa Mir apura la parte final de su recuperación tras la lesión. El delantero trabajó este domingo con el resto del grupo la primera parte de la sesión de entrenamiento. Irá progresivamente entrando. Luego habrá que ver en qué situación anímica se encuentra. No participó, eso sí, en la celebración de la plantilla el sábado sobre el césped cuando se fotografiaron todos los jugadores con los damnificados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.