Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
AFP

Mamardashvili, el gran embrollo de Lim

El Valencia, a la espera de que el Liverpool suba la propuesta para resolverle los problemas a Baraja| Con Rioja casi en el olvido y Juan Bernat en la recámara, la advertencia pública del entrenador ante la falta de inversión pone el foco en Singapur

Martes, 20 de agosto 2024, 01:07

Diez días quedan para que se cierre el mercado de fichajes en la Premier –un día después, el 31 de agosto será en España y en las principales competiciones europeas– y la perspectiva que hay en lo que al Valencia se refiere es que la ... angustia se va a mantener hasta que se dé por finiquitado en un sentido o en otro el culebrón de Mamardashvili, para desesperación de Rubén Baraja e inquietud de los aficionados, que casi siempre parecen los más olvidados. Si ya antes de que disputara la Eurocopa con la camiseta de Georgia se daba prácticamente por sentado que su destino final era la Premier, con la opción remota del Bayern, la situación finalmente se está alargando mucho más de lo que uno se podía imaginar. De momento, lo único cierto es que Mamardashvili volverá este martes a los entrenamientos en la ciudad deportiva de Paterna (ayer tuvieron jornada de descanso) sabiendo que se encuentra en el centro del embrollo en el que un año más se ha zambullido Peter Lim con el Valencia.

Publicidad

El máximo accionista mantiene apretado el botón de máxima tensión, como por otra parte ya empieza a ser habitual. La reclamación sincera de Baraja, en la rueda de prensa tras el partido contra el Barça, advirtiendo de a lo que realmente está capacitado este Valencia por la falta de inversiones ni mucho menos puede hacer pensar que afectará y retorcerá las principales consignas enviadas desde Singapur. No queda otro remedio que esperar. A Lim no parece preocuparle que lo de Fran Pérez se pueda torcer más de lo que uno pueda imaginar o de que en Vitoria se empiece a apuntar ya la opción de renovar a la baja a Luis Rioja en vez de tratar de facilitar por menos de dos millones de euros su salida. Ante este escenario no queda tampoco otro remedio que preparar posibles alternativas para solventar las carencias aunque sea a última hora. De ahí que vuelva a plantearse una opción que alguna vez siempre ha estado en el foco valencianista: Juan Bernat. Todavía con contrato por dos temporadas más en el PSG, a Bernat (31 años) la posibilidad de recalar de nuevo en Mestalla le seduciría, sobre todo desde el punto de vista deportivo. Eso sí, el PSG tendría que colaborar en el mantenimiento de la ficha del zurdo, que abandonó Valencia en 2014 para poner rumbo al Bayern. Ahora habría que buscar una fórmula de cesión del valenciano, que reforzaría esa plaza de banda que tanta falta hace.

La necesidad de un central de experiencia queda más lejos. Todo empieza y acaba con Mamardashvili. Si el Liverpool no estira su propuesta hasta esos jugosos 40 millones de euros que se reclaman desde Singapur, el Valencia se meterá en un bien lío desde el mismo momento en el que la ventana de fichajes de agosto se cierre a cal y canto. Lim, eso es obvio, se ha empeñado en que este año todo gire alrededor de Mamardashvili y su venta, más aún después de desinflarse lo de Javi Guerra con el Atlético, y en esas se encuentra el Valencia actualmente.

Salvado pero sin el premio de los puntos el primer partido con el georgiano alistado para la causa, en Inglaterra se planteaba este lunes el nombre del valencianista como una posibilidad alternativa al Liverpool: el Manchester United. Es obvio pensar que las estrategias de mercado funcionan en todos los sentidos, más aún cuando hay situaciones de otros futbolistas directamente implicados. Así, por ejemplo, si el Manchester United también está pendiente del central del Everton Jarrad Branthwaite, resulta que el Liverpool también ha deslizado su interés por ese mismo futbolista. United y Liverpool tienen a Onana y a Alisson respectivamente en el mismo puesto que ocupa Mamardashvili, aunque sabido es que el georgiano ya ha dado el visto bueno a marcharse dos años cedidos al Bournemouth antes de recalar definitivamente en el Liverpool.

Publicidad

Esta composición de piezas, que finalmente parecen encajar, mantiene en jaque al Valencia, al menos al de aquí. Sobre todo cuando por un lado no se consigue complacer al entrenador en lo que a necesidades palpables se refiere y porque con la perspectiva económica actual, cuestiones como la de Samu Castillejo aún adquieren una mayor relevancia. Lo de Cenk también tiene su aquel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad