Asistentes a la Feria del Libro de Valencia en su última edición. JL BORT

Las mejores lecturas sobre deporte para celebrar el Día del Libro

Atletismo, fútbol, pilota... la actividad física también se puede disfrutar y perfeccionar desde el sofá, el 23 de abril es un buen momento para descubrirlo

Lourdes Martí

Valencia

Martes, 23 de abril 2024, 10:59

El deporte también tiene su rincón en las librerías y bibliotecas. Hoy es el Día del Libro y LAS PROVINCIAS aprovecha la ocasión para recomendar algunas lecturas relacionadas sobre la actividad física. Algunas obras son biografías o cuentan la historia de profesionales de diferentes deportes, ... otras versan sobre aspectos relacionados con la correcta ejecución del ejercicio. Un abanico de posibilidades tan grande como la propia vida. Porque, como dijo Jean-Paul Sartre: «El fútbol (en este caso lo cambiaremos por deporte) es una metáfora de la vida».

Publicidad

La balada del Bar Torino

Valencia CF Rafa Lahuerta

La balada del Bar Torino

Cumple 10 años una obra que todo valencianista, y no valencianista, está obligado a leer. El periodista y columnista de LAS PROVINCIAS Paco Lloret realizaba poco después de la publicación de La Balada del Bar Torino una reseña que se puede leer aquí y resumir así: «'La balada del Bar Torino' aporta una reflexión profunda y auténtica, original y enriquecedora que nos aclara por qué el fútbol y un equipo de fútbol puede condicionar tanto nuestros estados de ánimo. A través de sus capítulos se desgrana el secreto y tiene la virtud añadida que cautivará a quienes jamás entenderán el fuera de juego y no tienen intención de pisar un estadio.

101 historias del Levante UD

Levante UD José Vilaseca

101 historias del Levante UD

—¿Y dices, abuelo, que tuvimos un entrenador-jugador al que llamaban Trencatobillos?

—¡Y tanto! Juanito Puig, un fenómeno. Aunque no envió a nadie a la caseta con el tobillo en la mano…

—¿Fue el que dio el centro con el que ganamos la Copa de la República?

—¡No, hombre, ese fue Agustín Dolz! Por eso, en el fondo, gritamos: ¡Bombeja, Agustinet!

—Menudos jugadorazos, ¿siempre ha sido así?

Publicidad

—Uy, no creas. Hubo uno, que acabó comiendo chupa-chups, que casi nos arruina.

—¡Y otro que se comió un supositorio!

—¡Eso te lo ha contado tu padre, que es choto!

—También me ha dicho que jugasteis un año en Mestalla…

Y así, anécdota tras anécdota, se acercan al estadio. Ciento diez años de yunque de la adversidad, de senda de los elefantes, que se borran de un plumazo cuando ese niño sonríe al escuchar las historias que le cuentan, y que forman parte de una Historia mucho más grande y fascinante. Bienvenidos a 110 historias del Levante U.D.

Publicidad

Cómo hacer un coche

Fórmula 1 Adrian Newey

Cómo hacer un coche

Mika Hakkinen, Alain Prost o Nigel Mansell no habrían tenido un papel tan relevante en la Fórmula 1 sin Newey, una de de las leyendas del diseño de los monoplazas. A través de su historia vital, el escritor del libro desgrana los secretos sobre la puesta a punto de los bólidos.

De qué hablo cuando hablo de correr

Atletismo Haruki Murakami

De qué hablo cuando hablo de correr

Aunque no tengamos pensado coger las zapatillas deportivas ninguna mañana para empezar a correr nos debemos leer un libro en el que uno de los mejores escritores de la actualidad cuenta cómo introdujo la carrera a pie en su forma de vida. Un clásico que además es un 'must'.

Publicidad

Más sobre carrera a pie

Correr para Vivir: De los campos de Sudán a las Olimpiadas. El año pasado arrasó. Es de López Lomong y cuenta su propia historia: la de un niño de 6 años al que habían secuestrado en la guerra civil de Sudán para convertirse en soldado a llegar a ser atleta profesional e incluso correr en los Juegos Olímpicos.

Si queréis leer a personas más mediáticas, os recomiendo el de Chema Martínez, R-evolución. Aprende a avanzar en la carrera de tu vida. Una lectura que, básicamente te enseña a levantarte cada vez que te caigas. Algo tan simple como complicado.

Publicidad

A pulso: La historia de superación de Javier Gómez Noya. El mejor triatleta español de todos los tiempos cuenta, a través de dos narradores, su vida marcada por una cardiopatía.

Rafael Morán Clemente logró controlar el TDAH del que estaba diagnosticado desde pequeño gracias a la carrera a pie. En IRON4LIFE: Descubriendo a un TDAH lo cuenta todo.

Si buscas mejorar tu técnica, nada mejor que seguir las pautas de Chris Napier. El biomecánico de origen Canadiense escribió: Running: Mejora tu técnica, evita lesiones, perfecciona tu entrenamiento. Nada más que decir.

Noticia Patrocinada

Para aquellos a los que el 42K se le ha metido entre ceja y ceja: Preparar una maratón para dummies. Tere Stouffer, corredora de esta distancia no sólo ofrece consejos para la puesta a puesto, también sobre evitar lesiones en distancias todavía más largas.

Existe una lectura que está dedicada para aquellas personas que no logran engancharse a la carrera a pie: Cómo me convertí en runner si odiaba correr.

Si lo que quieres es viajar al pasado, nada como: «Con los pies sobre el asfalto: La historia de Ramiro Matamoros, el «rey de las populares». Un libro del ganador del Maratón de Valencia de 1985. Entre otros muchos logros.

Publicidad

Quizás crees que por físico has tocado techo y buscas motivación… compra: Potenciando tu mente deportiva. Neurociencia simple para transformar el rendimiento deportivo. Ya me contarás.

Los cafés de Pelayo

Pilota Moisés Rodríguez

Los cafés de Pelayo

Entrar en Pelayo es como hacerlo en un templo o en un museo. Ambos lugares infunden respeto y admiración al tiempo que obligan a ralentizar el paso para admirar el entorno. Quizás por eso, al céntrico trinquet de Valencia se le denomine por unanimidad la catedral de la pilota. Para acceder a la instalación que lleva en uso más de siglo y medio es necesario pasar por su bar, que mutó en un moderno restaurante un par de años antes del covid-19. Las mesas de ambos espacios hosteleros fueron el lugar perfecto para que 125 personas, vinculadas o no al deporte de todos los valencianos, se sentasen a reflexionar sobre su presente y futuro, sus virtudes y sus carencias.

'Open: memorias. Andre Agassi

TENIS J. R. Moehringer

'Open: memorias. Andre Agassi

«Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida.» Andre Agassi. El premio Pulitzer J. R. Moehringer escribe las contradicciones a las que se ha visto sometido el tenista a lo largo de su vida. Un deporte impuesto y una experiencia vital marcada por complacer a aquellos que le marcaron el destino de su vida.

Publicidad

Bajo el aro

Baloncesto Pau Gasol

Bajo el aro

La leyenda de la NBA, uno de los mejores deportistas de la historia de España, Pau Gasol, desnuda su alma para desvelar a los lectores los valores y las acciones que le han llevado a ser un ejemplo no sólo en el plano profesional, también en el personal.

Nadia Comaneci y la policía secreta

Gimnasia Stejarel Olaru

Nadia Comaneci y la policía secreta

Nadia Comamenci fue la primera gimnasta del mundo en lograr la puntuación perfecta 10, lo hizo durante los Juegos Olímpicos de Montreal, en 1976.

Publicidad

«A lo largo del libro se describe con meticulosidad la red de informantes creada dentro del equipo olímpico rumano, promovida por la inteligencia al servicio del Partido Comunista. Esta red de informantes reveló los metodos abusivos de la pareja de entrenadores Karolyi, así como los graves conflictos entre entrenadores y gimnastas, en particular entre Nadia y Bela Karolyi. Incluso en estas condiciones, la »Diosa de Montreal« continuó su excepcional carrera, que culminó con su exitosa participación en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980, a pesar de los esfuerzos de los árbitros controlados por la URSS para reducir sus posibilidades de subir al podio», escriben las críticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad