Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Sr. García
Valencia CF | Meriton, la empresa que ahoga al Valencia

Meriton, la empresa que ahoga al Valencia

Siete años de la venta. El club de Mestalla vive una profunda crisis deportiva y económica. La gestión de Peter Lim lastra a una entidad cautiva y sin ingresos

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 16 de mayo 2021

Este lunes se cumplen siete años del primer paso firme para vender el club a Meriton, la empresa de Peter Lim. El 17 de mayo de 2014, los miembros del Patronato de la Fundación del Valencia Club de Fútbol, liderados por el empresario Amadeo Salvo y el actual presidente del Puerto, Aurelio Martínez, aprobaron por unanimidad dejar en manos de un magnate de Singapur la historia de la entidad de Mestalla, que tenía ante sí el reto de salir de su crisis económica, celebrar un centenario y acabar las obras del nuevo estadio.

Siete años después, el valencianismo clama por la salida de Lim y los suyos del Valencia. Las expectativas no se han cumplido, la gestión es deficiente y el futuro oscuro. Lim, que compró el 70% de las acciones, posee ahora el 83% tras una ampliación de capital. Una posible venta sobrevuela al Valencia con más rumores que realidades pero la postura del máximo accionista no varía, al menos públicamente: no vende. Ayer, tras temporada y media de pandemia, volvieron a Mestalla 5.000 aficionados sin más aliciente que recordarle al presidente del club, Anil Murthy, que el Valencia es del pueblo.

¿Qué es Meriton Holdings Limited? LAS PROVINCIAS ha tenido accesos a los documentos de constitución de la empresa de Peter Lim con la que compró el Valencia, que se creó el 23 de noviembre de 2013 en Hong Kong -que dejó de ser considerado para Hacienda un paraíso fiscal en 2012 al igual que Panamá y Singapur-, un mes antes de que Amadeo Salvo anunciara en una rueda de prensa en Mestalla que tenía entre manos la mayor operación económica del mundo por un club de fútbol.

Meriton se creó en Hong Kong en noviembre de 2013 con un capital de 95.000 euros y en diciembre de 2015 se amplió a 5.000.000

Meriton Holdings Limited se constituyó con un capital social de 95.615 euros. La empresa emitió un total de un millón de acciones con una participación emitida a nombre de Isabella Chan Sau Lan, que se le transfirió a Lim Eng Hock (Peter Lim), que aglutinó la totalidad del capital social.

Con este empresa, con 95.000 euros de capital, Peter Lim, junto a Layhoon Chan como brazo ejecutor, compró el Valencia Club de Fútbol para soportar una operación de 22 millones de euros para hacerse con el 70% de las acciones del club -el resto de la operación se ejecutó a través de un préstamo con Caixabank (entonces Bankia), que es el máximo acreedor del club de Mestalla. Posteriormente, el 2 de noviembre de 2015 se realizó una ampliación de capital de 5 millones de euros en Meriton Holdings Limited y todas las acciones fueron soportadas por Peter Lim, máximo accionista del Valencia.

Desde la creación de Meriton Holdings Limited, los directores de la empresa han sido Sau Lan Isabella Chan -la persona a la que Peter Lim compra el 9 de diciembre de 2013 la única acción que tenía-; la expresidenta del Valencia, Layhoon Chan, y Siu Hui Cheah, que de momento sigue al frente de la sociedad que soporta la mayoría accionarial del club de Mestalla.

Esta empresa radicada en Hong Kong es la que soporta toda la operación de compra del Valencia. Una firma que cerró el acuerdo con Bankia y que está obligada a mantener como mínimo el 51% de las acciones del club. En caso de perder ese porcentaje de las participaciones, en un plazo de un mes el Valencia tendría que hacer frente a la deuda con el máximo acreedor.

En la crisis económica que vive la entidad, Lim se ha cubierto sus espaldas con los derechos de la venta de ocho jugadores

Al final del ejercicio de la temporada 2016/17, los auditores, por primer vez, pusieron en duda el respaldo al Valencia por parte de Meriton. Los fiscalizadores de la gestión de la entidad de Mestalla no se contentaron con una declaración de intenciones por parte de la empresa de Peter Lim en el momento en el que la sociedad anónima tenía un fondo de maniobra negativo de más de 80 millones de euros y un resultado de pérdidas en el ejercicio de más de 27 millones de euros. Los auditores de Ernst&Young solicitaron una carta de apoyo financiero y así lo reflejaron en el resumen de las cuentas al cierre del ejercicio: «Se ha obtenido una carta de apoyo financiero de la sociedad dominante y se ha evaluado su solvencia para proporcionar dicho apoyo».

La situación económica del Valencia es gravísima en estos momentos. Peter Lim incluso se ha cubierto las espaldas económicamente con los derechos federativos de ocho jugadores de la primera plantilla como garantía para cobrar el préstamo de dinero al club. La mala gestión de Meriton ha provocado que el Valencia se quede fuera de los circuitos donde está el dinero para construir y mantener un proyecto fuerte.

Los auditores de las cuentas del Valencia dudaron en 2016 de la solvencia de Lim y pidieron a Meriton una carta de apoyo financiero

La mala gestión deportiva ha alejado los ingresos de la Liga de Campeones, que es uno de los principales inyectores de dinero a los clubes europeos -sin Champions los ingresos del Valencia por competiciones han pasado de 60 millones a menos de tres para esta temporada-. El Sevilla ha ocupado el hueco dejado por la entidad de Mestalla. La otra gran fuente de ingresos son los derechos de televisión, que el Valencia ha visto penalizados por su mala clasificación en la Liga. Terminar la competición en la mitad de la tabla es un lastre y refuerza la economía de otros rivales como Atlético, Sevilla, Villarreal o Real Sociedad, entre otros.

Noticia Relacionada

El apoyo financiero de Lim son los 16,5 millones de euros que tuvo que poner a finales de la temporada pasada para equilibrar las cuentas de la sociedad anónima, una aportación que se cubrió con la futura venta de cuatro jugadores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Meriton, la empresa que ahoga al Valencia