Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Miguel Ángel Corona, Javi Guerra y Lahyhoon Chan posan tras la renovación del jugador de Gilet. vcf

Meriton se frota las manos con la cantera del Valencia

El club renueva a Guerra hasta 2027 y Paterna seguirá tapando la falta de inversión en jugadores. El jugador de Gilet terminaba contrato en 2024 y su irrupción recuerda a las de Soler, Alcácer o Ferran Torres, vendidos en su momento por Lim

Miércoles, 17 de mayo 2023, 01:43

La irrupción de los canteranos en el tramo final de la temporada del Valencia tiene una doble lectura de futuro, económica y deportiva. Si algo quedó claro en el último viaje a Singapur de la presidenta Layhoon Chan, acompañada de Miguel Ángel Corona y Javier Solís, es que en los dos escenarios para el próximo curso –en Primera y en Segunda– la necesidad de seguir recortando el gasto en plantilla, en enero Lim ya dejó claro que no se vislumbra inversión en jugadores, y de vender algunos activos para equilibrar las pérdidas seguirán siendo dos ejes del proyecto. Ahí, la renovación de los canteranos es un 'win, win'. Por una parte, una futura venta de cualquiera de ellos es un ingreso neto íntegro y en el tiempo que estén en el primer equipo, rindiendo, ocupan una ficha que no necesita de inversión. En ese doble contexto, el Valencia anunció este martes la renovación de Javi Guerra hasta 2027.

Publicidad

La negociación con el futbolista de Gilet, que el pasado sábado cumplió 20 años, ya estaba avanzada antes de su irrupción, simbolizada con su golazo ante el Valladolid. Es más, el acuerdo verbal en cuanto a cantidades económicas, siempre en la escala salarial más baja de la plantilla, no se ha modificado pese a su paso al frente. Algo que tiene valor y que dice mucho de las intenciones del jugador. El centrocampista terminaba contrato en 2024, con lo que el club se asegura que no quede libre a finales de este año natural, en pleno despegue de su fútbol. Su nueva cláusula de salida es de 100 millones.

Guerra no escondió su felicidad tras el acuerdo, puesto que cumple el sueño que le expresó a su abuelo. La persona que siempre le ha acompañado, tanto en su periplo en el Villarreal hasta 2019 como en los últimos cuatro años, y con el que posó emocionado en Mestalla como anuncio de su renovación: «Estoy muy agradecido al club por seguir confiando en mí. Es un sueño hecho realidad, con esta renovación quiero seguir en el club que me ha dado la oportunidad de seguir mi sueño y seguir cumpliendo más. Renuevo con la ilusión y la felicidad del niño que venía a Mestalla con su familia. Ojalá vivir muchas más noches mágicas con esta camiseta».

El turno de Diego López

Tras atar a Guerra, el siguiente en la lista es Diego López. El asturiano, a sus 21 años recién cumplidos, también ha derribado la puerta del primer equipo con sus actuaciones en este tramo caliente del curso. Un delantero a tener muy en cuenta en la planificación de la próxima temporada del Valencia. Cuando llegó en 2021, procedente de la cantera del Barça, firmó un contrato de dos años con opción a renovar dos más. Ese horizonte, el de 2025, es el que se está negociando.

En el caso de que se ate al asturiano, la entidad valencianista sumará a estas dos perlas a los canteranos con contratos recién renovados, como el caso de Guillamón (2026), Jaume Doménech (2024) –con la venta de Mamardashvili como una opción este verano– y Gayà (2027). Un escenario con el que Meriton se frota las manos. Sólo hay que revisar la hemeroteca para comprobar que nunca ha renunciado a vender a los canteranos cuando han llegado buenas ofertas. Sumando lo ingresado, sólo en el concepto fijo, entre las ventas de Alcácer, Ferran Torres y Soler, el Valencia ingresó 73 millones. Con el actual jugador del PSG aún resta por saber si llegará algún pago más. Esa cantidad fija, tras el traspaso del de Foios al Barça subió a los 78 millones.

Publicidad

El drama deportivo del Valencia esta temporada, a cuatro partidos para que termine el curso aún no tiene asegurada la permanencia, no debe olvidar el económico. La sangría en los ingresos puede ser un abismo en el caso de un descenso pero si se confirma la permanencia, el club deberá seguir recortando gastos. El mejor ejemplo son los ingresos por televisión. Desde le pasado curso, esa cifra ya viene menguada cada año en un 10% de lo que le correspondería a cada club por el acuerdo con CVC. Además, lo ingresado cada año tiene en cuenta la clasificación de la temporada anterior.

A falta de conocer le cierre del presente ejercicio, el próximo 30 de junio, las pérdidas en el anterior, la temporada 2021-2022, fueron de 45,87 millones. Una cifra récord desde que Meriton compró la mayoría accionarial del Valencia en 2014. Hasta la fecha, en siete de los ochos ejercicios contables el club ha dado un resultado negativo con Peter Lim al mando del proyecto. Sólo sumando los dos últimos cursos, son 77 millones en pérdidas (puesto que en la 20-21 el saldo negativo fue de 31,2). En la 17-18 ascendieron a 36,2, en la 15-16 se marcharon a los 31,4 y sólo en la 18-19, la que concluyó con el título de la Copa del Rey en Sevilla hubo un saldo positivo de 1,3 millones. Algo que llegó por la operación de ingeniería financiera entre el Valencia y el Barça para la compra y venta, cada uno lo apuntó en los balances en el momento que más le convenía, entre Cillessen y Neto con un valor de ambos de 30 millones. En el global de la estancia de Meriton en Mestalla, las pérdidas acumuladas son de 180 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad