Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Protesta de aficionados del Valencia el pasado mes de mayo. JESÚS SIGNES

Meriton en el Valencia: una ruina de 180 millones en ocho años

Récord de pérdidas con Meriton. El saldo negativo de este año se va a los 45,8 millones. El club esquiva la causa de disolución con el préstamo del fondo CVC

Martes, 15 de noviembre 2022, 00:11

Que Peter Lim es un hombre de éxito lo dice la lista Forbes. Ayer mismo ocupaba el puesto 1.155 entre los más ricos del mundo con un patrimonio de 2.500 millones de dólares. Su empresa matriz (Thomson Medical) volará en el parqué, pero ... su capricho deportivo está varado en el barro. Las cuentas que presentará el Valencia en la Junta General de Accionistas el próximo 12 de diciembre reflejan claramente una situación de quiebra. Tal cual. Las pérdidas acumuladas en el pasado ejercicio ascienden a 45,87 millones. Es el récord desde que Meriton adquirió la mayoría de las acciones en 2014. Han pasado varios presidentes, distintos directores ejecutivos, empleados varios, pero el club cada día es más pobre. En siete de los ochos ejercicios contables con la firma singapurense en el poder ha dado un resultado negativo, pero jamás en cifras tan gruesas. Ya el año pasado las pérdidas se fueron a 31,2 millones, en 2018 ascendieron a 36,2 y en 2016 se marcharon a los 31,4. Sólo en 2019 hubo un saldo positivo de 1,3 millones gracias al maquillaje contable de la operación trasvase con Cillessen y Neto entre el Valencia y el Barça. La suma de su estancia en la ciudad da una cifra desgarradora. Meriton ha dilapidado 180 millones del Valencia en sólo ocho años.

Publicidad

La situación es crítica. El patrimonio neto se ha reducido aún más y a 30 de junio de 2022 es de ocho millones, por los 10,2 del año anterior. La auditoria refleja que «se sitúa por debajo de la mitad del capital social», lo que deriva en un escenario de causa de disolución. Si en algo es regular el proyecto de Meriton en el Valencia en las últimas temporadas -para desgracia de su sufrida afición- es en acumular cursos sin disputar competición europea, con pérdidas en sus cuentas y con algún mecanismo de ingeniería financiera que esquive la quiebra técnica del club. Algo que se evitó en 2018, en 2021 y también en 2022. En esta ocasión utilizará una doble vía. Por un lado computa 34,8 millones del préstamo del fondo CVC que ya ha recibido y, por otro, la entidad anunció el viernes que en la Junta se aprobará una triple operación, con el rodillo accionarial de Meriton. La primera, una reducción de capital de 28.934.250 euros «para la compensación de pérdidas». A su vez, se aprobarán dos ampliaciones de capital. La primera por un importe de 1 millón «por compensación de créditos» pendientes del Valencia con Lim, con un valor nominal de 1 euro por acción y una prima de emisión de 16 millones. La segunda, de 1,3 millones, con las mismas condiciones, con el valor nominal de 1 euro por acción y de 16 de prima de emisión por título, lo que equivale a 21 millones.

Pero hay más. Cuando en 2014 la deuda declarada era de 366 millones. Ahora es de 411 millones: 188 del pasivo no corriente, más 162 del pasivo corriente y los 61 de quita encubierta que Bankia aprobó con el Profit Sharing Agreement. Una dura realidad que dista de la mayor transacción del fútbol mundial que anunciaron Amadeo Salvo y Aurelio Martínez cuando facilitaron el Valencia a un empresario de Singapur.

Más pagarés tras aplazar un pago de las nóminas

A este Valencia no le llega para vivir ni austeramente. Si no fuera por los 34,3 millones que ya ha recibido del préstamo participativo de LaLiga (CVC) la situación sería más dramática. El club ha tenido que recurrir a pagarés para hacer frente al pago de las nóminas de los futbolistas. Pero, además, se ha llegado al punto de tener que aplazar un pago de las nóminas de la plantilla, la que debían cobrar en febrero de este año. El club se lo comunicó a los futbolistas para que aceptaran la medida. El importe de las fichas ascendía a 10 millones de euros, satisfechos mediante pagarés a vencimiento 31 de diciembre de 2022, e indemnizando a los jugadores con intereses por el retraso. El club ha garantizado el importe con el 7,5% de la televisión. El Valencia ya ha cumplido con la devolución del préstamo de Gedesco para pagar en 2020 al igual que la línea confirming de 6 millones que solicitó.

Publicidad

El coste de la plantilla cae a la mitad en dos años

Hace justo dos años, Anil Murthy lanzó un pronóstico en una conferencia con periodistas de medios internacionales: «El Valencia será campeón de Liga en diez años con jugadores de la Academia». Habría que esperar a 2030 para comprobarlo pero la evidencia apunta en otra dirección. Si Gattuso no obra el milagro, es complicado pensar que el Valencia pueda esta temporada clasificarse para Europa. Para este ejercicio (2022-23), el Valencia contempla un coste en su plantilla de 73,9 millones entre lo que cuesta pagar los salarios (59,4) y las amortizaciones de fichajes (19). Es verdad que se han marchado futbolistas que acumulaban pellizcos importantes tanto en sueldos como en el pago de traspasos (Cillessen, Maxi y Guedes) pero es inevitable pensar que esta bajada es una muestra más de la pérdida de calidad futbolística. La temporada 2021-22 se cerró con un coste de 81,6 millones en sueldos (la 2020-21 fue de 84,6) y 37,9 en amortización de fichajes (la anterior fue de 47,5). Es decir, de 132,1 de hace dos años se pasa ahora casi a la mitad: 73,9.

Otra reversión del valor del nuevo estadio

Otra nueva tasación del nuevo estadio para evitar más pérdidas. Se ha convertido ya casi en algo habitual. Según «expertos independientes» que no concreta el club se ha producido una reversión del deterioro de valor por 8.585.000 euros. En la 2019-20 ya se produjo una tasación teniendo en cuenta que la pérdida de la ATE iba a generar consecuencias: 15,3 millones. En la 2014-15 ya se produjo un deterioro de 29,1 millones, algo que en 2017-18 se repitió por 1,7 millones. Debido al retraso, en el curso 2019-20 se solicitaron tasaciones para confirmar el valor del activo y se registró un deterioro neto de 579.000 euros (deterioro de la construcción por 1 millón y del suelo por 470.000). Eso sí, el Valencia sigue sin mojarse en los plazos. «Los Administradores han manifestado su intención de finalizar el futuro estadio en los próximos ejercicios.»

Publicidad

Venta de jugadores pero ahora ya sin gran agobio

Toda la polémica que se generó en torno a las palabras de Gattuso sobre sus cometidos (el de revalorizar futbolistas jóvenes para su posterior venta), tiene ahora un nuevo capítulo. El Valencia ha presupuestado para 2022-23 y bajo el epígrafe de deterioro y resultado por enajenaciones una cifra significativa: 14.738.000 euros. Esa es la cantidad de beneficio neto que se tendrá que registrar al final del presente curso, una situación que se ya se registró el ejercicio pasado (necesitaba vender por 34 millones). Tuvieron que salir Maxi Gómez, Cillessen, Guedes y Carlos Soler. Ahora bien, tal y como especifica el club en sus cuentas, con posterioridad al 30 de junio se adquirió derechos federativos por 8 millones (Almeida) y se han realizado traspasos de jugadores (Guedes, Soler, Maxi....) por 52,9 millones que alivian las exigencias.

Meriton llegó con el 70% y su poder ya es del 91,6%

Cada vez más dueño por las pérdidas constantes que genera su gestión y las obligadas ampliaciones de capital. Meriton compró el club a la Fundación haciéndose con poco más del 70 % del accionariado y actualmente su dominio se ha disparado hasta el 91,6%. La oposición, en cuanto a poder accionarial, está reducida a la nada porque llegar al 5% con el que poder nombrar a un consejero independiente es hoy en día una quimera. Como a Meriton nunca le han gustado las críticas, aniquiló el poder asistir a las juntas: cambió la normativa y ya en diciembre de 2021 sólo pudieron asistir 14 personas en total, contando representantes de Peter Lim. Ahora, poder reunir los títulos se antoja misión casi imposible porque de 3.598 acciones de 2021 hacen falta para asistir el 12 de diciembre 5.786 títulos. Con la operación 'acordeón' de reducción y ampliación de capital la cifra subirá hasta los 6.824.

Publicidad

Murthy y Joey Lim, un millón de euros de sueldo antes del adiós

Anil Murthy y Joey Lim son historia desde mayo y agosto respectivamente pero ahora se han conocido sus percepciones económicas. El expresidente y el exconsejero blanquinegro percibieron en el ejercicio 2021-2022 algo más de un millón de euros (1.041.000 euros) pese a la crisis, a la protesta de la afición y a los conflictos y tensión acumulados con diferentes sectores. Cobraron más que el curso anterior, el 2020-21 (904.000 euros). Hay que recordar que por la pandemia se redujeron el sueldo y que el club aplicó un ERTE.

Presupuesto de 109 millones, de los que 67,9 son de la televisión

El Valencia adelgaza sus presupuestos con el paso de los años. En la época esplendorosa de Meriton alcanzó la cifra de 180 millones de euros, una cantidad alta que se producía en parte por la participación del equipo en Champions. Ahora, la reducción se queda en 109,8 millones, de los cuales 67,9 proceden de lo que cobra por televisión (tres menos que el año pasado que fueron 70,8 y lejos de los 83,2 de hace dos cursos). Seis partidos de la 2019-20 fueron incluidos en la 20-21. Influye la posición clasificatoria del equipo y datos de audiencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad