Figuración virtual del interior del nuevo Mestalla. VCF

Mestalla, prisas tras 15 años de parálisis

«Estamos muy avanzados en las negociaciones», admite la alcaldesa en referencia al pacto al que se va a llegar con Vox antes del pleno de este viernes

Jueves, 27 de junio 2024, 01:14

Quince años (183 meses) desde que en febrero de 2009 el Valencia se quedara sin blanca para seguir pagando las obras del nuevo Mestalla; cuatro presidentes de la Generalitat; tres alcaldes con algunos más concejales de urbanismo; ocho presidentes del club contando taanto las dos ... etapas de Layhoon como la rocambolesca interinidad de Khojama Kalimuddin; infinidad de dictámenes con sello oficial; manifestaciones populares por las calles de la ciudad con todo tipo de proclamas; decenas y decenas de recursos de un lado y de otro; toda la polémica que uno pueda imaginar; una ATE que fue enterrada por los políticos con todo el impacto que eso provoca; sentencias judiciales y hasta un recurso al Supremo que sigue su curso, a pesar de que la alcaldesa dejó bien claro que había que abandonar la lucha judicial... todo para llegar por vía de urgencia a la última oportunidad que tiene la ciudad de subirse al tren del Mundial 2030. El Ayuntamiento de Valencia, salvo giro inesperado de los acontecimientos, desbloqueará en el pleno de este viernes el conflicto urbanístico que existe con el club para que, casi de manera paralela, el Valencia formalice oficialmente su adhesión a la candidatura de la ciudad al Mundial 2030.

Publicidad

Noticia relacionada

Es lo que espera la Federación Española y el argumento al que se aferraron los integrantes de la candidatura valenciana cuando hace dos semanas recibieron el enésimo –ahora parece que ya definitivo– ultimátum desde Madrid. La FIFA no admitió en su momento ningún trato de favor para Valencia pero en la Federación tienen muy claro que no se puede dejar fuera de este circo mundialista a una ciudad como la de la capital del Túria, sobrada de infraestructuras para este tipo de acontecimientos. Lo que pasa es que quienes tienen que ejecutar la maniobra final prefieren ir de puntillas, alimentando todavía más la incertidumbre, en parte porque son conscientes de que con cualquier movimiento que vayan a hacer y al que se sume el Valencia acarreará casi de inmediato una corriente de críticas bajo el calificativo de ser 'colaboracionistas' con Meriton. Esto último precisamente fue el martilleo que tuvo que soportar como pudo el anterior alcalde (Joan Ribó) y algunos de sus compañeros de partido (Compromís).

A lo máximo que llegó ayer María José Catalá es precisamente a admitir que todo está más o menos encauzado aunque no cerrado del todo, más aún cuando la tibieza con la que se ha manifestado en muchas ocasiones el PP –tanto cuando estaba en la oposición como ya en la alcaldía– contrasta con la contundencia y belicosidad con la que siempre ha hablado Badenas (Vox) en referencia a Peter Lim.

«Seguimos en negociación los dos socios de gobierno. Estamos muy avanzados en esas negociaciones. Soy una mujer muy seria y mientras esté negociando no hablo de esa negociación. Podemos llegar a buen puerto. No voy a desvelar ningún detalle por respeto a mi socio. Esa es la forma correcta de negociar en política», afirmaba María José Catalá.

Publicidad

La fecha del 3 de agosto sobrevuela en toda esta escena política. Ese día se libera de obligaciones al Valencia. El problema es que tan sólo quedan por delante el pleno de este viernes y el de finales de julio. Desde el último, en el que PP y Vox tumbaron la propuesta que presentó el PSPV, los dos partidos en el gobierno (suman los 17 votos necesarios) se propusieron buscar una fórmula alternativa, cuestión que ha provocado reacciones de todo tipo. Ayer mismo, Miguel Zorío metía más presión señalando a Cristóbal Grau y Javier Solís como las personas clave que estaban manteniendo las conversaciones entre Ayuntamiento y Valencia para que las piezas terminen encajando. El club ya dejó muy claro que sólo firmaría a cambio de la licencia y las fichas.

Sin firma no hay sede

«El club no ha firmado el documento todavía y sin esa firma no hay posibilidad de que Valencia presente su candidatura. El plazo ya está prácticamente agotado. Si quieren hacerlo debe ser de manera inmediata». Así se pronunciaban a primera hora de la noche de ayer desde la Federación Española, dejando muy claro que el tiempo que se ha dejado de margen es más que suficiente para que se cumplan los trámites necesarios. FIFA no admite que el club se salte el protocolo y no firme; mientras que en la Federación Española ya trabajan a contrarreloj con el dossier definitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad