Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Paulista celebra el gol que marcó ante el Betis en la primera vuelta de la Liga EFE/Julio Muñoz

535 millones sobre el césped de La Cartuja

Duelo mercantil. Soler, Gayà y Guedes se alzarán como los jugadores más valiosos de la final, por encima del bético Fekir

Domingo, 10 de abril 2022, 18:52

La final de la Copa del Rey vale su peso en oro. Y es que tanto el Valencia como el Betis colocarán sobre el césped de La Cartuja a algunos de los futbolistas más cotizados de la Liga española. Se trata de dos plantillas ... compensadas y, entre ambas, arrojan un valor de 534,9 millones de euros. Casi nada. En el aspecto puramente mercantil, la balanza se decanta del lado blanquinegro al contar con reconocidos jugadores como Carlos Soler, José Luis Gayà y Gonçalo Guedes. Estos tres liderarán el ranking en el duelo que se disputará el sábado 23 en Sevilla. A priori, su precio estimado supera al de Nabil Fekir, Guido Rodríguez y Sergio Canales, los referentes verdiblancos. En cualquier caso, el espectáculo está asegurado. Por un bando y por el otro.

Publicidad

Los 25 futbolistas de la plantilla del Valencia suman 291,8 millones, mientras que los 27 que componen el plantel del Betis se quedan en 243,1. Una diferencia de 48,7 millones. Habrá alicientes de sobra para seguir la final de Copa. Pero el hombre que más miradas atraerá durante el partido será Carlos Soler. El canterano blanquinegro, quien ya se ha asentado en la selección española absoluta, se encuentra en el punto álgido de su carrera deportiva. Con el combinado nacional, ofreció un recital durante el duelo con Islandia la semana pasada. De ahí para, para Luis Enrique, el centrocampista se erija en una firme alternativa a Gavi y Pedri en el once inicial de cara al Mundial de Catar.

Según el portal especializado Transfermarkt, el valor de Carlos Soler está en 50 millones. El más alto de la final copera. El valenciano, a sus 25 años, es el motor del equipo. El jugador que alumbra el centro del campo y que mantiene el olfato goleador con el que arrasaba en Paterna siendo sólo un niño. Su contrato expira en 2023, por lo que la entidad de Mestalla trabaja con el propósito de atarle para las próximas temporadas. Las negociaciones están abiertas desde hace meses, pero no resultará sencillo alcanzar un acuerdo teniendo en cuenta las severas limitaciones en el fair play financiero.

En La Cartuja, el segundo escalón en cuanto a valoración estará copado por valencianistas. Concretamente, José Luis Gayà y Gonçalo Guedes. El capitán blanquinegro, quien acaba de reaparecer tras recuperarse de una rotura fibrilar en los isquiotibiales de la pierna derecha, espera estar al cien por cien para la final. Al igual que Soler, acaba contrato en 2023. El Valencia sabe que, para renovar a ambos, deberá rascarse el bolsillo. Desde hace años, el de Pedreguer está en el punto de mira del Barça, que busca un relevo para Jordi Alba.

Publicidad

Noticia Relacionada

Tanto Gayà como Guedes están tasados en 40 millones. El atacante portugués ha recuperado su máximo valor, ese que alcanzó en 2018. De la mano de José Bordalás, el luso atraviesa su mejor momento como blanquinegro. Ha conseguido la continuidad en el rendimiento que tanto se esperaba y resulta determinante con sus goles y asistencias. Encabeza la tabla de anotadores del equipo con 13 dianas entre Liga y Copa. Su nombre figura en la agenda de numerosos clubes europeos.

Bryan Gil, un fichaje de invierno que ha caído de pie en Mestalla, también destaca con un precio estimado de 25 millones. En el Valencia, además, aparecen jóvenes en crecimiento que, de momento, lucen la tasación más alta de su carrera. Es el caso de Yunus Musah y de un Hugo Guillamón que ha dado sus primeros pasos en la selección absoluta. Y también de Hugo Duro, cuyo contrato incluye una asequible opción de compra de cuatro millones, la mitad de su valor. Jesús Vázquez también emerge.

Publicidad

En el otro lado del campo, el Betis se encomendará a la clase de futbolistas como Fekir y Canales. El franco-argelino, quien afronta la final en plena celebración del Ramadán, se presenta como el futbolista verdiblanco más cotizado. Su precio estimado, de 35 millones, refleja la magia que despliega sobre el césped.

En la posición de pivote, Guido Rodríguez impone su ley. El argentino derrocha liderazgo y su valor llega a los 25 millones. Ligeramente por debajo, con 20, figuran Héctor Bellerín y un viejo conocido de Mestalla como Canales. El cántabro ha encontrado en el Betis la estabilidad y la madurez. Ha olvidado las lesiones de gravedad que le lastraron durante su etapa en el Valencia y la Real Sociedad y ha dado rienda suelta a su talento.

Publicidad

Noticia Relacionada

Willian José, Rui Silva, William Carvalho y Álex Moreno se alzan como otros de los hombres fuertes del Betis. En ataque, el conjunto verdiblanco goza con la inspiración de Borja Iglesias y Juanmi Jiménez, quienes comparten tasación de 12 millones. Dentro de dos semanas, La Cartuja albergará una valiosa batalla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad