![Mosquera y Yarek, entre la renovación y la venta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/1485348405-k0bG-U2201398203898CzB-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Mosquera y Yarek, entre la renovación y la venta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/1485348405-k0bG-U2201398203898CzB-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el Valencia las cosas no van bien ni deportivamente ni económicamente. Eso es una realidad. El equipo está en puestos de descenso y afronta un mes de octubre clave ante rivales de 'su Liga'. Leganés, Las Palmas y Getafe serán el baremo para el ... equipo que entrena Rubén Baraja, que necesita empezar a sumar de tres en tres para salir de la zona baja de la tabla. Toda esta situación clasificatoria, unido al malestar de la afición y a la deficitaria situación de liquidez que tiene la entidad, no impiden que desde las altas esferas del club se empiece a trabajar ya en el futuro más inminente: las renovaciones de contratos.
Un vistazo rápido a las vinculaciones laborales de los futbolistas del Valencia presenta la tesitura de que hay dos jugadores que quedarán libres al final de temporada: Jaume Doménech y Dimitri Foulquier. En principio, y si no hay un cambio de planes repentino, a ambos no se les ofrecerá una renovación y cuando termine el presente curso, saldrán del Valencia. También lo harán los cinco jugadores cedidos: Giorgi Mamardashvili, Enzo Barrenechea, Dani Gómez, Maximiliano Caufriez y Rafa Mir. Solo los tres últimos tienen opciones de compra, que por el momento, no parece que vayan a ser activadas. Es decir, hasta siete futbolistas blanquinegros podrían desvincularse del club en el mes de junio. No obstante, lo que realmente preocupa a la dirección deportiva son dos nombres que aunque están atados a corto-medio plazo, se quieren blindar todavía más: Yarek Gasiorowski y Cristhian Mosquera.
Noticia relacionada
Marc Escribano
La pareja de centrales jóvenes formada en la Academia de Paterna y que brilla en las categorías inferiores de la selección española es una apuesta de presente y futuro. Ambos ya están a pleno derecho en la primera plantilla, pero podrían acabar volando más pronto que tarde por el interés de otros clubes. Yarek termina su contrato en 2026, pero da la casualidad que en ese escrito figura una cláusula que dice que en el momento que juegue 20 partidos oficiales de más de 45 minutos con el primer equipo, renovará automáticamente y su contrato pasara a expirar en 2027. ¿Por qué es esto relevante? Porque Yarek lleva 19 encuentros jugados, misma cifra que su edad. Es decir, le falta uno más para ampliar su contrato. Y no deja de ser llamativo sabiendo que jugó las dos primeras jornadas de Liga como titular —ante Barça y Celta— y desde entonces se ha quedado sin minutos en el banquillo en seis compromisos consecutivos. En teoría, por motivos técnicos, ya que Baraja prefiere a César Tárrega. Pero el hecho de que no haya participado ni como revulsivo ni como parche de emergencia es curioso. No hay que olvidar además que el Real Madrid está interesado en el hispano-polaco.
Por otro lado, está el caso de Cristhian Mosquera. A sus 20 años recientemente cumplidos, también termina su contrato en 2026, pero no tiene ninguna opción que pueda ampliarlo, por lo que si el Valencia quiere seguir teniendo al hispano-colombiano atado, deberá sentarse con su entorno para negociar una extensión. Pero la realidad es que Mosquera es uno de los centrales jóvenes más cotizados del panorama europeo, por lo que novias no le faltan. Y eso a Peter Lim le transforma las pupilas en el signo del dólar. Según la Cadena SER, el club piensa en ofrecer una renovación con un precio de venta pactado, que rondaría los 25 millones —según Transfermarkt el valor de Mosquera es de 30 'kilos'—, para empezar a encarrilar la próxima gran venta que necesita la entidad para seguir cuadrando las cuentas.
Noticia relacionada
En principio, Mosquera está contento en el Valencia, donde es titular indiscutible y líder de la zaga, pero los cantos de sirena de grandes clubes europeos empiezan a sonar, y es difícil no escucharlos. Las conversaciones con la agencia de representación de Mosquera están en una fase inicial, con la intención de sellar un acuerdo que permita al Valencia mantener el control del jugador para que no llegara el caso de que en enero de 2026 pudiera firmar libre por otro club y marcharse de Mestalla sin dejar un euro en la caja. Esto es una línea roja para el club y más en la delicada situación económica en la que se encuentra, y no se quiere repetir un caso Ferran Torres o Carlos Soler, canteranos prometedores que acabaron saliendo traspasados por mucho menos de su valor —aunque aun así dejaron un buen pellizco— porque estaban en el último año de contrato sin haber renovado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.