Diego López y Canós, tras fallar este último ante el Alavés. IVÁN ARLANDIS

Los motivos del pinchazo del Valencia

La plantilla da muestras de haber llegado exhausta justo cuando se abrió la puerta de Europa| «No es cuestión de presión, les falta chispa por la excesiva carga de partidos que llevan los jugadores importantes», afirma Fernando Gómez

Martes, 7 de mayo 2024, 00:25

La última vez que el Valencia perdió tres partidos seguidos fue cuando a Gattuso le dio por saltar por la borda, cuando Voro no tuvo capacidad de reacción y cuando a Peter Lim no le quedó otro remedio que aceptar el consejo de ... Corona y fichar a Baraja. En realidad, por aquellos tiempos (enero/febrero del año pasado cuando también la afición se echó a la calle como el día del Celta), lo que le pasó al Valencia no fue que perdió sólo tres encuentros consecutivos, sino que en realidad fueron seis si tenemos en cuenta el 1-3 de Copa frente al Athletic. Ahora, el Valencia quince meses después de aquella mala indigestión de nuevo vive un parón.

Publicidad

Y lo hace justo en el momento más impactante de la temporada, justo cuando se había abierto casi de par en par las puertas de Europa, aspiración que ahora se ve en tonos más grises que cuando el Betis (1-2) se llevó los puntos y que cuando el Barça impuso su jerarquía (4-2). Decía Fernando Gómez en su análisis post partido en LAS PROVINCIAS, que al equipo se le estaba haciendo larga la temporada. Razones hay para pensar en este bajón. «Pero no es cuestión de la presión por meterse en Europa, porque para mí mayor presión es el descenso. Les falta chispa y frescura, sobre todo a los jugadores importantes, principalmente por esa carga excesiva de partidos. Llega el calor y eso pasa factura».

Decisiones y puntos

La influencia de los árbitros

Se queja y con habilidad Baraja cuando advierte públicamente que la falta de criterio único en las decisiones de los árbitros está perjudicando al equipo. Y tiene razón. Fermín estaba en claro fuera de juego y casi encima de Jaume en el Barça-Valencia y se concedió gol a Lewandowski. Este domingo, en cambio, quien tenía un pie más adelantado era Peter Federico y el árbitro decidió anula el tanto a Diego López. ¿Por qué en un caso sí y en otro no?

La cuarta más alta

La posesión trae disgustos

Publicidad

Contra el Alavés, el Valencia tuvo un 57,4 % de la posesión, una cifra alta si tenemos en cuenta lo que verdaderamente quiere Baraja de su equipo. En Liga, sólo ha superado el Valencia en tres ocasiones esta cifra de porcentaje y le fue mal: el 65 % ante Osasuna en Mestalla (1-2), el 61,1 % también ante el Alavés (1-0 en la primera vuelta) y sólo ganó al Cádiz (2-0 con un 61,6%). El día del Barça, tras la expulsión de Mamardashvili, el Valencia tuvo la cifra más baja de toda la temporada: 19,8%. El domingo hizo cien pases más que el Alavés (cien más con éxito) pero fue el rival el que golpeó con más acierto.

Amallah, una gran decepción

Lesiones y recambios

Dos centrales jovencísimos, Thierry necesita siempre tregua; se resintió Foulquier; cayó también Fran Pérez; antes había caído Gayà y Yaremchuk y el problema es que hay algunos que no han dado esa aportación que se esperaba de ellos: Amallah ha desaparecido en combate desde dos meses, aunque ciertamente antes no estaba siendo influyente.

Publicidad

Peter Federico, el único y de un filial

Lim y los no refuerzos

Que el Valencia está escaso de plantilla es algo que se sabía ya en verano y que se ratificó en enero, cuando a Peter Lim le dio por mantenerse firme y no dejar que se abriera el grifo. Es inevitable pensar que el Valencia acabe pagando ahora, cuando más hace falta el aire fresco, la falta de jugadores de calidad y experiencia que puedan servir también como revulsivo. Mientras otros clubes reforzaban con jugadores sus plantillas, el Valencia perdía efectivos de nivel (Paulista) y le abría la puerta a un chaval como Peter Federico de un filial (aunque sea del Real Madrid) que no tiene experiencia en la élite y que, además, venía sin ritmo suficiente.

Sólo Hugo Duro y Pepelu de penalti

Sin goleadores que sumen

Hugo Duro y detrás de él... la nada. Si no marca el madrileño, el equipo no ve puerta (salvo Pepelu y los penaltis). Yaremchuk sólo lleva 3 goles en Liga. Baraja abrió la puerta de salida a Alberto Marí pero éste decidió quedarse y apenas cuenta. No ha marcado todavía tampoco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad