Borrar
Los alrededores de Mestalla, en los años 80.

Ver fotos

Los alrededores de Mestalla, en los años 80. EFE

Naranjito ya es cuarentón

Saura, que anotó el gol de la única victoria de la selección española en el Mundial 82, y Tendillo fueron los dos valencianistas en la cita

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 27 de junio 2022, 00:54

Horas de colas, ilusión desbordada. Hace 40 años pero, para muchos, parece que fue ayer cuando la imagen de Naranjito se imprimía sobre cualquier objeto. Libretas, llaveros o manualidades varias con la mascota del Mundial 82 como protagonista. De la decepción que supuso la participación española en aquella cita histórica al pasar de favorita a caer en octavos, mejor ni acordarse.

Enrique Saura y Miguel Tendillo jugaban en casa. El estadio Luis Casanova, actual Mestalla, acogía la primera fase del Mundial. Sólo fueron dos los representantes del Valencia en la selección española; José Manuel Sempere se quedó a las puertas. Pese a todo, en aquel estadio remodelado para la trascendental ocasión no falló. «Sentíamos apoyo, pero todos, no sólo Miguel (Tendillo) y yo. Para nosotros era especial porque era nuestro estadio, aunque en la selección, todos estábamos en casa», recuerda el exfutbolista de Onda, que el 12 de agosto cumplirá 68 años.

«Desde que salíamos del Parador hasta Mestalla, la afición nos hacía pasillo por la carretera», recuerda Enrique Saura

El empuje de un Luis Casanova que registraba hasta los 48.000 espectadores se sentía desde mucho antes de que arrancasen los partidos: «Me marcó especialmente lo que vivimos en cada desplazamiento. Salíamos de El Parador de El Saler donde nos hospedábamos y era todo un pasillo de gente que nos aplaudía hasta llegar a Mestalla, pensábamos que no les podíamos fallar, fue increíble». Entre ellos, cómo no, se encontraba el seguidor más conocido de la selección, Manolo el del Bombo, que esta vez no tuvo que ir lejos de casa para seguir al combinado naciona.

Noticia Relacionada

Le gustaría a Saura «vivir» otro Mundial en Valencia, esta vez como espectador. Sabe que la afición de la ciudad volvería a «responder» como ya lo hizo 40 años atrás. Deportivamente, los resultados del combinado escogido por José Santamaría y capitaneado por el guardameta de la Real Sociedad, Luis Miguel Arconada, fueron más bien discretos: cosechó un empate, en el estreno ante la humilde Honduras (1-1), una victoria frente a Yugoslavia (2-1) y una derrota contra Irlanda del Norte (0-1).

El Mundial del 82 en Valencia. EFE | MONZÓ | DESFILIS
Imagen principal - El Mundial del 82 en Valencia.
Imagen secundaria 1 - El Mundial del 82 en Valencia.
Imagen secundaria 2 - El Mundial del 82 en Valencia.

En el primer partido en el Luis Casanova estuvieron el Rey Juan Carlos I además de Adolfo Suárez. Era el 16 de junio de 1982. Del partido ante Yugoslavia, las entrañas de Mestalla todavía guardan los ecos de aquella euforia desatada tras el gol de Saura, el de Onda, en el minuto 66 que pondría el 2-1 final en el marcador. Antes había marcado Juanito de penalti y tras empatar Gudelj, el valencianista fue profeta en su tierra.

La ciudad se volcó en el Mundial. La extraordinaria cremà fallera con motivo de la pandemia que alteró el calendario festivo fue la única en la historia. La Plaza del Ayuntamiento acogió la plantà de una obra del artista Vicente Luna del 19 al 25 de junio. En la cremà estuvieron presentes los jugadores de la selección, que asistieron al acto desde el balcón del consistorio de la capital valenciana.

Entre los días 19 a 25 de junio de 1982 se plantó una falla en la Plaza del Ayuntamiento con motivo del Mundial de fútbol

La afición blanquinegra disfrutaba en un verano en el que el club se enfrntaba a situaciones complicadas. El desembolso económico derivado de la organización del Mundial así como de la puesta a punto del estadio hundió al club en una importante crisis que marcaría las siguientes campañas. La remodelación del Luis Casanova para acoger el Mundial se aprobó en una junta general extraordinaria del 11 de abril de 1978. Salvador y Manuel Pascual fueron los arquitectos encargados de remodelar las gradas y también de instalar dos videomarcadores.

Valencia fue casa de la selección pero en la Comunitat hubo otras dos subsedes. El Rico Pérez fue uno de los diecisiete estadios que albergaron partidos. En Elche, el Martínez Valero vivió la mayor goleada en la fase final de una Copa del Mundo, con la victoria de 10 goles a 1 de Hungría sobre El Salvador en uno de los tres partidos que acogió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Naranjito ya es cuarentón