Treinta y cinco años de profesión lleva José Nebot, traumatólogo deportivo valenciano, que fue hace años responsable de los servicios médicos del Levante y que ha dado decenas de conferencias por todo el mundo.
Publicidad
–¿Qué tipo de lesión es una luxación de rodilla?
– ... Es muy raro que ocurra.
–¿Por qué se produce?
–Por un traumatismo muy violento. En el fútbol es muy raro que se pueda producir, sin embargo en accidentes, sobre todo de moto, sí suele pasar.
–¿Ha tenido que intervenir alguna vez este tipo de percance?
–Nunca.
–¿En qué consiste?
–Básicamente se sale la tibia y el fémur, se separan de donde están. Todo lo que sujetan esos dos huesos se tiene que romper para que tengan que separarse.
–¿Qué tipo de riesgo hay?
–Sobre todo la arteria poplítea y el nervio ciático. La femoral baja por ahí.
–¿Por qué el peligro del que habla?
–Cuando separas dos huesos pueden llegar a chocar contra los nervios y la arteria romperse o estirarse. Por eso el nervio se puede dañar y hay que estar muy atento a ver lo que ocurre para evitar daños.
Publicidad
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
–¿Con urgencia?
–Nada más suceder eso hay que comprobar la arteria el estado en el que se encuentra. No sé en este caso el diagnóstico exacto sobre Diakhaby pero lo más probable es que tenga los dos ligamentos cruzados rotos, eso seguro, y la duda es los ligamentos laterales. Habrá que ver la cápsula articular y los meniscos.
–¿En qué categoría podríamos encuadrar este tipo de lesión?
–No hay nada más grave que eso. Bueno, sólo una fractura por aplastamiento sería más grave.
–¿Qué pauta se debe seguir de manera más inmediata?
Publicidad
–Una vez haya quedado claro que la arteria y el nervio están bien, hay que hacer una resonancia para ver exactamente qué daño tiene el futbolista. Luego habrá que planificar la cirugía. Es una operación bastante compleja.
–¿Suelen quedar bien?
–Eso es difícil de pronosticar. Algunos sí, otros no han sido los mismos, depende.
–¿Qué influirá?
–Una buena cirugía, que la rodilla permanezca estable después, que rehabilite bien y una readaptación adecuada.
Publicidad
–¿Nada que ver la rehabilitación como ocurre con el ligamento cruzado?
–No es igual. El menisco exigirá que no pueda apoyar. Ahora debe estar inmovilizado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.