Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Los nueve presidentes del Nuevo Mestalla

Han pasado doce años desde que Soler presentara el campo de Cortes Valencianas, un problema que ha sobrevivido a varias directivas hasta llegar a Meriton, obligado a finalizar las obras para 2021

Toni Calero

Valencia

Lunes, 17 de diciembre 2018, 00:21

Hay muchos estadios que han visto desfilar a nueve presidentes por sus respectivos palcos de autoridades, pero desde luego ninguno como el nuevo Mestalla, capaz de encadenar dirigentes a una velocidad de récord sin ni siquiera haber acogido un partido. Desde que Juan Soler presentara en 2006 un proyecto descomunal con la idea de que Valencia acogiera una final de Champions League, han desfilado por el sillón presidencial Agustín Morera, Vicente Soriano, Javier Gómez, Manuel Llorente, Vicente Andreu, Amadeo Salvo, Layhoon Chan y Anil Murthy. Afines o no, antagonistas o no, los nueve presidentes han ido heredando el bloque de hormigón de Cortes Valencianas, varado desde 2009 y que en estos años pasó de regalo a rompecabezas: nadie ha sabido cómo afrontar el problema de vender las parcelas del actual Mestalla y encontrar financiación para concretar el traslado.

Publicidad

En ello está Meriton, que se alió con Deloitte para solucionar la contingencia. El arquitecto Mark Fenwick dijo que el proyecto es más barato pero con una cubierta «única en el mundo, espectacular». El estadio de Cortes Valencianas fue perdiendo glamur a lo largo de estos años mientras los directivos se comprometían sin control: la única realidad es que el centenario se juega en el viejo Mestalla y el nuevo campo debe estar acabado en 2021.

2006. Ideado para acoger la final de la Champions, en el primer proyecto se pensó en 75.000 espectadores con los barrios de la ciudad representados en la fachada.

04-08

Juan Soler

Primero se gastó un millón y medio de euros en un proyecto que no le servía y poco después presentaba su joya de la corona. Juan Soler, rodeado por las principales figuras políticas de la Comunitat, enseñó al valencianismo un nuevo estadio con capacidad para 75.000 personas, una estructura de aluminio, cristal y madera con una gran cubierta y la fallida pista de atletismo. Bajo su mandato se iniciaron unas obras inacabadas once años después.

2008

Agustín Morera

Accedió al cargo en marzo de 2008 tras la dimisión de Juan Soler. Morera vivió, con diferencia, el momento más duro del nuevo Mestalla: el fallecimiento de cuatro trabajadores mientras levantaban una de las torres del estadio. El suceso se produjo en mayo y tan sólo dos meses después, Morera dejaba el sillón presidencial de la entidad. En sus cuatro meses como máximo mandatario no se produjeron cambios significativos respecto a la situación del campo de Cortes Valencianas.

08-09

Vicente Soriano

Vicente Soriano fue el encargado de la selección de proyectos del nuevo estadio antes de que sus diferencias con Soler le alejaran de la directiva del Valencia. El empresario, que alcanzó la presidencia en julio de 2008, nunca cumplió la promesa de que había vendido las parcelas del actual Mestalla. En 2009 anuncia la llegada de Dalport, una de las manchas más grandes de la historia del Valencia. En junio de 2009, Soriano dimite al no encontrar un plan de viabilidad para el club.

Publicidad

2009

Javier Gómez

Hizo de puente entre Vicente Soriano y Manuel Llorente. Fue uno de los impulsores de la ampliación de capital de 2009, momento en el que la Fundación adquirió el 70% del capital social del Valencia. Cuando Llorente asumió la presidencia, Javier Gómez se mantuvo en la directiva del club blanquinegro hasta marzo de 2012.

09-13

Manuel Llorente

Llorente impulsó el plan Newcoval, integrada por Bankia Hábitat y Aedifica, como solución para reanudar las obras del nuevo estadio a cambio del patrimonio del club. El campo de Cortes Valencianas pasaba a tener 70.000 espectadores y estaría recubierto de vidrio azul. Pese a que el proyecto estaba encargado, Llorente no llegó a presentar la maqueta con los cambios ideados respecto al original.

Publicidad

2013. Drástica reducción del aforo (de 75.000 a 61.500) y del presupuesto. Se descartó el vidrio y el 75% de la grada estaría cubierta.

2013

Vicente Andreu

Como ocurriera con Javier Gómez, Vicente Andreu ocupó la presidencia en funciones desde abril de 2013 hasta la junta general extraordinaria de accionistas de junio. Andreu fue el último mandatario antes del tremendo giro que Amadeo Salvo dio a la institución, apostando por un consejo muy novedoso y en el que la gran mayoría de miembros no tenían relación directa con el Valencia.

13-14

Amadeo Salvo

El encargo de Salvo a Mark Fenwick se centró en la reducción de aforo y el presupuesto. Durante el proceso de venta apostó por Peter Lim y aseguró que el magnate tenía la obligación de finalizar el campo, aunque el tiempo le llevó la contraria.

Publicidad

14-17

Layhoon Chan

Se atrevió a meter el proyecto del nuevo Mestalla en el congelador. «El estadio está en 'stand-by'», aseguró en varias ocasiones. En 2016, Layhoon se comprometió a que Meriton finalizaría el campo pero ya admitía que no estaría para el centenario. La presidenta se escudó en el descenso de ingresos por los malos resultados del equipo para retrasar el traslado a Cortes Valencianas.

2017. El último diseño de Fenwick. Sin parking, con un aforo de 60.000 espectadores y 60 millones más barato que el proyecto anterior.

17-

Anil Murthy

El actual presidente sabeque las obras deben estar acabadas en 2021 y el actual Mestalla derribado en 2023. En la junta del 7 de diciembre aseguró que muchos valencianistas «no quieren mudarse» de campo. Meriton se queda sin tiempo para cumplir con lo firmado y espera un repunte del mercado inmobiliario para deshacer el problema.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad