El Valencia pidió reunirse con las instituciones valencianas para solicitar una prórroga de la ATE, al verse incapaz de cumplir los plazos previstos (mayo de 2025). Tanto la Generalitat como el Ayuntamiento reblandecieron su discurso -hasta ese día insistían en negarse al aplazamiento- y se mostraron abiertos a negociar la moratoria. Pero exigieron gestos al club. Reclamaron intenciones claras de que tiene interés de acabar el coliseo de Cortes Valencianas, a pesar que Anil Murthy deslizó en fijar 2030 como límite para la ATE. Ha pasado casi medio mes de aquellas citas. Y nada ha pasado. Ha llegado un nuevo ejecutivo enviado por Meriton y Javi Gracia sigue desesperado por la espera de fichajes. Pero de obras, planos y proyectos, silencio absoluto. Así al menos lo confirman desde el Ayuntamiento de la ciudad.
Publicidad
El último en pronunciarse sobre la situación urbanística del Valencia fue el presidente del Consell. Ximo Puig se alineó con el discurso que en el Ayuntamiento lideraba Sandra Gómez y al que se unió Joan Ribó de que la única posibilidad de contemplar la prórroga de la ATE pasaba por la reactivación de las gestiones en los próximos meses. «Voluntad de ayudar al Valencia hay tanto por parte del Ayuntamiento como de la Generalitat. No estamos hablando de poner recursos, que no lo vamos a hacer en ningún caso. ¿Pero prorrogar esta situación urbanística o no? Esto se puede hablar siempre que haya compromisos reales y haya una cronología creíble. Eso es lo que se está debatiendo. Espero desde el diálogo encontrar una solución«, explicó Ximo Puig en À Punt.
Así, el presidente de la Generalitat abre la puerta a una prórroga: «Es una cuestión que nosotros vamos a abordar con el conjunto de las instituciones, con el Ayuntamiento, y pensando en el interés general, que también es el del Valencia. Pero sobre todo en el general. Nosotros queremos que se acabe el estadio. Es importante. El Valencia es una referencia para toda la Comunitat. El fútbol muchas veces lo podemos banalizar, pero la realidad es que mueve muchas pasiones y mucha actividad económica y social y sentimientos».
Las instituciones no se quedaron en palabras. Fijaron fechas. El Consistorio marcó de plazo hasta mayo de 2021 para que el club solicitara la licencia de obras del nuevo Mestalla, presentara la modificación del proyecto y pusiera en marcha la construcción del polideportivo de Benicalap. Reactivación en nueve meses.
En la casa consistorial esperan que no ocurra lo mismo que pasó con la reparcelación de los solares del actual Mestalla. Desde julio de 2019 no había respuesta del club a la petición de documentación, por lo que el Ayuntamiento se cansó de esperar y la archivó hace dos viernes, con lo que el proceso volvía a lugar de hacía cuatro años. Una reparcelación es el paso previo y obligatorio para pedir licencia de obras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.