Nuevo guiño de Marcelino al Valencia

El extécnico blanquinegro participa en una charla de la Federación con la bandera fundacional del club de fondo

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 24 de abril 2020, 13:39

Que Marcelino García Toral no olvida al Valencia es una obviedad. Aunque el asturiano no ha comparecido en público en muchas ocasiones tras su fulminante destitución del club de Mestalla, cuando lo hace, no duda en lanzar guiños a la entidad de la que formó parte durante dos temporadas y un mes. Hasta que todo estalló.

Publicidad

Ayer, Marcelino, junto a otros técnicos, participó en una charla de la Federación Valenciana de Fútbol. Las videoconferencias desde casa, además de permitir entablar comunicaciones, también están permitiendo conocer, un poco más, cómo es el espacio privado en el que se mueven los protagonistas. En el del preparador asturiano, tiene un lugar preferencial la réplica en miniatura de la bandera fundacional del Valencia. Ya avisó Marcelino cuando recibió de manos de Vicente Vallés, presidente de la Asociación del Pequeño Accionista, que el detalle personalizado iba a tener un lugar preferencial en su despacho. Dicho y hecho.

Marcelino posee el distintivo desde el pasado noviembre. Habían pasado dos meses desde que abandonase el Valencia entre lágrimas y el técnico volvió a Mestalla. Allí volvió a recibir el respaldo de la afición que se acercó a la sede de los pequeños accionistas y el detalle con el que la asociación presidida por Vallés reconoce a personas que han dejado huella tras su paso por la entidad. Fernando Gómez Colomer, entre otros, han recibido la réplica de la bandera en una campaña iniciada por el año del centenario. La intención es continuar con los reconocimientos y esperan tener la oportunidad de otorgársela, entre otros, a Mateo Alemany.

En la conferencia de ayer, Marcelino defendió el 4-4-2 que tanto le caracteriza. Un sistema que le ha funcionado en su trayectoria. Tanto que le llevó a ganar la Copa del Rey con el Valencia en el año de su centenario destronando al Barça. Explicó el preparador cómo aplicaba también algunas modificaciones en el club Mestalla en el que el «equilibrio» era lo más importante para lograr buenos resultados: «Si jugaba con Rodrigo era más un 4-4-1-1, podía hacerlo más profundo con Guedes o Ferran o darle más apoyo a los futbolistas de creación con Carlos Soler. Un equipo equilibrado es un equipo solvente y por lo tanto que gana partidos«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad