Secciones
Servicios
Destacamos
La esquina de la Avenida de las Cortes Valencianas con la Calle Bernardo España Edo 'Españeta', no podía ser otra, ha mutado en pequeño símbolo de la reanudación de las obras del nuevo Mestalla, paradas desde febrero de 2009, que están previstas para este viernes. ... Los primeros obreros y materiales ya están llegando al recinto, repartiendo sacos de cemento en los puntos donde serán necesarios en los primeros trabajos. En la entrada, de momento, se mantienen los dos carteles grandes de las empresas de la antigua UTE (Bertolín y FCC) aunque lo lógico es que cuando comiencen las obras se retire el cartel de la constructora valenciana, que por cierto está más desgastado que el de la empresa que terminará la obra. Cosas del simbolismo.
Varias decenas de vecinos y curiosos contemplaron ayer la entrada de los materiales y algunos no podían ocultar su incredulidad después de más de década y media con las obras paradas. «¿De verdad? Pues yo hasta que no lo vea no me lo creo», le contestó una vecina al operario que estaba custodiando la entrada cuando le comentó que se reanuda la actividad. Exactamente, 5.798 días después de que pararan las máquinas un ya muy lejano 25 de febrero de 2009. Muy cerca de la vecina, varios jóvenes aficionados bromeaban con el estado de los bajos de la obra, visibles al retirar el trozo de valla por donde estaban introduciendo los materiales, comentando que en ese estadio «el Valencia ganará una Champions». Fue poco antes de preguntar si podían pasar dentro a hacerse una foto y encontrar un no como respuesta. Se conformaron, como los vecinos, con inmortalizar el momento desde la acera. Ante, todo sea dicho, la incomodidad de los primeros obreros. Que se vayan acostumbrando porque cuando comience la actividad, tiene toda la pinta de que va a atraer la atención de curiosos y turistas.
Noticia relacionada
José Molins
Tras una inactividad tan prolongada de 15 años, 10 meses y 14 días, los primeros trabajos serán de adecuación. Ahí, el Valencia ha cifrado en un 1% del valor total de la obra el dinero que puede suponer el acondicionamiento de la estructura actual. Fue una respuesta oficial a la contundente puesta en escena realizada en el Colegio de Arquitectos de Valencia, en una actividad organizada por el colectivo Últimes Vesprades a Mestalla, donde varios expertos advirtieron sobre el peligro que existía en el armazón que ya hay construido en el nuevo campo. Una de las cuestiones más directas fue la denuncia que se hizo sobre la durabilidad de la cubierta. En el coloquio señalaron 50 años como fecha de caducidad máxima del remate del estadio, algo que el Valencia, basándose en el estudio del despacho de arquitectos Fenwick Iribarren, cifra en 100 años. Vamos, en el doble. Lo que sí admite el club es que en la última memoria entregada para la culminación del proyecto «hay una discrepancia que será corregida en la edición definitiva». No es una frase de esas que dejan tranquilo a los más escépticos del lugar.
Está previsto que el club realice un acto simbólico en la vuelta de los trabajos y que no esté presente la alcaldesa. María José Catalá sí que se pronunció ayer sobre el regreso de las obras al nuevo Mestalla, durante un acto en el centro cívico Ayora. «Espero que los compromisos se cumplan porque nosotros el objetivo que hemos tenido siempre en este tema es defender la ciudad. Defender la ciudad de una inversión que está pendiente de hacer, con unas obras paradas durante muchos años y sobre todo con unos compromisos que hay que cumplir, no solo con la ciudad que es a la que yo represento y defiendo sino con el club. Soy prudente con estas valoraciones. Sigo expectante y espero que cumplan», manifestó antes de reconocer que también hay en marcha un proyecto del Levante en las inmediaciones del Ciutat: «Nos ha planteado una posible actuación en el entorno del actual campo. Estamos valorando con los técnicos de urbanismo que en principio es viable las condiciones que nos han planteado. Se va a analizar. De momento, hemos acogido esa posible construcción de un edificio de oficinas, que es propiedad del Levante, y quiero dejarlo claro, ya que ha habido cierta confusión. La parcela no es municipal, sino del club».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.