

Secciones
Servicios
Destacamos
No fue necesario apurar los plazos para concretar el fichaje de Geoffrey Kondogbia. El Valencia tenía hasta el 31 de mayo para oficializar la ejecución de la opción de compra por el francés, pero el convencimiento era absoluto y no había por qué esperar ni un día más. Los 25 millones que el club de Mestalla va a soltar por el centrocampista no duelen. En muy pocas ocasiones habrá existido una conformidad tan aplastante desde todos los vértices del valencianismo. La afición, los compañeros de vestuario, el grupo de técnicos y la propiedad sólo veían una salida para el futuro de Kondogbia, que vista de blanquinegro todos los años que sean posibles. De momento, el jugador francés firma para las cuatro próximas temporadas (hasta junio de 2022) con una cláusula de rescisión 80 millones de euros.
Kondogbia se convierte en el primer fichaje del nuevo proyecto, un puntal para Marcelino García Toral y el Valencia, que vuelve a la Champions League y deberá hacer frente a tres competiciones. La convicción del club en el talento y el poderío de Kondogbia (pese a su larga trayectoria, 'sólo' tiene 25 años) hacen que el fuerte desembolso se vea como un soporte de oro para el presente y una inversión de futuro. «Es una potente inversión», reconocía Mateo Alemany para hablar del pago por el centrocampista. El 'esfuerzo' no pasa sólo por la cantidad a pagar al Inter (en plazos), puesto que Kondogbia se convierte en el jugador mejor pagado de la plantilla por delante de Dani Parejo, su pareja de baile en el centro del campo valencianista.
La integración de Kondogbia a la ciudad y al club fue total desde el primer día y quizás por ello el Valencia anunció la firma con un vídeo del francés y Serreta. Jugador y utillero comparten un saludo especial y así fue, a través de unas imágenes, como el club daba una gran alegría a la afición comunicando el fichaje de Kondogbia. «Estoy muy feliz y orgulloso por ser parte de este club y de este equipo. Me siento muy bien aquí en la ciudad, con el apoyo de todos, los compañeros. La gente me da cariño en la calle y eso es una cosa importante. Además es un club maravilloso y quiero ser parte de esta historia», explicaba el francés en las declaraciones facilitadas por el club.
Una vez concretada la operación es cuando Luciano Spalletti, el entrenador del Inter de Milan, lamenta no haber conseguido que el centrocampista permaneciera en Italia. «Traté de convencerlo para que estuviera en el Inter. Aquí tendemos a desperdiciar jugadores en lugar de protegerlos», reconocía Spalletti, quien considera que el Valencia «sí ha sabido darle un gran valor» al futbolista. Llegó cedido Kondogbia y en su primer partido dejó huella con ese tanto en el Santiago Bernabéu llegando desde segunda línea. A lo largo del curso no hizo sino confirmarse como el mejor fichaje -y el mejor jugador, con permiso de Parejo- del club el pasado verano. Un portento físico clave para Marcelino que edulcoró sus 36 partidos disputados (entre Liga y Copa) con cuatro goles y cuatro asistencias.
«La Champions es la competición mas alta junto con el Mundial, es una cosa muy grande e importante para mí, por eso hay que prepararse bien. Primero disfrutar de la familia y amigos y luego trabajar para conseguir los objetivos», dijo Kondogbia, que tendrá tiempo para relajarse en verano porque Didier Deschamps no le incluyó en la convocatoria de Francia para el Mundial. La importancia de Kondogbia en esta temporada de 72 puntos y semifinales de Copa del Rey se resume en la indignación de la afición valencianista cuando supo de la decisión de Deschamps. Tampoco Marcelino mantuvo el silencio y defendió que Kondogbia (sin citarlo) merecía estar en Rusia porque su rendimiento ha sido magnífico.
Ese doloroso golpe ha sido contrarrestado por el reciente movimiento del Valencia. «Este es un club ambicioso, para mí es importante, yo también quiero dar un paso adelante en mi carrera», apuntó Kondogbia, que se mete en el cuarto lugar de los fichajes más caros de la historia del Valencia. Sólo Negredo, Rodrigo y Garay le superan. Los 25 que el club paga por el francés ya los asumió en su momento por Joaquín y Enzo Pérez. Por detrás de ellos, más sombras que luces: Abdennour, Aimar, Zaza y Manuel Fernandes.
✍ #Kondogbia2022 | 💬 @Geo_Kondogbia: “El @valenciacf es un club ambicioso y quiero formar parte de su historia”.
— Valencia CF (@valenciacf) 24 de mayo de 2018
📹 Entrevista completa ➡ https://t.co/yxwcAZMNse pic.twitter.com/5NKtNYXNw5
Para hacer oficial el fichaje, el club ha utilizado el saludo entre Kondogbia y Serreta en un video en el que el centrocampista le dije al exutillero: «Me quedo» (en referencia al famoso tuit de Piqué sobre Neymar la pasada campaña) y Serreta, le abraza mostrando su alegría.
🤩 ¡QUÉ ALEGRÍAAAAAAAAAAAAA! ✍🏾 pic.twitter.com/VbiOLoaIz6
— Valencia CF (@valenciacf) 24 de mayo de 2018
Resulta llamativo que el club de Mestalla acababa de anunciar la renovación de Álex Centelles con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros, mientras que la de Kondogbia se queda fijada en 80 millones.
Nemanja Maksimovic aún tiene opciones de estar en el Mundial. El centrocampista del Valencia ha sido convocado por Serbia para dos partidos de preparación previos a la cita de Rusia. El seleccionador de Serbia ha premiado el trabajo de Maksimovic, que estará en los amistosos ante Bolivia y Chile. El 4 de junio, Serbia dará la lista definitiva para el Mundial. Maksimovic puede convertirse en el segundo jugador del Valencia en esa cita tras Rodrigo Moreno o el tercero, si se tiene en cuenta que Portugal convocó a Gonçalo Guedes.
EL TOP 10 DE FICHAJES
1. Negredo, 33 millones. El Valencia fichó al vallecano en 2014.
2. Rodrigo. 30 millones. El delantero llegó del Benfica.
3. Garay, 26 millones. El Zenit recibió una buena cantidad por él.
4. Kondogbia, 25 millones. El primero de la 2018-2019.
5. Joaquín, 25 millones. El icono del Betis aterrizó en 2006.
6. Enzo Pérez, 25 millones. Nuno quería al argentino a toda costa.
7. Abdennour, 22 millones. Costó eso, más seis en variables.
8. Aimar, 21 millones. Talento puro y 3.500 millones de pesetas.
9. Simone Zaza, 18 millones. El italiano costó 16 más dos en variables.
10. Fernandes, 18 millones. La misma cifra que Nikola Zigic.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.