El eterno nuevo Mestalla, la guerra popular contra Peter Lim y el pánico a quedarse fuera del Mundial 2030 han hecho que en el Ayuntamiento de Valencia se viva una situación totalmente rocambolesca y de enrevesada explicación desde el punto de vista político. Después de ... años de desidia de los partidos, del fracaso tras semanas de negociación entre los socios de gobierno y a pocos días (3 de agosto) para que Meriton se fuera de rositas y esquivara sus compromisos con la ciudad (a cambio de los jugosos terrenos de Cortes Valencianas y de la avenida de Suecia), el Ayuntamiento dio por fin un paso decisivo. Lo dio, eso sí, de una manera un tanto precipitada y casi anti natura. Un inesperado órdago de Vox cargándose el plan ATE de los dos estadios y pidiendo indemnizaciones por daños y perjuicios al Valencia por los reiterados incumplimientos de Meriton, provocó el pacto más surrealista que se pueda vivir en esta legislatura. PP, PSPV y Compromís se encerraron deprisa y corriendo en un despacho –literal– para coser una extraña alianza que dejara en fuera de juego la propuesta de Juanma Badenas (socio de María José Catalá) y dejar así listas para que el martes que viene, en el pleno, se aprueben las fichas.
Publicidad
«Ha imperado la cordura. Si se analiza el transcurrir de todos estos meses, la alcaldesa ha venido diciendo que se aprobarían las fichas. Así ha sido, ella habló de garantías y avales y con la moción se incluyen. Hemos cumplido con los requisitos. Conseguir este consenso después de ocho años de inacción y en el primer año de nuestro gobierno es indiscutiblemente un éxito rotundo. Han ganado los intereses de la ciudad por encima de los intereses particulares. A la hora de adoptar las decisiones, el Mundial no ha sido uno de los criterios que pesase sino el interés general de la ciudad y los valencianos. El texto que salía no contemplaba una mención expresa al polideportivo de Benicalap. Hemos propuesto que así se contemple y se recoja. Ha sido bien aceptada por los otros dos grupos, PSPV y Compromís. De la moción que presentaron en mayo uno de los párrafos era manifiestamente contrario a derecho. Con ese cambio quisimos que un tema tan delicado como este no debía variar».
Esas fichas, el convenio, la auditoria que está en el limbo desde febrero, las garantías por la obra restante y lo del pabellón polideportivo de Benicalap vienen más o menos a encajar en la moción que el pasado 28 de mayo presentaron socialistas y nacionalistas y que PP y Vox se encargaron juntos de tumbar por un informe del secretario que advertía del incumplimiento jurídico. Lo que hace casi dos meses era «contrario a derecho» ahora ha entrado lubricado y garantizado (29 votos a favor contra los 4 de Vox) dentro de un pleno que hubiera sido el último antes de cometer el estamento político el mayor de los ridículos.
«Estamos bajo el manto de la Virgen de los Desamparados... casi desamparados valencianistas. Solamente queda Vox para la defensa de los intereses de los valencianistas. Han votado a favor de Peter Lim el PP, el PSOE y Compromís una moción que permite, de acuerdo con la licencia que unilateralmente aprobó el viernes pasado el Partido Popular, conceder los derechos urbanísticos a Peter Lim. Lo han disfrazado en cinco puntos para consensuar una moción que concede los derechos a Lim. Por contra, habíamos presentado una moción urgente donde se analiza la situación de la licencia y los acuerdos que había que tomar. No podíamos adherirnos a esa moción porque no se establece la garantía consistente en el aval de la totalidad de las obras del nuevo Mestalla. Han salido retratados los tres grupos municipales. Estamos asistiendo al primer paso de un acuerdo del PP con el PSPV y Compromís para otros acuerdos que tienen que ver con la ciudad y en otras cuestiones de la Generalitat».
Lo curioso del caso es que a la misma hora que los concejales se reunían en la comisión de urbanismo para ver qué se hacía con la patata caliente del estadio, en el mismo Valencia llegaban a calificar poco menos que de «trilerismo ilustrado» el sainete que parecían estar experimentando en esos momentos los concejales de uno y de otro partido. Curioso fue, en todo caso, la escena que se vivió. En plena comisión y cuando tocaba el turno de tratar la moción de urgencia presentada por Vox que lo dinamitaba todo, Juan Giner (PP) pidió un receso a todos los presentes y llamó a una sala aparte a Borja Sanjuán (PSPV). Se encerraron ante la mirada incrédula del resto. Llamaron de inmediato a Sergi Campillo (Compromís). Badenas se levantó y llamó a la puerta para entrar. Pero no le dejaron. Estaban tramando la estrategia para descarrilar a Vox, aunque eso supusiera dejar al descubierto una brecha entre los socios. Se lo pasaron en grande todos los presentes con la escena, llegando incluso a apuntar con cierta acidez que era motivo suficiente para hacer saltar por los aires el pacto de gobierno.
«El PSOE está dispuesto a hacer una oposición constructiva. Hay varios tipos de garantías. La diferencia es que no se pueden vender los terrenos si la obra no está acabada. Eso se introduce gracias a la aprobación de las fichas. Por acabado no se va a entender cualquier tipo de estadio. Es el que recogían los convenios. La garantía es la fianza o garantías económica y la auditoría externa, con carácter previo para que se pueda ejecutar la edificabilidad del antiguo Mestalla. No se pone el importe que dice Peter Lim sino el que el Ayuntamiento entiende que vale de verdad el estadio. El PP se negó a hacer esta. La fianza se determinará por esta auditoría externa. El texto de la moción alternativa ha incluido un punto nuevo: recoger lo que recogían las fichas de gestión respecto al polideportivo. Que la parte del terciario no se pueda llevar a cabo sin cumplir la construcción del polideportivo o la fianza total de la obra en lo que determine el Ayuntamiento. Se ha consultado al secretario y será así».
Cosas de la política que ya había advertido curiosamente hace ya algún tiempo el portavoz del Valencia, Javier Solís, temeroso de que los intereses partidistas echaran abajo la reanudación de las obras del nuevo Mestalla. Desde el viernes pasado y con las licencias de obra que otorgó la concejalía de urbanismo, el club respira aliviado a pesar de que sabe que tiene seis meses para que vuelvan las máquinas a Cortes Valencianas. Pesan sobre el Valencia las advertencias negro sobre blanco que cualquier incumplimiento de los plazos será motivo de severas consecuencias. El Valencia por ahora guarda silencio. Lo hizo el mismo viernes cuando se hizo público la licencia y volverá a hablar el martes que viene, cuando el pleno dé validez de manera oficial y con sus votos al pacto que suscribieron este miércoles los tres partidos.
Publicidad
«Lo que hemos vivido en la comisión de urbanismo es la de un gobierno roto y desleal entre dos socios. Vox no había comunicado la moción ni al PP. Es un acto de irresponsabilidad continua ante una alcaldesa débil. Hemos apostado por un acto de responsabilidad para poder avanzar en este tema. La moción que se ha aprobado es la que presentaron PSPV y Compromís. Acordamos con el PP añadir el punto 5 que hace referencia al polideportivo de Benicalap. Las fichas condicionarán todos los beneficios urbanísticos a que finalice el estadio. Hay que blindar los beneficios para la ciudad, no para Peter Lim. En caso de que Lim deje tirado a la ciudad, exigirán una fianza que está en el acuerdo. Hemos obligado al PP a pactar con la oposición. La alcaldesa ha tenido un año para aprobarlas y no las ha aprobado en un año. Esta situación es kafkiana porque hemos vivido un año de retardo. Al final ha tenido que rectificar y venir a las posiciones de la oposición».
Las fichas van de a mano de una auditoría externa que deberá decir cuánto dinero falta todavía por invertir para que el estadio concluya, montante que deberá depositarse como garantía para preservar que no se materialicen los derechos urbanísticos sin asegurar el cumplimiento de las obligaciones.
Este es el texto que finalmente se aprobó este miércoles en la comisión de Urbanismo. Básicamente es el mismo que presentaron los dos partidos de la oposición en el pleno del mayo aunque se introduce un último punto que hace referencia al polideportivo de Benicalap.
Publicidad
1. Que se apruebe en el pleno de julio la modificación del Plan de Actuación Territorial Estratégica «Valencia C.F.» en los ámbitos estratégicos de cualificación urbana zona a «antiguo Mestalla» y zona b «Corts Valencianes», que incluyen las fichas de gestión, que se encuentra actualmente en tramitación.
2. Que las fichas de gestión incluyan, a falta de la firma de un nuevo convenio, las condiciones que ha de cumplir el nuevo estadio, de manera vinculante, para poder disponer de las plusvalías urbanísticas.
Publicidad
3. Que se elabore una auditoría externa, aprobada en la Comisión de Urbanismo de febrero de 2024, del coste del estadio con los requisitos de las fichas urbanísticas aprobadas con las exigencias del convenio, y el coste resultante sea el utilizado para el depósito de la fianza, para preservar que no se materialicen los derechos urbanísticos sin asegurar el cumplimiento de las obligaciones, como requisito previo a la aprobación del programa de actuación integrada para el desarrollo de la unidad de ejecución de la fase 2 de la zona A «antiguo Mestalla». Todo ello derivado de la necesidad de garantizar que no se produce un nuevo incumplimiento en línea con el que ha acreditado el TSJCV, evitando que las obras vuelvan a quedar paralizadas una vez iniciado el trámite o que estas produzcan como resultado un estadio de menor calidad y condiciones del requerido.
4. Si el VALENCIA CLUB DE FÚTBOL, S.A.D. incumple los plazos de ejecución de la obras establecidos en la licencia, se procederá a la derogación del planeamiento derivado del Plan de la Actuación Territorial Estratégica «Valencia Club de Fútbol» aprobado por Resolución de la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de 19 de febrero de 2015 (BOP de 15 de mayo de 2015), cuya vigencia mantuvo el punto cuarto del acuerdo del Consell adoptado en su sesión de 29 de julio de 2022, lo cual implicará la completa eliminación de las plusvalías urbanísticas que4 este instrumento de planeamiento atribuyó a los terrenos propiedad del VALENCIA CLUB DE FÚTBOL, S.A.D. y la consiguiente recuperación de la vigencia de la ordenación anterior.
Publicidad
5. En la Ficha de Gestión de la zona B «Corts Valencianes», el primero de los requisitos necesarios para el otorgamiento de cualquier licencia de edificación de obras de nueva planta sobre las parcelas con aprovechamiento lucrativo privado que tengan asignado un uso dominante terciario debe quedar redactado de la siguiente forma: «Ingreso en la Tesorería Municipal del importe fijado con coste total IVA incluido de la construcción del polideportivo municipal en la parcela GSP-1 a ejecutar por el Ayuntamiento de València, de acuerdo con la valoración actualizada que efectúe la Fundación Deportiva Municipal en aplicación de las previsiones contenidas en el Convenio de colaboración suscrito el 3 de septiembre de 2007.»
Estos son los puntos de la moción que presentó Vox:
1. Derogación del Plan de la ATE:
VOX propone la derogación del Plan de la ATE «Valencia Club de Fútbol», aprobado en 2015, debido al reiterado incumplimiento del club. Esta derogación eliminará las plusvalías urbanísticas atribuidas a los terrenos propiedad del Valencia CF, restaurando la vigencia de la ordenación anterior y adaptándola a la nueva realidad urbana.
Noticia Patrocinada
2. Modificación Puntual del PGOU:
VOX propone encargar al Servicio de Planeamiento iniciar de inmediato el proceso de modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia, enfocándose en las zonas afectadas por la ATE: Antiguo Mestalla y Cortes Valencianas.
3. Auditoría Externa:
VOX solicita la realización de una auditoría externa e independiente para evaluar los costes de las obras de conclusión del nuevo estadio, garantizando transparencia y rigor en la gestión de los recursos.
Publicidad
4. Resolución de Convenios e Indemnización:
La moción incluye la resolución de los convenios suscritos entre el Ayuntamiento y el Valencia CF por incumplimiento grave, la liquidación de los mismos y la exigencia de indemnizaciones por daños y perjuicios. Además, se propone la patrimonialización a favor del Ayuntamiento de las cantidades y suelos entregados por permutas.
5. Suspensión del Planeamiento Vigente:
Para preservar la ordenación del plan en preparación, VOX plantea la necesidad de suspender el planeamiento vigente y promover la adopción de normas transitorias de urgencia, en conformidad con los artículos 69.3 y 44.7 de la normativa aplicable.
Publicidad
6. Avocación de Competencias en el Pleno:
La moción presentada solicita que el próximo Pleno avoque las competencias ordinarias para la tramitación y aprobación de los acuerdos relacionados, asegurando una gestión integral y coordinada de la situación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.