Borrar
Esther García Moral y Lucía Torres Román, impulsoras de Palabrería. LP
Palabrería: la aplicación valenciana que da voz e independencia a las personas con afasia
CANAL E/START

Palabrería: la aplicación valenciana que da voz e independencia a las personas con afasia

Esther, cuyo padre sufre este trastorno del lenguaje y su compañera de piso Lucía, han puesto en marcha una app cuya fecha de lanzamiento es el próximo 30 de septiembre

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 16 de septiembre 2024, 19:10

Compartir piso en época de estudiantes es una de esas experiencias que quedan grabadas con tinta indeleble en la vida de las personas. Algunas guardan amigos para toda la vida. Otras, enemigos. Y hay otras que encuentran en su compañera de piso el motivo perfecto para emprender. Este es el caso de Lucía Torres Román, graduada en Ingeniería y Gestión empresarial en EDEM y Esther García Moral, estudiante de 4º de Logopedia en la Universidad de Valencia.

«Esther y yo somos compañeras de piso. No somos ninguna de las dos de Valencia, yo soy de Alicante y ella de Santander, y vivimos juntas. No estudiamos lo mismo entonces nos contamos nuestro día a día, y demás», explica Lucía. Su compañera de piso, añade: «Yo estudié Logopedia en parte porque mi padre sufrió un ictus hace unos años y le afectó a la parte del cerebro que controla el habla por lo que perdió la posibilidad de expresarse oralmente, sufre lo que se llama una afasia» (que por cierto se ha dado más a conocer desde que se publicó que Bruce Willis la sufría en 2022 aunque hace pocos meses la familia recibía un diagnóstico más específico y anunció demencia frontotemporal ). La inquietud de Esther por saber más sobre el trastorno del lenguaje que sufre su padre le llevó a indagar por redes sociales y encontró una usuaria con características parecidas a su familiar que utilizaba chat GPT para comunicarse.

«Llegué a casa y se lo conté a Lucía y como ella sabe de estos temas informáticos le interesó», añade. Desde aquel momento casi todas sus conversaciones versaban en torno a este tema: «Desayunábamos, comíamos y cenábamos casi siempre hablando de inteligencia artificial y de cómo ésta podía ayudar a que las personas se comunicasen», recuerdan.

El hecho de que Lucía estudiase en EDEM, edificio ubicado en La Marina, donde se encuentra el hervidero más importante de startups de la Comunitat, le había dado la oportunidad de conocer Lanzadera y tener «acceso a un director de proyectos». «Pedimos el acceso para entrar en la incubadora, teníamos todo en la cabeza y encontramos la manera de plasmarlo». De ahí surgió Palabrería: «Nos ayudó mucho el hecho de poder compartir con personas que tenían ese tipo de necesidades nuestros avances, ellos nos decían los problemas que se encontraban y nosotras los solucionaban… y así fuimos poco a poco creciendo», matizan que también tienen contacto con médicos, especialistas y otros profesionales. «Al ver cómo utilizan la herramienta los pacientes también vemos cómo podemos mejorar».

Mockup de la app impulsada por Lanzadera, Palabrería. LP

La fecha de lanzamiento de Palabrería es el 30 de septiembre en dispositivos Android, aunque más adelante también estará también disponible en iOS. ¿Su objetivo?: «Ofrecer a los pacientes con afasia motora la oportunidad de recuperar la independencia en su comunicación cotidiana»; y, ¿cómo funciona? «El usuario escoge el contexto que le interesa y proporciona la información que pueda de manera verbal. Mediante inteligencia artificial, la aplicación sugerirá opciones de frases que se adecúen a su petición. Además de poder visualizar la frase, tendrá la posibilidad de escucharla reproducida por el dispositivo».

Acerca de si en el mundo de la logopedia y de trastornos del lenguaje están abiertos a este tipo de avances, confirman: «Les dan mucho valor porque no hay mucha gente que se fije en ellos, no hay muchas ayudas tecnológicas para ellos». Para los profesionales y para los pacientes es fundamental que la rehabilitación «salga de la clínica y que también se siga en casa».

Ahora se encuentran en un mundo «nuevo» rodeadas de profesionales que les ayudan a crecer y encontrando nuevos lenguajes y experiencias vitales. Las familias y los entornos de ambas les apoyan siempre y cuando las vean «felices» como ahora. Eso sí, para Esther es todavía más especial: «A los míos, y sobre todo a mi padre por su situación, les hace mucha ilusión y les enorgullece».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Palabrería: la aplicación valenciana que da voz e independencia a las personas con afasia