Ver 12 fotos
Ver 12 fotos
El nuevo Mestalla ya tiene una hoja de ruta planificada y, según indica el club, estará finalizado y disponible para el inicio de la temporada 2027-28. Eso sí, con un coste total de la obra que ascenderá a los 241 millones de euros. ... La Avenida de las Cortes Valencianas se prepara ya para que a partir de este próximo mes de enero los camiones y los obreros empiecen a desfilar para terminar el coliseo que tendrá un aforo total de 70.044 espectadores, distribuidos entre los tres anillos que completarán el estadio.
Publicidad
Entre las muchas actuaciones que se detallan en el proyecto del nuevo estadio, una de las partes más destacadas es sin duda la del aparcamiento. Cabe recordar que la nueva configuración del parking subterráneo tendrá una sensible reducción de plazas respecto a las del diseño original, que decía que el nuevo Mestalla tendría 3.450 plazas de aparcamiento. Dicha cantidad hacía que enormes áreas bajo el estadio fueran ocupadas con ese fin, pero lo que se propone en la nueva configuración del aparcamiento es que se llegue al máximo que permiten las ordenanzas municipales, que son 900 plazas, según el único acceso efectivo existente situado en la calle de Amics del Corpus, distribuidas en tres niveles y destinado a un uso diario e independiente al puramente futbolístico.
Noticia relacionada
Jaume Lita
Esta entrada es posible que en un futuro acabe trayendo quebraderos de cabeza, ya que la calle Amics del Corpus es actualmente estrecha, con un único carril circulable, con aparcamiento exterior en ambos lados de la calzada y un carril bici sobre la acera. Es por ello que no habría que descartar que en el futuro se reforme este tramo callejero para evitar atascos y problemas de tráfico provocados por un cuello de botella a la hora de entrar y salir del aparcamiento del nuevo estadio.
El nivel del 'Sótano -3' quedaría, en el actual proyecto, meramente como una «zona con la estructura en bruto, sin un uso específico, excepto los núcleos principales de circulación vertical que sí se construyen y algunos cuartos técnicos que aún mantienen su función, como el tanque de tormentas y sus zonas de bombeo. En estas zonas ya construidas, pero sin un uso específico se prevén unas instalaciones mínimas que den servicio en las zonas de circulación y permitan su mantenimiento y se especifica que en su uso futuro solo se contempla como posible ampliación del aparcamiento o algún otro uso de tipo logístico, como almacenaje o cuarto técnico».
Publicidad
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
La planta del 'Sótano -2' «se podría dividir en dos mitades por la diagonal del espacio que ocupa el terreno de juego. En la esquina sur y este se mantiene el uso de aparcamiento de la actual licencia del estadio pero reduciendo la dotación a tan sólo 499 plazas. Al igual que en el nivel inferior, en la esquina formada por las zonas norte y oeste también se quedará en bruto y sin un uso especifico, tan solo los núcleos de comunicación principales serán acabados para el futuro mantenimiento», dice el dossier del nuevo Mestalla.
El nivel 'Semisótano', al interior del anillo de usos, también se sitúa el área del aparcamiento para el público del día a día (suponen 109 plazas computables). Este parking mantiene el esquema de circulación de la antigua licencia y los dos puntos de acceso del anterior proyecto, pero reduce considerablemente su número de plazas y la ocupación en la planta. Eso sí, según el dossier, existen zonas de uso para aparcamiento en las plantas denominadas 'Sótano 1' y 'Semisótano'.
Publicidad
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Las zonas de aparcamiento dispondrán de un espacio de acceso y espera en su incorporación al exterior, con una profundidad adecuada a la longitud del tipo de vehículo y de 4,5 m. como mínimo y una pendiente del 5% como máximo. Se protegerán los recorridos peatonales en las zonas de uso público identificándolas mediante pavimento diferenciado con pinturas o relieve, o bien dotando a dichas zonas de un nivel más elevado. Frente a las puertas que comunican los aparcamientos, dichos itinerarios se protegerán mediante la disposición de barreras situadas a una distancia de las puertas de 1,20 m, como mínimo, y con una altura de 80 cm, como mínimo«.
Tal y como recoge el dossier, el aparcamiento deberá estar señalizado conforme a lo establecido en el código de circulación. Es decir, con señalización del sentido de circulación y las salidas, la velocidad máxima de circulación será de 20 km/h, señalización de las zonas de tránsito y paso de peatones, en las vías de circulación o rampas de acceso, señalización de galibo y alturas limitadas, además de que las zonas destinadas a almacenamiento y a carga o descarga deberán estar señalizadas y delimitadas mediante marcas viales o pinturas en el pavimento. En los accesos a viales exteriores se dispondrán de dispositivos que alerten al conductor de la presencia de peatones en las proximidades de dicho acceso.
Publicidad
En cuanto a las plazas de aparcamiento en sí, el proyecto detalla que tendrán que estar pintadas con una delimitación perimetral con pintura de clorocaucho, con una anchura de línea de 10 cm, en colores a elegir, y que contarán con una rotulación de número de plaza; en colores, dimensión y tipo de letra a elegir. La mayoría de las plazas tendrán las medidas estándar de 500x240cm, pero también las habrá de otros tamaños, como las plazas de moto de 225x100cm, o las reservadas para vehículos grandes, de 900x300cm y de 1500x300cm.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.