El 13 de febrero de 1972 se paró el corazón de Vicente Peris Lozar. Con él, el Valencia perdía mucho más de un dirigente. «Al Valencia se viene a servir, no a servirse», dijo en una ocasión el hombre que soñaba con ser extremo zurdo en el club de su vida y que con su desaparición la entidad de Mestalla se quedaba huérfana de una figura a cuya altura han hecho referencia durante años, y cómo no a lo largo de esta semana, los columnistas de Las Provincias, Paco Lloret, José Ricardo March y Miquel Nadal.
Publicidad
Noticia Relacionada
El colectivo Uvam (Últimes Vesprades a Mestalla) empecinados, desde su fundación en 2008 en desempolvar, rescatar y dignificar la historia del Valencia ha impulsado los emotivos actos en memoria de Peris que arrancaron el 9 de febrero con una mesa redonda y que finalizaron en el mismo día en el que Peris desapareció medio siglo atrás.
En la calle Ànimes, 3 (antiguamente era el número 7), Merchina Peris, hija del mandatario y primera mujer en marcar un gol en Mestalla, descubrió una placa que ya es de obligatoria visita para los valencianistas y que curiosamente se encuentra a pocos metros del llamado kilómetro 0 del valencianismo.
La hija de Peris, que acudió junto a su tío Álvaro, fue la encargada de descubrir la placa. “Llevo una semana muy intensa de emociones. Quiero agradecer al colectivo Uvam la labor en la recuperación de la figura de mi padre, no hay mayor reconocimiento que tener una placa en tu casa natalicia, es lo máximo que se le puede hacer. Me imagino a mi padre, que está en la Peña Valencianista de la Eternidad diciéndole a mi madre ‘Pero ché Merche, qué exagerados son, si yo sólo hacía mi trabajo en el lugar donde era feliz’ y que mi madre le contestaría ‘Tú y tu romántica lealtad’.
Noticia Relacionada
Merchina también una de las protagonistas junto a futbolistas que coincidieron con el dirigente en el Valencia, en un bonito reportaje audiovisual que el club de Mestalla publicó en la mañana del domingo. La entidad puso color a una foto en blanco y negro de Vicente Peris. Dos detalles que la afición recibió con gratitud.
Publicidad
Por la tarde, el foco de atención se trasladó a Burjassot. Allí en el campo de Los Silos, antes del encuentro entre el CD Cuenca-Mestallistes y el Massanassa, Merchina realizó el saque de honor. Su padre, fue jugador y secretario general del club de la ciudad de Valencia y uno de los artífices de su conversión en filial de la entidad blanquinegra. La exfutbolista además recibió una réplica del carné de secretario del CD-Cuenca-Mestallistes de mano del capitán del club, Alejandro Luzán. Curiosamente el abuelo de éste, Manuel, fichó en los 60 por el filial blanquinegro precisamente de la mano de Peris.
Noticia Relacionada
En el acto estuvo presente Salvador Gomar. El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana considera “entrañable” este tipo de iniciativas y reivindicó la labor de colectivos como Uvam. “Me hace mucha ilusión porque mi padre fue gerente también del Valencia. Los clubes no deberían olvidarlo nunca. No hay que olvidar los orígenes. que Vicente hizo que el fútbol se modernizara y estoy convencido de que habría hecho mucho más por este deporte en la Comunitat. Pero el hecho de recordar que está en el cielo ya mejora todo esto”.
Publicidad
El partido en Burjassot fue el penúltimo homenaje a Peris ya que tal y como recuerdan desde Uvam, allá donde exista un alma valencianista, la figura del hombre que abrió el Valencia al mundo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.