![Una plantilla con bastantes cuentas pendientes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/27/media/cortadas/ENTRENE-U120190592041gII-R8uyrrwOAqRaBMLbSzM77SK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Una plantilla con bastantes cuentas pendientes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/27/media/cortadas/ENTRENE-U120190592041gII-R8uyrrwOAqRaBMLbSzM77SK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Está parando lo que toca parar Jaume? ¿Qué hace un fichaje como Cillessen de suplente en el Valencia? ¿Ha asumido Paulista el papel de líder como se esperaba? ¿Está capacitado Correia para jugar en Primera en un equipo como el Valencia con muchas limitaciones? ¿Aguantará Yunus la presión de estar en la élite? ¿Ha despertado de verdad Guedes? ¿Demostrará Kevin Gameiro de una vez por todas que es un futbolista a tener en cuenta? ¿Y Jason? ¿Y Sobrino?...
Hace muy bien Javi Gracia en situar la vuelta del público a Mestalla como uno de los factores que ayudarían de manera muy influyente a la mejoría del Valencia actual. Nadie lo pone en duda. Sobre todo porque en los términos en los que se pronuncia en ocasiones este equipo, un poco de la pimienta que le pone el aficionado valencianista siempre viene muy bien. Realmente, que le pregunten a aquel Valencia bronco y copero de Mario Kempes si sentían o no la presión de Mestalla en sus partidos. Las críticas a aquel grupo –que tuvo que ser más campeón– decían que la pasión y la precisión con la que jugaba en casa se volvía muchas veces en cierta indolencia fuera.
Noticia Relacionada
Para lo bueno y lo malo, Mestalla siempre es especial. Gracia sabrá también que el hecho de que no haya público, además de perjudicar al rendimiento del equipo, también puede aliviar determinadas situaciones. A Meriton le salva este año el silencio del estadio. Murthy no ha experimentado todavía lo que presidentes tan dispares como Paco Roig o Arturo Tuzón vivieron cuando el público mira al palco. De esa se está librando.
Y algunos jugadores también porque no está precisamente este año el Valencia sobrado de nada. Tal y como está estructurada la plantilla, descompensada se mire por donde se mire, la falta de recursos es más que evidente. Algunos de sus componentes aportan lo que se esperaba, otros algo más de lo que cabía esperar, pero también los hay que todavía tienen cuentas pendientes.
Hasta 27 futbolistas (contando a Kondogbia) ha utilizado en lo que va de temporada, entre Liga y Copa, Javi Gracia. De estar en una temporada normal, sin pandemia e incluso disputando Liga de Campeones, la cifra sería inferior a la utilizada actualmente. Por ejemplo, la campaña pasada con Celades en la dirección, a estas alturas habían participado 24 jugadores (tres menos que ahora).
Noticia Relacionada
Sin Europa y con solo un partido de Copa ante un rival de Tercera, lo 'normal' es que en el Valencia hubieran intervenido unos veinte futbolistas. Pero con el calendario tan desajustado que hay, los entrenadores y sus ayudantes deben medir sus exigencias. Hay miedo a las lesiones. Y el Valencia ha tenido más de veinte incidencias médicas (entre cuestiones musculares o traumáticas y COVID) en lo que va de curso.
Tiene Javi Gracia este año la necesidad y obligación de encontrar recursos prácticamente donde no los hay. Una prueba más que debe determinar su pericia como entrenador porque a estas alturas el técnico combina respaldo popular con algunas críticas. Meriton le va a traer un central y es posible que hasta un mediocentro también. Eso es lo que pronostican. Y con eso se va a tener que apañar hasta la jornada 38. Nadie del club públicamente le ha exigido entrar en Europa o alcanzar la final de Copa.
Con 16 partidos disputados, se pueden establecer tres segmentos de jugadores: los que están tirando del carro; los que cumplen dentro de sus posibilidades y los que están suspendidos por rendimiento.
Por líneas, en la portería aprobado merecido correspondería a un Jaume que ha estado correcto en muchos partidos pero que ha cometido algunos borrones significativos. Lo de Cillessen es casi imposible de explicar. El portero más caro de la historia del club es suplente. Ahora está lesionado pero cuando estaba bien, no fue capaz en cinco partidos de quitarle la titularidad al de Almenara. Cristian, en cambio, demostró en Copa del Rey estar en buena forma.
Noticia Relacionada
En la defensa, Gayà –con la renovación de contrato parada– ha sobresalido por encima del resto. Ha sido el mejor de la plantilla en estos tres meses y pico de competición, tanto en defensa como en ataque sin olvidar el nuevo rol que desempeña. Sólo los isquios le pueden apartar de una campaña sobresaliente. Medio escalón por debajo de él está Paulista, del que se espera que asuma su liderazgo y ascendencia en la defensa, mientras se está a la espera de cerrar y anunciar el acuerdo de renovación. Wass es el otro jugador entonado de la línea. Diakhaby no está cometiendo los errores del pasado más reciente. A Guillamón le ha tocado hacer un curso rápido de reciclaje mental (tenía pie y medio fuera) y aprendizaje y debe corregir sus marcajes dentro del área: agarrones y entradas. A Lato le ha vuelto a tocar la mejor versión de Gayà; Mangala es el cuarto central y si viene Daniele Rugani, por ejemplo, será el quinto. Lo de Correia es digno de analizar.
En el centro del campo (y si viene un refuerzo, mientras Capoue se acerca más al Villarreal), por aportación goleadora aunque sea por penaltis hay que señalar a Carlos Soler, que por fin juega por el centro y aunque Murthy no le dejó llevar el 10, está obligado a asumir todo lo que ese dorsal conlleva. Debe ir todavía a más, como por supuesto futbolistas como Cheryshev y Kang In, por debajo del aprobado. Ninguno ha marcado un gol todavía y del surcoreano, afectado por el coronavirus, se espera al menos más regularidad en su juego. Por debajo de ellos está Jason, una buena oportunidad de mercado en su día pero que en este Valencia sólo ha sido cuatro veces titular y no ser una de las piezas a las que recurre el entrenador cuando busca una reacción eficiente. Yunus, además, le ha apartado de la titularidad con mucha contundencia, si bien el jovencísimo extremo ha ido poco a poco apagándose.
Delante sólo se salvan con buena nota y por diferentes criterios Manu Vallejo –casi mejor cuando sale de refresco– y Maxi, que aunque no marque hace muchísimo por el equipo. Gameiro está perseguido por las lesiones y tres años después de venir todavía no se ha hecho con la titularidad y siempre está en números rojos. Sobrino lleva dos años sin ser titular en Liga y apenas cuenta y Guedes parece, sólo parece, que estaba despertando, por fin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.