![Nuevo Mestalla | Las exigencias del Nuevo Mestalla para el Valencia siguen tras la ATE](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/28/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(172051414)-R72COUnKkTEqpnO72yGtPRP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Mestalla | Las exigencias del Nuevo Mestalla para el Valencia siguen tras la ATE](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/28/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(172051414)-R72COUnKkTEqpnO72yGtPRP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Villena
Valencia
Jueves, 28 de julio 2022, 18:19
Si Layhoon Chan hubiera estado el jueves a primera hora en Valencia podría haber aprovechado para organizar una reunión a dos bandas sobre las consecuencias de la ATE finiquitada y el nuevo entente al que el club está obligado a llegar con las administraciones para terminar el Nuevo Mestalla, puesto que lo que no cambia en el escenario es que el esqueleto de cemento que está parado desde 2009 se levantó en un solar que era de titularidad pública y por el que hubo que firmar una permuta. En la presentación del convenio para la construcción del canal de acceso de la transformación ferroviaria de Valencia coincidieron el presidente Ximo Puig, el alcalde Joan Ribó, la consellera de Territorio, Rebeca Torró, el de hacienda, Arcadi España, la vicealcaldesa y concejala de urbanismo, Sandra Gómez, y el concejal de hacienda Borja Sanjuán. Faltaba una mesa, una videollamada y que también hubiera participado Peter Lim, cuya inacción con el estadio desde 2015 hasta que llegó el maná de CVC ha llevado al enquiste de la situación.
La reunión que sí que se celebrará será la que este viernes sentará a las 11 horas en la Sala de Junta de Gobierno Local a los representantes del Valencia junto al alcalde Joan Ribó, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez y la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud. Esta última, como regidora de actividades que entre otras cuestiones tiene potestad sobre las licencias de obra, es a la que se remitió la documentación que entregó la entidad a principio de semana para poder cerrar un nuevo acuerdo. La extinción de la ATE marcará un nuevo tablero pero las piezas van a ser las mismas. El Ayuntamiento, tal y como ha podido confirmar este periódico, se va a remitir punto por punto a las obligaciones del Valencia en la redacción de la ya antigua actuación urbanística si el club en el que Meriton ostenta la mayoría accionarial quiere recuperar los metros de edificabilidad tanto en el solar del actual Mestalla como del nuevo campo. Todas las exigencias que, por otra parte, se han ido incumpliendo de forma sistemática en los últimos siete años por parte de Peter Lim.
Más sobre el nuevo Mestalla
La argumentación municipal es clara y se basa en la génesis no sólo de la ATE sino del primer convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Valencia de Juan Soler, el de 2005. Ahí, para justificar la pérdida de patrimonio de todos los vecinos de la ciudad –como es un suelo público– se redactaron las características que debía tener el Nuevo Mestalla así como las dotaciones anexas. Algo que afectaba a una capacidad mínima de 70.000 espectadores (se llegó a hablar en su momento de 80.000), la construcción del polideportivo de Benicalap, la capacidad para poder montar una pista de atletismo si la ciudad lo requería para un gran evento, el parking subterráneo, un hotel en el terciario, un museo en el estadio y zonas de restauración. De todo, no se ha levantado nada mientras ha estado vigente la ATE.
Sandra Gómez indicó a este periódico que la culminación de la ATE no es otra cosa sino la constatación de lo que se ha estado defendiendo por parte de su concejalía: «Como ya veníamos advirtiendo desde hace más de dos años, jurídicamente no era posible mantener la ATE. Viene a demostrar que la posición que defendíamos era la del interés general de los valencianos y valencianas. Todos los intentos de dirigir a la voluntad de la administración hacia otro puerto que no fuera resolver la ATE ha quedado claro que no era la posición más adecuada. Ahora viene el futuro, un nuevo marco donde la posición más lógica y adecuada es que los derechos urbanísticos queden condicionados a que el Valencia cumpla con todas las obligaciones suscritas». La última documentación entregada por el Valencia cifra el aforo en 66.000 espectadores el día de su apertura. Gómez dejó claro que la línea roja siguen siendo los 70.000: «Estoy convencida que el Valencia puede esforzarse un poco más. Hemos logrado que de 45.000 espectadores pasen a 49.000 y ahora 66.000. Estoy convencida que vamos a conseguir que hagan un esfuerzo más».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.