Secciones
Servicios
Destacamos
Al Valencia –lo sabe todo el mundo– le urge vender y a los otros comprar cuanto más barato mejor. Malos ingredientes para una negociación desde el punto de vista valencianista y a la vista está que la situación adquiere cada vez más dramatismo conforme van pasando los días. No sólo Peter Lim, también Carlos Soler, Guedes y hasta Gayà (en realidad cualquiera) están hoy en día en manos de Jorge Mendes. De momento, ninguno de los tres jugadores tiene muy claro qué camiseta se va a poner la próxima temporada pero desde luego los traspasos que se obtengan por ellos no les hará ni mucho menos situarse en las posiciones de cabeza del ranking de ventas históricas en el Valencia.
Lista que la domina desde hace 21 años Gaizka Mendieta, aunque con un ligero matiz. La Lazio nunca pagó lo acordado: 48 millones de euros, una cantidad que hace dos décadas marcó todo un récord en lo que a un jugador español se refiere (luego llegaron Fernando Torres y Kepa). Cuando Alberto Toldrá y su socio Ginés Carvajal acordaron un 17 de julio de 2001 con Sergio Cragnotti (presidente y dueño de la Lazio) el precio por el centrocampista, al Valencia le resolvió un problema. Le había pedido al Real Madrid, por ser el Madrid y no causar un levantamiento popular, 60 millones (10.000 millones de las antiguas pesetas). Mendieta se fue a Roma y deportivamente fracasó. La Lazio sólo llegó a abonar 36 millones, por lo que al final tuvieron que venir Fiore y Corradi para compensar.
Mendieta (Lazio, 2001) por 48 millones*
Otamendi (City, 2015) por 44,5
Mustafi (Arsenal, 2016) por 41
Cancelo (Juve, 2018) por 40,4
David Villa (Barça, 2010) por 40
André Gomes (Barça, 2016) por 35
David Silva (City, 2010) por 33
Rodrigo (Leeds, 2020) por 30
Alcácer (Barça, 2016) por 30
Soldado (Tottenham, 2013) por 30
Ferran Torres (City, 2020) por 25+5
Claudio López (Lazio, 2000) por 28
Juan Mata (Chelsea, 2011) por 28
Neto (Barça, 2019) por 26
Esa situación de deuda, hoy en día, supondría poco menos que un descalabro para un Valencia tan necesitado para hacer caja. Vender por 60/70 millones no es nada fácil. Por eso Mendes pasea el catálogo de ventas por media Europa, algo que siempre molesta a la afición aunque alivie a Meriton. Pese a que Gattuso no estuvo muy inspirado en su primera rueda de prensa al referirse a la situación de estos futbolistas, lo cierto es que no es fácil encontrar una solución que satisfaga a todas las partes.
El Barça está atascado porque no tiene todavía opciones de sacar a De Jong (el United parece su destino aunque otra cosa será ver si consiguen los 60 millones que se apuntan) y las posibilidades de que Carlos Soler acabe en el Camp Nou –lugar de destino habitual en los últimos veranos– se reducen de manera considerable. Por eso el foco se ha desviado hasta Madrid y más en concreto para el Atlético de Simeone. Ocurre tanto en un supuesto como en otro, que a la afición del Valencia le produce cierto rechazo que sus futbolistas, y más uno del calado de Soler, se vayan a alguno de los dos clubes citados anteriormente (el otro en la disputa es la Juve), con los que siempre ha habido sus más y sus menos. El Atlético dejó herida cuando se llevó a Kondogbia (11 millones) y este mismo año hizo algo parecido pero por cinco veces menos con Wass.
Noticia Relacionada
El gran problema, en cualquier caso, será determinar el precio de venta. Y ahí sí se va a generar un conflicto en lo que a Soler se refiere. No es lo mismo vender por 25-30 millones a Guedes a la Roma, por ejemplo; que dejar marchar a Soler al Atlético por menos de veinte millones de euros. El impacto social del trapaso de Soler (su cláusula es de 150 millones de euros) cuando le queda tan sólo un año de contrato va a generar seguramente tanto debate y conflicto como el que provocó hace dos años Ferran Torres. A Meriton lo de Ferran le pasó factura, aunque se formó una clara división de opiniones entre el valencianismo.
Alejado ya Murthy de la actividad blanquinegra, a Sean Bai le corresponderá la tarea de saber envolver el traspaso de uno de los futbolistas más queridos en Mestalla, no sólo por su valía como jugador sino por su militancia blanquinegra desde los 7 años. Con un valor de mercado actual de 50 millones de euros pero con el hándicap de haber llegado a su último verano con contrato (acaba en 2023), el Valencia –Mendes– tiene todo un desafío con el internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.