![Los primeros valencianistas en los Mundiales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/Igoa-R7C3j1RF5Ergmoqk25fjEQM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los primeros valencianistas en los Mundiales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/18/media/cortadas/Igoa-R7C3j1RF5Ergmoqk25fjEQM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO LLORET
Viernes, 18 de noviembre 2022, 23:49
Un gol de Silvestre Igoa en Curitiba ante la selección de Estados Unidos, fue el primero logrado por un jugador del Valencia en un Mundial. Sucedió en el torneo organizado por Brasil en 1950. El tanto llegó en el minuto 81 y resultó providencial porque, contra todo pronóstico, la selección española estaba perdiendo frente a Estados Unidos por 0-1 en su debut. Poco después llegaron otros dos goles más que solucionaron el compromiso. España se impuso finalmente por 3-1 a los norteamericanos.
Igoa logró otro tanto más en aquella Copa del Mundo, la primera que se organizaba tras la II Guerra Mundial, la cuarta de la historia y la segunda para el combinado hispano que con anterioridad sólo había estado presente en la edición organizada por Italia en 1934, sin representación del Valencia. En el mundial brasileño hubo una amplia presencia del club de Mestalla: Eizaguirre, Asensi, Puchades e Igoa, de los cuales el centrocampista de Sueca y el interior guipuzcoano tuvieron un papel destacado. Antonio Puchades fue incluido por la FIFA como integrante del once ideal en el que no aparecía ningún otro español. Igoa aún marcó otro gol más, ante los anfitriones, en un partido que concluyó con triunfo de Brasil por 6-1. Por su parte, Asensi sólo participó en el último encuentro con derrota ante Suecia por 3-1 en el duelo para decidir el tercer y cuarto puesto. Ese día también se alineó en la portería Eizaguirre, que había sido titular en el primer encuentro de España contra EE.UU.
De los cuatro jugadores valencianistas, los dos guipuzcoanos ya no volvieron a la disciplina del club de Mestalla. Ambos firmaron por la Real Sociedad a cuya plantilla se había incorporado un año antes Epi, el extremo derecho que se despidió con el único gol que sentenció la final de Copa de 1949 a favor del Valencia ante el Athletic de Bilbao. La última actuación de Igoa en Mestalla figura en los anales como la tarde más emotiva vivida en el feudo valencianista. Se decidía la semifinal de Copa y tras perder en San Mamés por 5-1, los locales echaron el resto para protagonizar una remontada memorable al imponerse por 6-2, igualar la eliminatoria y forzar la prórroga. Igoa fue el autor del gol decisivo, el sexto, en el minuto 90, que desató la locura en la grada y forzó la disputa de un tiempo suplementario. Con anterioridad, el interior vasco había conseguido el segundo, cuando se llevaba poco más de la media hora de juego, que alimentaba la esperanza después de que Puchades inaugurara el marcador.
La selección española estuvo ausente de los siguientes campeonatos disputados en esa década: Suiza 1954 y Suecia 1958. Sin embargo, en el torneo organizado en tierras escandinavas estuvo presente el primer valencianista campeón del mundo: el extremo brasileño Joel. Su incorporación se produjo después del Mundial y debutó ante el Sevilla en Mestalla en la séptima jornada de la Liga 58-59. No pudo tener mejor estreno porque fue el autor del único gol que le dio la victoria al Valencia. Joel permaneció tres temporadas en antes de regresar al Flamengo de Río de Janeiro, su club de procedencia. En la Copa del Mundo jugada en Suecia fue titular en los dos primeros partidos ante Austria e Inglaterra, pero en el tercero que cerraba la fase de grupos, fue reemplazado por Garrincha y ya se quedó en el banquillo hasta la final ganada por Brasil ante los anfitriones por goleada.
Los mundiales de Chile en 1962 e Inglaterra 1966 no tuvieron representación valencianista. La selección española estuvo presente en ambas ediciones pero no superó la primera fase. Uruguay alineó en el campeonato organizado en Inglaterra a un joven centrocampista enrolado en las filas de Nacional de Montevideo que, 22 años después, se hizo cargo del conjunto de Mestalla como entrenador: Víctor Espárrago. Aquel fue el primero de los tres mundiales en los que participó. En México 70 alcanzó un gran protagonismo al ser el autor del gol en la prórroga ante la Unión Soviética que clasificaba a los charrúas para la semifinal en la que los uruguayos se cruzaron con la legendaria Brasil de Pelé y compañía. España no participó en ese campeonato- eliminada por Bélgica- ni en el siguiente organizado por la entonces Alemania Federal en 1974- eliminada por Yugoslavia en el partido de desempate celebrado en Frankfurt con 4 valencianistas en la formación: Sol, Jesús Martínez, Claramunt y Valdez- aunque en este torneo se pudo vez por primera vez a un tal Mario Alberto Kempes con la camiseta de Argentina. El último torneo de Espárrago fue el primero del «Matador».
En ese Mundial también deslumbró Johnny Rep con la selección holandesa que alcanzó la final ante la selección anfitriona en la que se alineaba Rainer Bonhof. Ambos terminaron por recalar en el Valencia, Rep al verano siguiente y el alemán cuatro años después, en el verano de 1978, una vez concluido el Mundial de Argentina 78 donde Kempes se consagró como el mejor futbolista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.