Urgente Encuentran el cadáver de un bebé en una planta de tratamiento de basuras de Guadassuar
Miles de valencianistas protestas en la Avenida de Suecia contra la gestión de Lim. irene marsilla

Una protesta masiva del valencianismo contra Peter Lim

Unas 20.000 personas llenan la Avenida de Suecia para dar la espalda a Meriton. El único momento de tensión llegó con algún intercambio de insultos entre seguidores que estaban en Mestalla y los que seguían en la calle

Domingo, 12 de febrero 2023, 12:51

La cuarta gran protesta del valencianismo contra Peter Lim será recordada como la más masiva, más allá del impacto que volvió a tener la imagen de la Avenida de Suecia llena de aficionados mientras se disputaban los primeros minutos de un partido de fútbol. Los vídeos grabados desde los balcones de Mestalla cuando arrancó el encuentro no dejaron ninguna duda al respecto. Curiosamente, los hicieron los aficionados porque el Valencia, parapetándose en una normativa de LaLiga, advirtió de que la prensa acreditada no podía acceder a las zonas de balconada que dan a la Avenida de Suecia. Curiosamente, cuando se ha tratado de un recibimiento al equipo en un día de fiesta deportiva esa normativa nunca se saca a la luz. Es una 'norma flexible'. La estimación cuando arrancó fue el fútbol fue de unos 20.000 seguidores en la calle de los 36.688 que habían pasado por los tornos en el descanso. No se consiguió el objetivo de máximos de un Mestalla vacío en los primeros 19 minutos –la resta es fácil– pero fue una protesta masiva, superando los 15.000 de la manifestación de diciembre de 2021 y los 8.000 de las movilizaciones de mayo de ese mismo año y la acción en el partido contra el Celta con el que se cerró la pasada temporada.

Publicidad

Nadie podrá decir, fue uno de los debates en los días previos a la protesta, que la falta de miles de aficionados en las gradas de Mestalla los primeros 19 minutos era una especie de pecado contra los jugadores del Valencia, necesitados del aliento de los suyos en la zona de descenso. El gol de Castillejo llegó en los minutos finales de la protesta, que fue cantado por las miles de personas que se mantenían en la Avenida de Suecia antes de cantar el enésimo «¡Peter, vete ya!» con el que se disolvió la protesta a las 21:20 horas. En ese instante, la policía deshizo el cordón que se había desplegado en la acera aledaña a las puertas de tribuna y los aficionados se fueron encaminando a sus respectivas entradas para acceder al campo.

La gran bronca explotó durante el partido. Cuando Sancet marcó el 1-2, exactamente. Cientos de carteles amarillos, la organización de Libertad VCF repartió más de 10.000, se giraron en la zona de tribuna hacia el palco presidido por Layhoon Chan. Una acción secundada por miles de personas en el resto de sectores de Mestalla mientras volvieron a corearse alguno de los lemas más repetidos durante la concentración como los de «¡Layhoon Chan, mentirosa!» o «¡Corona es un florero!». Los miembros de la Curva Nord, un sector casi vacío cuando arrancó el partido, también entonaron un irónico «¿Donde están los del minuto uno?», en alusión a la falta de animación en un estadio que vivió, una vez más, una jornada marcada por la crispación más que por el disfrute del partido.

Hay una imagen icónica que no se produjo por motivos de seguridad, tal y como pudo confirmar esta redacción, que fue la de llegada del autobús del Valencia flanqueado por miles de carteles con el ‘Lim Go Home’ en vez de las habituales banderas, bufandas o bengalas de los días grandes de fútbol. Los dos equipos, el Athletic tampoco se dejó ver por la Avenida de Suecia, entraron a Mestalla por la parte trasera. Sin querer, ese fue otro símbolo; el del Valencia sin entrar a su casa por la entrada principal. La única vez que ocurrió algo parecido fue con motivo de las restricciones por el coronavirus.

Antes de comenzar la protesta, José Benítez, presidente de Libertad VCF, resumió el lema de la protesta: «Denunciar los negocios sucios que Peter Lim y Jorge Mendes están haciendo con el Valencia y que nos están llevando a la ruina». Ese objetivo sí que se consiguió, puesto que desde las seis de la tarde los primeros en llegar ya comenzaron a verbalizar su descontento contra Meriton y el despliegue de todo tipo de pancartas, muchas ellas en inglés, para mandar un mensaje claro a todo el planeta fútbol de que el valencianismo ya no aguanta un día más con el proyecto de Meriton al mando, que asoma Valencia al descenso. «#LimGoHome Layhoon mentirosa. Políticos, sin soluciones no hay votos», era el lema de una de esas pancartas.

Publicidad

En una protesta sin incidentes, el único momento de tensión llegó cuando varios aficionados que estaban asomados a los balcones de Mestalla, de los que habían entrado antes del partido, se encararon con los de abajo. Cruce de insultos, siempre más desagradables cuando se trata de aficionados del mismo equipo. Ese momento tenso se calmó cuando desde uno de los balcones se desplegó una enorme pancarta de protesta contra Lim. Todo ello, eso sí, quedó en anécdota con la tensión que se vivió cuando terminó el partido. La pañolada, unánime, y los gritos contra el máximo accionista, no fueron callados ni con una megafonía a tope de decibelios. Esa tensión llegó al fondo de la Curva. Los jugadores, en un amago de acercarse a saludar, fueron recibidos con gritos de «¡mercenarios!» o «¿Los capitanes, donde están?». Uno de los aludidos, José Luis Gayà, no pudo evitar su cara de disgusto. Con el Valencia en el pozo de los puestos de descenso, por primera vez desde la temporada donde se bajó a Segunda, la sensación es de naufragio total. De desastre sin remedio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad