![Nuevo Mestalla | ¿Puede el Valencia CF acabar Mestalla con 80 millones?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/LF2OWUZ1-k42G-Rdn67o2ak5Rd3OZboeYYhCK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Mestalla | ¿Puede el Valencia CF acabar Mestalla con 80 millones?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/LF2OWUZ1-k42G-Rdn67o2ak5Rd3OZboeYYhCK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueve presidentes del Valencia, tres presidentes de la Generalitat y dos alcaldes. El nuevo Mestalla sólo ha traído disgustos y 'cadáveres' en su aburrida y larga existencia. Si Peter Lim cumple esta vez su hoja de ruta, el Valencia ya debería estar jugando ... en la avenida Cortes Valencianas en 2025, 18 años después de que allí se colocara la primera piedra (1 agosto de 2007), más del doble del tiempo de lo que costó hacer el Wanda Metropolitano (2011-2017) y seis veces más de lo que tardó el Athletic en pasar del viejo al nuevo San Mamés (2010-2013). Si las obras se reanudan como así dijo Anil Murthy en la junta del jueves en septiembre de 2022 (si están todos los permisos), el escenario que siempre se ha barajado es que dos años después ya puede estar el equipo jugando allí. 80 millones de euros, de los 120,7 que inyectará en cuatro plazos CVC, tienen la culpa de que se vislumbre el final de un túnel que Peter Lim había descartado iluminar hace cinco años. Fue en noviembre de 2016 cuando Layhoon anunció en junta de accionistas, casi sin pestañear ni cambiar el tono de su voz, que para el centenario no estaría listo el campo. Como respuesta, el accionariado mostró tímidamente su malestar. Nadie se esperaba que el tiempo iba a pasar de manera irremediable sin que el consejo moviera un dedo.
Ahora el panorama parece que sí va hacia el cambio. Pero, ¿estará acabado del todo en ese 2025? Para empezar, no hay dinero para todo. Con 80 millones, la previsión es que el nuevo Mestalla ya pueda ser disfrutado de una manera más que digna, pero todavía quedaría por concluir la totalidad de la obra. A cuánto sube el total es algo que se desconoce y que el club guarda con cierto celo, porque se puede partir de los algo más de cien que barajan las administraciones hasta los 180 que se han filtrado.
ANÁLISIS
Juan Carlos Valldecabres
Al fin y al cabo, si se quiere un Mestalla (7/24/365, es decir exprimirlo las 24 horas del día), se debe estructurar por fases. Para completarlo, faltaría lógicamente más dinero. Y de momento, las únicas alternativas que se barajan para ello es lograr por una parte una fuente de financiación y, por otra, que sean las propias empresas que van a estar presentes en el estadio de una forma u otra las que participen a la hora de soportar el coste. La zona comercial de la estructura es el gran tirón.
Murthy cifró todo el proyecto «en global» en más de 500 millones de actividad económica en Valencia, cifra que se asemeja más o menos a la que en su día ofreció ADU cuando trató de encabezar la operación de compraventa del solar del viejo Mestalla. Con la situación de crisis generalizada se hace difícil pensar que el Valencia pueda vender a medio-corto plazo la parcela de la avenida de Suecia. Es la otra baza que tiene Meriton para resolver la ecuación de manera definitiva. A Lim le ha venido de maravilla la aparición de CVC, justo cuando hasta las instituciones había empezado a presionar por la cuestión urbanística, tanto por su propia obligación como por los movimientos que se han realizado al respecto desde la oposición.
Valencia CF
Juan Carlos Valldecabres
Juan Carlos Villena
2022 se presenta pues como el año urbanístico del Valencia ya que además del campo se espera que en los primeros meses ponga en marcha el pabellón polideportivo para el barrio de Benicalap. Todos van a estar pendientes del calendario. Políticos sobre todo. El lío que se montó ayer la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, cuando habló de la reunión que tiene pendiente Ximo Puig con Anil Murthy despertó de inmediato el recelo de los movimientos anti-Lim, que ven que el escenario de hostilidades que hasta ahora ha habido puede cambiar de la noche a la mañana. En esa reunión entre presidentes, nueve meses después de que Puig y Murthy se echaran uno al otro los trastos a la cabeza, debe quedar claro no sólo cuál es la hoja de ruta que Meriton ha decidido para el cambio de campo, sino también cómo será el diseño definitivo del recinto de Cortes Valencianas.
Lo último que se sabe fue lo que el arquitecto Marck Fenwick dijo. A finales de 2018, verbalizó lo que podía ser el boceto definitivo, que acogería una drástica reducción presupuestaria de hasta 60 millones de euros. «Va a ser espectacular, única en el mundo», dijo sobre la fachada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.