Secciones
Servicios
Destacamos
Que vienen tiempos difíciles en el fútbol es algo que a estas alturas nadie pone en duda. Y el Valencia, lógicamente, no es ajeno a esta circunstancia. De hecho, son los jugadores, cuerpo técnico y hasta los altos ejecutivos de la entidad (incluido el presidente) quienes ya lo están notando personalmente, con la reducción de salario a la que se han visto sometidos con motivo del parón de la competición. El otro apartado es el de los trabajadores a los que se le ha aplicado un ERTE. Para el departamento financiero que lidera Inma Ibáñez, cuadrar las cuentas de este ejercicio va a suponer un complicado encaje de bolillos, casi tanto como hacer una acertada proyección de lo que va a ocurrir el próximo curso, con el Valencia a estas alturas además sin saber si cuenta con los ingresos de la Champions 2020-21, con los de la Europa League o quizás sin ninguno de ellos si se tuerce más la cosa y se pierde la séptima plaza.
¿Qué va a pasar con los contratos que ya hay firmados con los jugadores? El Valencia tiene ante sí un panorama preocupante –como el resto de clubes– porque sólo Garay termina este año. Al margen de la posible vuelta de los cedidos, el 96% restante de la plantilla tiene contrato en vigor, algunos incluso con cantidades muy importantes y cuyo montante se dispara por encima de los cinco millones de euros brutos más la amortización correspondiente.
Noticia Relacionada
«No les va a quedar otro remedio que negociar para que se bajen el sueldo el año que viene. Es difícil asegurar cuánto pero puede ir entre un 10% si salen muy bien las cosas y más de un 25% si no funciona tan bien», advierte un exempleado de la entidad que conoce muy bien los entresijos económicos del Valencia. No han sido pocos los analistas que apuntan al 20% como cifra de depreciación. La pérdida del valor de los jugadores en el mercado, por ejemplo, se ha situado más o menos alrededor de esa cifra.
A Anil Murthy –presente ayer una vez más en el entrenamiento– y también a César les espera un verano agitado. La escasez de operaciones de compraventa (van a predominar los cambios de jugadores) no les va a impedir que tengan que esforzarse para ver cómo resuelven el problema que surge al tener un vestuario cuyo gasto en fichas y sueldos sobrepasa los cien millones de euros, inasumible si además de tener que vender futbolistas en verano, encima no te metes en Liga de Campeones. Es la plantilla más cara de la historia y en ese sentido, para soportarla si bajan como parece los ingresos (publicidad, abonos y entradas), no queda otro remedio que amortiguar el golpe. ¿Cómo? Pues por ejemplo negociando de manera individual con los jugadores que en la próxima temporada cobren menos de lo estipulado y que esa cantidad se compense en los siguientes ejercicios.
Noticia Relacionada
«Está todo muy parado. El problema surgirá en agosto cuando se tengan que hacer muchas operaciones deprisa y corriendo», confesaba esta misma semana un agente que representa los intereses de varios integrantes del vestuario blanquinegro.
«Actualmente los clubes tienen plantillas cuyo coste sobrepasa los límites que les vamos a establecer», ha advertido Javier Tebas, presidente de la LFP. El Valencia tiene en el presente ejercicio el quinto límite del coste de plantilla de España con 171 millones de euros, es el quinto en el ranking español por detrás de Sevilla (185).
Los clubes están ahora más que nunca sujetos al régimen que impone la patronal y en ese sentido la Liga está estudiando la posibilidad de promover una financiación colectiva de la deuda de los clubes, hasta 200 millones. El Valencia llega a este escenario arrastrando un agujero de más de 500 millones.
Es tan obvio todo que hasta 'Futboljobs', plataforma dedicada a crear una bolsa de trabajo mundial con todos los puestos relacionados con el fútbol, ha detectado en los últimos meses una importante bajada en los salarios de los futbolistas. El tiempo despejará la si la estrategia de ajustes de Murthy con la crisis se extiende a todas las estructuras del club. Mantener, por ejemplo, un niño de la Academia todo el año en la residencia puede suponer un coste global aproximado de más de diez mil euros.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.