Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Joan Ribó, junto a Sandra Gómez y Anil Murthy. IVÁN ARLANDIS
El Ayuntamiento supedita la prórroga de la ATE a que vuelvan las obras a Mestalla

El Ayuntamiento supedita la prórroga de la ATE a que vuelvan las obras a Mestalla

El Consistorio da nueve meses de plazo para que el Valencia presente el nuevo proyecto del estadio y tramite la licencia

Miércoles, 9 de septiembre 2020

El Ayuntamiento exige gestos. Movimientos. Las palabras ya no valen. La Actuación Territorial Estratégica (ATE) que abarca los proyectos urbanísticos del nuevo y el viejo Mestalla expira en 2025. El Valencia admite abiertamente que no podrá cumplir tal compromiso y pide una prórroga a la administración pública. Quiere ganar tiempo. El Consistorio, como hizo la Generalitat el pasado martes, no cierra la puerta a una ampliación. La contempla. Pero siempre que a lo largo de los próximos meses el club demuestre firmemente su voluntad de terminar el futuro campo y dar vida a un sueño de cemento. Así, Joan Ribó y Sandra Gómez, alcalde y vicealcaldesa, respectivamente, pusieron las cartas bocarriba durante la reunión mantenida ayer con el máximo mandatario blanquinegro, Anil Murthy. Han marcado de plazo hasta mayo de 2021 para que se produzca la esperada y necesaria reactivación.

El encuentro duró menos de una hora. Murthy trasladó la complicada situación financiera que impide al Valencia reanudar las obras del nuevo Mestalla sin tener adjudicado el solar del viejo estadio. El rompecabezas de ADU Mediterráneo se rompió, aunque el club asegura que mantiene conversaciones abiertas con posibles inversiones. De momento, nada concreto.

El Ayuntamiento, por su parte, reclama hechos. Y de forma inmediata. Ribó y Gómez avisan al Valencia de que el único camino hacia una prórroga de la ATE pasa por llevar a cabo notorios avances en cuestión de nueve meses. Concretamente, el Consistorio se refiere a la solicitud de la licencia de obras del nuevo Mestalla, la presentación de la modificación del proyecto y la construcción del polideportivo de Benicalap.

Para convencer a la administración pública, el Valencia debe tomar la iniciativa. Al salir de la reunión, Murthy aseguró que había ido «muy bien». Eso sí, cuestionado sobre si finalizarán las obras del nuevo Mestalla, se limitó a decir: «Lo importante es mantener la comunicación abierta. Es el interés común para todos». El club, por ahora, no ha expuesto su plan al Ayuntamiento.

Joan Ribó se mostró tajante. «Hemos manifestado al Valencia la necesidad imperiosa para la ciudad de que empiecen las obras del nuevo estadio, paralizado desde hace demasiado tiempo. Además de solicitar los trámites para la licencia de obra del nuevo estadio, un buen gesto del club sería empezar con ese polideportivo prometido para el barrio de Benicalap. Este es el momento de empezarlo«, advirtió el alcalde.

Ribó analizó la situación de la ATE. «Su prórroga es difícil de justificar, a no ser que se den los pasos necesarios para empezar el nuevo estadio y la construcción del polideportivo de Benicalap. Yo no soy partidario de eternizar una situación que es muy negativa para la entidad deportiva pero especialmente para la ciudad de Valencia y el barrio de Benicalap, con una infraestructura inacabada en una de las entradas más importantes de la ciudad, que da una imagen que no nos gusta a nadie. En cualquier caso, la decisión de prorrogar o no la ATE es una competencia autonómica; mi opinión es clara: no eternizarlo más. El suelo público que se destinó en su momento para el nuevo estadio tiene que ser amortizado«. Ahora espera una reacción del club.

Con la misma contundencia se pronunció Sandra Gómez. «El compromiso más importante y en el que tenemos que centrar todos nuestros esfuerzos es en acabar el nuevo estadio. Y ahí como ciudad vamos a ayudar al club a que esa licencia de obras pueda darse lo más pronto posible y el club presente ya el modificado del proyecto, porque el proyecto va a cambiar. El proyecto del nuevo Mestalla desde hace 11 años quiere adaptarse a las nuevas necesidades de este tipo de infraestructura«, apuntó la vicealcaldesa.

Sandra Gómez ha establecido unas fechas: «Hay un marco que es el de la ATE que tenemos que ir cumpliendo. Nos hemos dado un plazo y durante el año 2020-21 vamos a dar pasos decisivos para que esa infraestructura sea una realidad lo más pronto posible«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento supedita la prórroga de la ATE a que vuelvan las obras a Mestalla