![Valencia CF: nuevo Mestalla | Sandra Gómez: «Protegemos el patrimonio del club para acabar el estadio»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/1458558687-kZvH-U190635773587T2C-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Valencia CF: nuevo Mestalla | Sandra Gómez: «Protegemos el patrimonio del club para acabar el estadio»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/14/media/cortadas/1458558687-kZvH-U190635773587T2C-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Miércoles, 15 de febrero 2023, 02:36
La vicealcaldesa Sandra Gómez confirmó ayer que la alternativa a la ATE del nuevo Mestalla está ya lista y que se aprobará este viernes. Las fichas urbanísticas garantizarán un marco jurídico y legal para reanudar las obras del nuevo estadio y que permitirán que no se utilicen los terrenos del viejo y del nuevo Mestalla hasta que Peter Lim «cumpla con las obligaciones que tiene pendientes con la ciudad».
«Para nosotros es muy importante, sobre todo en la actual situación del Valencia, que se proteja el patrimonio del club y bloquear que el máximo accionista pudiera vender esos terrenos y no los reinvierta en el propio club. Es un paso adelante que da seguridad jurídica a la ciudad, al club como entidad y a toda a la afición. Eso es lo que se comunicó hace tres semanas y formalmente se aprobará este viernes», dijo Sandra Gómez.
Gómez afirmó que «lo más importante era proteger el patrimonio del club para que pueda acabar el estadio y el polideportivo». El acuerdo que se oficializará este viernes protegerá esos terrenos, que sólo se podrán utilizar para dichas intenciones. La vicealcaldesa reiteró que en 2015 se aprobó una ATE que no condicionaba que esos terrenos fueran invertidos en eso, y que estas fichas urbanísticas sí lo harán. «Protegeremos el patrimonio del club incluso frente a su propio propietario, sea quién sea, que no podrá malvender esos terrenos», concluyó Gómez.
La vicealcaldesa confirmó también la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la nueva Ciudad Deportiva del Levante en Nazaret, que contará con siete campos de fútbol, un mini estadio para 2.500 espectadores, un edificio social-administrativo que surgirá de la rehabilitación del antiguo edificio de la Escuela de Benimar, y una residencia para unos cien jugadores. La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) concede la explotación del suelo para la ciudad deportiva durante 35 años, con la posibilidad de prórroga por 15 años más. El presidente de la APV, Aurelio Martínez, destacó que «esta actuación va a activar la economía de la zona y crearán empleo» y que «es una de las interacciones de un puerto con una ciudad más importantes que se han realizado en España»
Sandra Gómez también confirmó que apoyará la propuesta de Libertad VCF de declarar al Valencia como Bien de Interés Cultural (BIC), y que expandirá la petición al Levante también por su carácter de club centenario y de importancia en la ciudad. Compromís confirmó que presentará una moción al Pleno para explorar dicha declaración de Bien de Interés Cultural de los clubes deportivos centenarios valencianos. «Es indudable el valor social, identitario y patrimonial de entidades deportivas centenarias como los dos grandes clubes de la ciudad», consideró el portavoz de la formación, Pere Fuset, que recordó que en el ámbito deportivo hay pocos precedentes de estas declaraciones, pero hay un caso reciente como el del Recreativo de Huelva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.