Adrián Sotelo, durante un partido con el Parla Escuela. LP

Sotelo: «'Parlazo' sería un buen titular de partido contra el Valencia»

El técnico del Parla Escuela, rival este miércoles de Copa, habla de la irregularidad del equipo de Baraja y recuerda al Piojo, Albelda y Vicente

Martes, 29 de octubre 2024, 12:22

Entrenador del equipo al que se va a enfrentar el Valencia y uno de los responsables de producción de Movistar Plus y que precisamente se va a encargar de promocionar el Parla Escuela-Valencia de este miércoles (21 horas) para la plataforma. Ese es Adrián ... Sotelo Ferrer (Leganés, 36 años), el joven técnico del equipo madrileño que milita en la Primera Autonómica (sexta categoría del fútbol español) y que no tiene miedo del Valencia de Baraja.

Publicidad

-No me negará que es curiosa la situación con usted.

-Nunca me había enfrentado a algo así, hacer la promo de un evento en el que mi propio equipo va a jugar por la noche.

-¿Ha cargado las tintas para ambientar el partido?

-No tengo ese poder de decisión pero al menos puedo elegir junto a una compañera el diseño de a qué jugador del Parla Escuela ponemos. Y precisamente tenemos de compañero de Movistar Plus a Fernando Mata, que es ingeniero de la empresa, y que además es nuestro portero en el Parla. Podemos elegir ponerle a él en la portada del anuncio.

-¿Y del Valencia a quién van a poner?

-Habíamos hablado antes de Hugo Duro y de Adrián Romero, que es nuestro segundo capitán, y son amigos íntimos. De hecho Adrián se perdió el partido en el que nos metimos en la Copa porque estaba estaba en la boda de Hugo en Valencia. Pero no sé al final quién estará.

Publicidad

-¿Qué titular escogería para la promo del partido?

-El Parla Escuela opta a todo.

-¿Y el titular para después del partido?

-'Parlazo' sería buen titular, como en su época el 'Alcorconazo' con el Real Madrid.

-¿A quién preferían de verdad como rival en Copa?

-Al Atlético, aunque para mí tiene también su emoción que venga el Valencia. Es la cuarta institución en cuanto a títulos e historia de España aunque ahora esté pasando por un momento bastante delicado. Tiene ocho copas, seis ligas, dos finales de Champions... Cuando me empezó a interesar el fútbol era cuando el Valencia tenía al Piojo López, Albelda, Vicente... me fijaba muchísimo en Vicente porque yo también jugaba de extremo.

Publicidad

-Pues que sepa que aquí se echa de menos esos nombres.

-Esa época dorada del Valencia era espectacular, con una ropa también muy reconocible. Recuerdo esa camiseta del Valencia que era como de la Comunidad Valenciana, azul con los colores de la bandera. Yo he sido toda la vida del Atlético de Madrid y la primera liga de la que soy consciente recuerdo que se la juega contra el Valencia en el 96.

-¿Cómo está el terreno de juego?

-Es césped artificial y tiene buenas dimensiones. Es verdad que el césped está un poco quemado. Tenemos casi mil niños en la cantera y está algo deteriorado. Esta última semana no hemos podido entrenar con regularidad porque ha habido zonas del campo que se han arreglado. Va a llover durante el día y se podrá jugar bien al fútbol.

Publicidad

-¿Qué es el Parla Escuela?

Aquí en la ciudad siempre ha habido mucha rivalidad con la Agrupación Deportiva Parla. A día de hoy estamos por encima del Parla, sí que es verdad que su primer equipo está una categoría superior pero el club de referencia en la ciudad es el Parla Escuela.

-¿Qué plantilla tiene?

-Somos 23 jugadores y son la mayoría muy jóvenes pero con mucha energía. Estamos creciendo y madurando mucho. Cogí el equipo en enero y el equipo ha crecido. Somos muy atrevidos con balón y la idea es hacer un fútbol atractivo. La media de edad no puede estar por encima de 23 años. Excepto tres jugadores, todos de 25 para abajo. La mayoría son estudiantes. Tenemos a Suso, un juvenil de segundo año que está siendo habitual en nuestro once. Es lo que intentamos reflejar, que la cantera vea que es posible siendo tan joven poder enfrentarse a un equipo de Primera División.

Publicidad

-¿Qué gana un jugador de Primera autonómica?

-En algunos clubes no ganan nada y en otros puede ir hasta 1.200 euros. En nuestro caso nos puede dar para pagar la hipoteca, nosotros no tenemos jugadores de mil euros.

-¿Cuánta gente suele ir en cada partido?

-Rondamos las trescientas personas. Ahora ya está todo vendido y serán casi 4.800 espectadores. Para la ciudad es muy especial este partido.

-¿Ya le han apretado al presidente para que haya un premio extra?

Noticia Patrocinada

-Eso es cosa de los capitanes, pero cuando la gente trabaja y se esfuerza el presidente se porta bien. Les ha prometido algo extra y es bonito la recompensa al trabajo bien hecho.

-¿Ya ha visto vídeos del Valencia o les va a poner algún partido a sus jugadores?

-Lo suelo utilizar con mi cuerpo técnico para analizar los rivales, pero a ellos no les pongo nada de vídeos. Me vi el Valencia-Las Palmas y ahora le voy a pedir a un compañero de documentación que me pase el Getafe-Valencia, pero sé que allí jugó con línea de cinco y ahora no lo hará.

Publicidad

-Vaya dos tostones se va a ver...

-Lo que veo en el Valencia es que es un equipo que refleja mucho la inestabilidad. Para mí contra Las Palmas hacen veinte minutos tremendos pero luego van de más a menos.

-¿Qué mensaje dará a sus jugadores?

-La motivación ya está. Insisto mucho a mis futbolistas que vivan el momento. Que disfruten de de todo, del calentamiento, del café de antes... Me sabe mal que no puedan jugar todos.

Publicidad

-¿Pesa lo de elegir a jugadores para que no participen?

-Eso siempre y más en un partido como este. En una entrevista a Guardiola decía que era lo que peor llevaba, decirle a alguien que quiere hacer su trabajo que no lo va a poder hacer.

-En Valencia, la Copa también han deparado algún que otro disgusto de los serios.

-Yo soy muy emocional y creo que para que las cosas pasen, primero hay que visualizarlas. Hace un par de años les comentaba en otro vestuario de otro club que me veía jugando la Copa del Rey. Tenía muchas ganas, sueñas despierto. Por supuesto que doy muchas opciones a mi equipo de que podamos pasar de ronda.

Publicidad

-¿Qué jugadores del Valencia le gustaría que estuvieran en Parla?

-Gayà, es una institución y representa mucho lo que siento del fútbol. Me gusta el fútbol vertical y de ataque, también Pepelu y Hugo Duro, por la amistad que tiene con nuestro futbolista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad