![Valencia CF | El sueldo de Murthy: 460.000 euros más premios, casa, colegios, viajes y seguro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/murthy-U4011096519061oB-U16014789894189NG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Valencia CF | El sueldo de Murthy: 460.000 euros más premios, casa, colegios, viajes y seguro](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/29/media/cortadas/murthy-U4011096519061oB-U16014789894189NG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ni es la primera vez que el Valencia de Meriton pisa el juzgado ni seguramente sea ésta la última, pero hasta que el juez Salvador Vilata se pronuncie dentro de unas semanas sobre la demanda de la siempre combativa Libertad VCF, este desafío ... judicial que ya está visto para sentencia le ha quitado a Peter Lim la primera capa de ese blindaje de autoprotección, sobredimensionado, que impuso en el Valencia cuando entró.
Libertad VCF, que pinchó meses atrás cuando solicitó las medidas cautelares sobre las cuestiones que ahora litiga, ha conseguido por un lado desbaratar el secretismo pretendido por Meriton sobre qué jugadores estaban incluidos como garantía para el préstamo de 16,5 millones y, por otro, sacar a la luz los emolumentos de Anil Murthy y de Kim Koh el primer año que pasaron a tener nómina en el Valencia, justo inmediatamente después de que se despidiera a Mateo Alemany.
Cuestiona este grupo de accionistas que con un Valencia empujado a causa de disolución por sus paupérrimas cuentas, el pellizco de los directivos a sueldo del club recogiera unas cifras y conceptos poco apropiados al momento. Lo desveló Álvaro Sendra, abogado que ahora pilota la demanda, en una larga audiencia en la que el Valencia trató de desligitimar reduciendo a tan sólo 23 acciones el respaldo que tiene Libertad VCF, olvidándose que en la manifestación convocada hace cuatro meses llegó a reunir a 15.000 personas.
De esta manera, y según expuso el letrado del grupo de accionistas, dentro del 1,5% del volumen de negocio del grupo que se reservó a sueldos de Murthy y Kim Koh (su puesto lo ocupa ahora Joey Lim) y que podía haber ascendido a casi 2,5 millones, el presidente tenía conceptuado como sueldo bruto 460.000 euros de fijo (algo más de 38.000 euros mensuales). A esto habría que añadir otra cantidad variable que no ha habido posibilidad de analizar y que otorga el consejo de administración en función de un criterio que tampoco queda claro. Además de ese pellizco adicional, el presidente del Valencia guarda otra compensación económica sin especificar ni en mínimo ni en máximo tanto por el alquiler de su domicilio como también por los gastos de escolarización de sus hijos; se le paga un viaje de ida y vuelta a Singapur tanto para él como para su mujer y sus hijos, y además un seguro médico internacional que cubre a toda su familia.
Por su parte, Kim Koh -ya en Singapur y alejado de la actividad valencianista salvo por su condición de consejero- percibió 200.000 euros, con una mensualidad fija de 16.500 euros al mes más otro en variable que se desconoce, jornal al que habría que añadir 48.000 euros al año por el alquiler de su vivienda (4.000 euros mensuales); más dos billetes de ida y vuelta a Singapur, un seguro médico también de carácter internacional y un añadido de 3.000 euros por el alquiler de coche para todo el año.
El abogado del Valencia, tal y como hiciera meses atrás, buscó la comparativa con Atlético de Madrid y Sevilla para justificar y normalizar esas percepciones, recordó que por la pandemia se redujeron un 20% el sueldo y que luego el club aplicó un ERTE que afectó también a su retribución.
16,5 millones es lo que puso sobre la mesa el abogado del Valencia como cantidad a la que se podría llegar como costas, al equipararla al préstamo que aquí se pone en cuestión.
Abogado como testigo Fue citado como testigo el abogado que redactó las escrituras del préstamo, Joaquín Sales, del despacho de Germán Cabrera (secretario del consejo). Sales admitió que las condiciones le vinieron dadas y que se hizo con bastante celeridad. LibertadVCF considera que Meriton abusó de alguna manera de su condición de máximo accionista.
2 horas duró el juicio, que provocó cierta expectación. José Pérez, presidente de Libertad VCF, declaraba después: «Vamos a ir estudiando cada paso que haga Meriton en la gestión del Valencia. Más allá de la caricatura que hace Libertad VCF, es la caricatura que hace Meriton de la afición del Valencia, que no les importa nada y son un mal con el que tienen que vivir».
También Santi Mina Este lunes arrancó también el juicio contra el exvalencianista Santi Mina por presunta agresión sexual. El futbolista del Celta se enfrenta a una petición del fiscal de ocho años de cárcel como presunto autor. Al margen de la pena de prisión, el fiscal interesa que se imponga medida de libertad vigilada por periodo de diez años y que se le prohíba acercarse a una distancia inferior a 500 metros a la víctima o comunicarse con ella por el mismo periodo de tiempo. La acusación particular interesa para ambos acusados penas de nueve años y seis meses de prisión; a Mina lo señala como presunto autor principal mientras que a Goldar -excéltico- lo acusa en calidad de «cooperador».
Los otros dos focos del juicio son el préstamo del máximo accionista y la modificación del número de títulos necesarios para asistir a la Junta, pasando de los 9 habituales a los 3.598 que decidió Meriton. El punto del crédito de Lim, de los dos que hizo, para poder hacer frente a los pagos a Caixabank en julio de 2020, hizo que como garantía entraran cuatro futbolistas: Ferran Torres, Diakhaby, Gabriel Paulista y Kondogbia. Luego, con el traspaso del de Foios se eligió a Guedes y con el de Kondogbia a Wass.
El Valencia argumenta que Caixabank, además de autorizar las condiciones que impuso Lim, se ofreció a dar un crédito pero con requisitos mucho más exigentes (3,8% de interés, derechos audiovisuales, jugadores y hasta una cláusula de reparación en caso de venta de alguno).
Respecto al paso a las 3.598 acciones, Libertad VCF considera que se hizo para «eliminar la crítica, que no hay razonabilidad y que es lesivo para el interés social». El Valencia lo reduce a que no sólo no se perjudica al accionista minoritario sino que aumenta su participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.