Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Imagen del Barça-Valencia que se jugó la víspera del Cádiz-Betis. MANUEL LLORET

El trapicheo del Betis con el Cádiz que envió al Valencia a Segunda

Temporada 1985-86. «Que nadie piense que hubo algo raro», se defendió Paquito, entonces entrenador del equipo gaditano, que se salvó al empatar a cero en un partido «de compadres»

Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:41

Si uno lee la crónica que LAS PROVINCIAS publicó para explicar lo que pasó en el viejo Ramón de Carranza, no hace falta ningún comentario añadido. El titular despeja todas las dudas: «Cádiz y Betis practicaron un fútbol de 'compadres'». No hay más preguntas señoría. ... Fue en 1986, un 13 de abril, un año que desde hace bastantes meses empieza a rondar por la cabeza a buena parte del valencianismo. No son las mismas circunstancias a las actuales pero sí están parte de los mismos implicados. El Valencia se las verá con el Betis este domingo y el Cádiz está en lucha con los blanquinegros –y otros más– por evitar el descalabro final. Como en 1986, si bien aquella vez la cosa se ciñó únicamente a Cádiz y Valencia. Entre los dos estaba en juego la última plaza de descenso. Los valencianistas cayeron después de una nefasta temporada por 3-0 en el Camp Nou. Era sábado, la penúltima jornada de competición. El equipo, entonces entrenado por Di Stefano, no pudo plantarle cara en ningún momento a los barcelonistas. Jugaron Bermell, Quique, Giner, Arias, Tendillo, Revert, Castellanos, Robert, Subirats, Urruti y Sánchez Torres. Urbano, Schuster y Pichi Alonso fueron los autores de la goleada local.

Publicidad

El Valencia regresó en autobús de la Ciudad Condal sabiendo que su futuro en Primera estaba en manos de lo que podía hacer el Cádiz en el duelo andaluz del día siguiente contra el Betis. El 'compadreo' al que hacía referencia este periódico fue más que evidente, en aquellos años en los que desde la grada se escuchaban a veces los cánticos de que 'se besen'. El partido terminó como empezó y casi como estaba previsto: 0-0. Le tocó a Paquito –exvalencianista y técnico gaditano– salir después del partido a dar la cara y tratar de salvar lo inevitable. «Que nadie piense que hubo algo raro, porque la verdad es que nuestra permanencia en Primera ha sido el resultado de muchas horas de trabajo, de lucha y de pelea... que al final nos ha traído la mejor recompensa que podíamos esperar». Eran tiempos en los que no había la presión televisiva de ahora ni tampoco la vigilancia que puede haber en la actualidad por parte de los organismos, de LaLiga por ejemplo. Eran también tiempos en los que se hablaba de maletines de unos y de otros, pero todo quedaba en una nebulosa confusa.

Noticia Relacionada

«Evitar el descenso ha sido muy importante y pienso que habrá quien busque irregularidades o cosas extrañar en este empate. Tal vez los comprendo, porque yo también vi cosas extrañar en otros partidos. Pero lo que sí puedo decir es que lamento la situación que viven otros clubes descendidos, porque yo me vi sintiéndola y sólo pensar en ellos era desesperante», confesaba Manuel Irigoyen, presidente del Cádiz.

El Valencia se fue al infierno de Segunda a falta todavía de una jornada para el final de la Liga. De nada sirvió ya la victoria por 1-0 en el entonces Luis Casanova contra el Cádiz precisamente en la jornada que ponía el cierre. El gol de Robert sólo sirvió para darle dos puntos más a los valencianistas (terminaron con 25, con el Cádiz con 26) pero no para ascender ningún puesto en la clasificación. El Valencia fue antepenúltimo en una Liga de 18, bajando junto con Hércules y Celta.

Publicidad

A partir de ese momento, el Valencia vivió una profunda reconversión interna –casi necesaria– liderada por Arturo Tuzón, que sustituyó a Vicente Tormo. Ahora manda Lim.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad