Un exfutbolista hijo de un expresidente del Real Madrid, una exdirectiva del Athletic y un director de estrategia y Relaciones Internacionales de la RFEF. Fernando Sanz, María Tato y Jorge Mowinckel tienen desde hace muchos meses, pero sobre todo desde que este jueves el ... CSD les enviara una carta recordándoles su pretensión de ser trece sedes, el desafío de colar al nuevo Mestalla entre las sedes para albergar el Mundial 2030. Ya sean trece de máximo u once de mínimo, Valencia debe estar en la lista definitiva. El comité general lo forman nueve personas: tres portugueses, tres marroquíes y tres españoles.
Publicidad
A Fernando Sanz el mundo futbolístico le conoce de sobra. Tanto por ser hijo de quien es (Lorenzo Sanz fue presidente del Real Madrid durante cinco años) como por su pasado futbolístico. Fernando Sanz Durán (4-1-1974) se formó en la cantera madridista, llegó a jugar en el primer equipo (era central) y también en el la Unión Española de Chile pero el peso de la figura de su padre le forzó a tener que cambiar finalmente de aires. Fue campeón de la Copa de Europa y de la Copa Intercontinental, campeón de Liga y campeón de la Supercopa de España. Con el Málaga C.F. sumó a su palmarés una Intertoto UEFA Cup.
Con hermanos deportistas también de élite, Fernando terminó firmando por el Málaga donde jugó siete temporadas y donde llegó a ser posteriormente presidente (2006-2010). Entre 2007 y 2010 fue miembro de la Junta Directiva de la Federación.
Fernando Sanz fichó después por la Liga de Fútbol Profesional (Relaciones Institucionales Internacionales 2019-2022 y director general para Oriente Medio y Norte de África 2013-2019). Desde mayo de 2023 entró a tabajar como director de desarrollo de negocios internacionales en la Federación, con el fin de lograr la expansión internacional de la marca RFEF. Desde el primer momento supo que entre sus cometidos estaría lógicamente la candidatura del Mundial 2030, además de otros os grandes eventos organizados por la RFEF como son la Copa del Rey o la Supercopa de España.
Publicidad
Noticias relacionadas
Juan Carlos Valldecabres
Juan Carlos Valldecabres
«Generará muchos puestos de trabajo y mucha riqueza en el ámbito deportivo y futbolístico pero todas las decisiones tienen que ser conjuntas, sin herir sensibilidades y con mucha mano izquierda», avisaba ya Fernando Sanz hace poco menos de un mes
En la comisión española, la que se ha comido por así decirlo el 'marrón' del nuevo Mestalla ha sido María Tato. A ella le correspondió la problemática de Valencia. Tato llegó a la Federación Española en septiembre de 2020 como directora de Fútbol Femenino de la RFEF de la mano de Luis Rubiales. Desempeñaba hasta el momento el cargo de vicesecretaria en el Athletic Club. Licenciada en Derecho, es presidenta de la Asociación de Mujeres Directivas y Ejecutivas de Euskadi y de la Confederación de Empresas de Formación del País Vasco (CECAP) y abogada en el bufete Affiance Group.
Publicidad
Su trayectoria vinculada con el deporte le ha llevado a la asesoría jurídica de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas; así como a presidir el Tribunal de Arbitraje Deportivo del País Vasco. Es vocal del Comité Vasco Antiviolencia en el deporte, así como profesora de la UPV/EHU. Llegó a ser un rostro conocido por tratarse de una figura muy relevante en la directiva de Aitor Elizegi en el Athletic. Licenciada en Derecho, empresaria, presidenta de la Asociación de Mujeres Directivas de Euskadi y de la Confederación de Empresas de Formación del País Vasco (CECAP)... su trayectoria vinculada con el deporte le llevó a la asesoría jurídica de la Unión de Federaciones Deportivas Vascas; así como a presidir el Tribunal de Arbitraje Deportivo del País Vasco. Es vocal del Comité Vasco Antiviolencia en el
«Tenemos unas sedes importantísimas, porque es un país de fútbol. Tenemos unas condiciones geográficas excelentes, todos sabemos las costas que hay aquí, las infraestructuras ferroviarias, a casi todas partes se llega con AVE... y los grandes campos y afición. Este país lleva el fútbol en la sangre», decía. Sobre Valencia emitió en su momento su opinión: «Es la tercera ciudad más importante de España, una ciudad bellísima con grandes dotaciones hoteleras, un AVE y un gran aeropuerto. A diferencia de lo que ocurre en la competición doméstica, todos los que vienen son de fuera. Se hablan de cinco millones de entradas. Esa gente no viene solo para el partido, aprovecha para hacer turismo, el impacto socioeconómico de un Mundial es brutal y Valencia es un espacio idóneo para hacer turismo. Además, tiene esa capacidad ferroviaria».
Publicidad
El tercero en discordia es Jorge Mowinckel Sagnier. Fue miembro del departamento de Gobernanza de UEFA de 2016 a 2018, periodo clave en la candidatura de Luis Rubiales a presidente de la RFEF. Cuando Ángel María Villar fue suspendido y Juan Luis Larrea ocupó, como ahora Pedro Rocha, el cargo de presidente en funciones, se creó una junta gestora que convocó elecciones. Sin embargo, la votación se fijó un lunes, día en el que se jugaban partidos de LaLiga. Luis Rubiales, consciente de que aquello impediría a los futbolistas, afines a él, votar en las elecciones, solicitó a UEFA que supervisara el proceso y fue Jorge Mowinckel el que ejerció de «inspector» del ente europeo.
Noticia relacionada
No sólo evitaron aquello, sino que las elecciones, paralizadas por numerosos recursos, se celebraran en el segundo semestre de 2018. Finalmente se celebraron en mayo y Luis Rubiales sucedió a Villar como presidente de la RFEF. Entonces Mowinckel dejó UEFA y se incorporó como Director de estrategia y Relaciones Internacionales de la RFEF, cargo que ocupa hasta ahora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.