Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Javi Gracia da instrucciones a su plantilla ayer durante el entrenamiento del Valencia. vcf

El Valencia no acaba una primera vuelta en puestos de descenso desde 1983

El equipo de Gracia necesita reaccionar en los próximos tres partidos, contra rivales directos como Valladolid y Osasuna, para salir de la zona de peligro

JUAN CARLOS VILLENA

Domingo, 3 de enero 2021, 00:20

valencia. El principal objetivo del Valencia esta temporada, por muy duro que suene, es la permanencia. Así lo dejó claro su entrenador Javi Gracia después de la derrota en Granada y así debe sentirlo su plantilla, puesto que será la mejor forma de ponerse desde ya el mono de faena. Los de Mestalla reciben mañana al Cádiz con la misión de ganar para intentar un pleno en los tres partidos que restan de la primera vuelta (donde se miden con dos rivales directos como el Valladolid y el Osasuna) para escapar de la zona de peligro en el arranque de la segunda parte de la temporada. Tras la victoria de ayer de los pucelanos en Getafe, los valencianistas llegarán a la cita ante los gaditanos en puestos de descenso. La última vez que bajo la gestión de Meriton el Valencia estuvo entre los tres últimos de la tabla fue de forma simbólica y con Marcelino aún en el banquillo, en la cuarta jornada de la temporada 18-19 tras empatar 0-0 contra el Betis el 15 de septiembre de 2018.

Publicidad

En los tres próximos partidos, los de Gracia se juegan también la honra como club. La hemeroteca es implacable. El Valencia no termina una primera vuelta en puestos de descenso desde 1983. Ese es el primer objetivo a corto plazo, no repetir una situación angustiosa en el ecuador de una temporada en Primera que no ocurre desde hace 28 años. Aquel curso, se llegó al ecuador como farolillo rojo con 9 puntos (entonces las victorias sumaban de dos en dos) tras perder 5-1 contra el Real Madrid. Carrete marcó el gol del honor. Miljanic, que había sustituido a Manolo Mestre en el banquillo en la décima jornada, fue destituido tras perder 5-2 contra el Español diez partidos después. Con Koldo Aguirre al mando del equipo, el Valencia consiguió aquella permanencia agónica con el histórico gol de Tendillo al Real Madrid en Mestalla en la última jornada. En aquella plantilla estaba Ricardo Arias. Llegado el caso, los consejos de la leyenda que sigue en el organigrama del club pueden ser una gran ayuda para la actual plantilla.

Ni en la temporada del descenso a Segunda, en 1986, los valencianistas habían cerrado la primera vuelta en el cajón marcado en rojo. En aquella ocasión partió al segundo tramo desde la undécima posición con 15 puntos y a tres de la zona de peligro. Algo que, por otra parte, no evitó el dramático desenlace final que obligó a pasar una campaña en el infierno.

Hace 28 años, el equipo de Miljanic era colista pero se acabó salvando gracias la histórico gol de Tendillo contra el Real Madrid

La última situación delicada en el tramo final de la primera vuelta debe servir como un estímulo y un ejemplo. En la temporada 2016-2017 el Valencia llevaba 12 puntos tras la Jornada 15 (estaba en la zona de descenso empatado con el Sporting) y ya habían pasado por su banquillo Ayestarán y Prandelli. El equipo de Voro conquistó 10 de los últimos 12 puntos en la primera vuelta -comenzando por una victoria ante el Real Madrid- para situarse con 22 puntos y 9 por encima de la zona peligrosa. Si los de Gracia logran un pleno, nueve puntos de nueve, a buen seguro que esos 24 puntos en caso de conseguirlos alejarían a los de Mestalla del descenso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad