Secciones
Servicios
Destacamos
Las conversaciones al más alto nivel en Micer Mascó fijan cuatro hitos: el Ayuntamiento concede la licencia de obras para el nuevo estadio a principio de año, las obras se retoman en el primer semestre de 2024, el coliseo está finalizado en 2027 y la ... ciudad disfrutará del Mundial en 2030. Pero esta voluntad se ha convertido en una carta de intenciones firmada por la presidenta del club blanquiengro, Layhoon Chan. La sede de Valencia tenía que enviar a la Federación una serie de objetivos a cumplir y ya lo ha hecho. Es un documento compartido con el Ayuntamiento y la Generalitat, que también ha conformado sendos escritos. La candidatura que forman España, Portugal y Marruecos la tienen que trasladar a la FIFA para que el máximo organismo vaya analizando los estadios que albergarán partidos de la cita.
Entre los detalles que se reclaman está el aforo del estadio. En el caso de Valencia se ha dejado escrito el proyecto que el club presentó en enero de 2023, que fijaba tendrá 66.000 localidades ampliables a 70.000. También se especifica cómo será la cubierta fotovoltaica o la fachada envolvente. Y en cuanto a los plazos, al no saber cuándo concederá la licencia de obras el Ayuntamiento (se mantienen conversaciones técnicas para perfilarla), lo que sí garantiza el club es que comenzarán las obras seis meses después de tener el permiso municipal. La entidad tiene que coordinar con las constructoras plazos, número de trabajadores y materiales. Si sigue el curso normal, en el primer semestre de 2024 entrarán las máquinas y la inauguración llegaría para la temporada 2026/27 0 2027/28. Con plazo suficiente para el Mundial.
Sobre la financiación para que los trabajos no vuelvan a frenarse en el futuro, el club desgrana los 80 millones del préstamo de CVC, los 30 millones que concedería Atitlán por la compra de las torres anexas al coliseo y un préstamo de Caixabank. Por cierto, el CEO de la entidad bancaria ya manifestó su deseo de ayudar al club, como también le trasladó al concejal de Grandes Proyectos del Ayuntamiento, Marí Olano.
En cuanto al escrito de la Generalitat, este viene firmado por Luis Cervera, director general de Deportes. «Se han producido avances importantes, que según hemos podido constatar, van a permitir el comienzo de las obras en la primera mitad de 2024», reza la misiva del Consell.
Mientras, la concejal Rocío Gil firma la carta del Ayuntamiento: «Este proyecto refundido contempla un aforo para el estadio de 70.016 personas y define componentes verticales de fachada envolvente y cubierta mediante soluciones ligeras de cables tensado y con implementación de sistemas de generación fotovoltaica. Además, incluye una nueva configuración del aparcamiento subterráneo con 3.450 plazas». Sobre la licencia, dice: «Está pendiente de puntuales justificaciones de accesibilidad, así como aclaraciones de uso en espacios de planta baja y sótano que deberá concretarse por parte del Valencia. Con una previsión inferior a dos meses se podrá, por parte del Ayuntamiento, otorgar el permiso para las obras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.