Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vista desde fuera de Mestalla durante el encuentro EFE/ Manuel Bruque
VALENCIA CF

El Valencia desperdicia una oportunidad histórica y deja las ganancias en 53 millones

El Atalanta, novato en la Champions, impide que los blanquinegros se clasifiquen para los cuartos de final trece años después

Toni Calero

Valencia

Miércoles, 11 de marzo 2020, 00:02

Cañizares, Ayala, Albelda, Villa, Silva, Morientes, Albiol, Cech, Essien, Ashley Cole, Lampard, Ballack, Terry, Drogba, Shevchenko... El 10 de abril de 2007 se juntaron en Mestalla dos equipos repletos de nombres importantes con un Valencia que había conseguido salir de Stamford Bridge en ventaja. En Londres, los goles de Silva y Drogba pusieron el definitivo 1-1 y Morientes, ya en la vuelta, provocó que el equipo blanquinegro pusiera un pie y medio en semifinales. Sin embargo, Shevchenko y Essien, aquel fatídico gol de Essien, impidieron que el Valencia se metiera entre los cuatro mejores de la Champions. Fue la última vez que el conjunto blanquinegro pisó los cuartos de final del torneo y habrá que esperar al menos un año más porque los de Celades han desperdiciado una ocasión histórica contra el Atalanta.

Publicidad

El equipo de Bérgamo salió tan satisfecho del sorteo como su rival, hecho que no suele coincidir. Si Celades optaba por la cautela, a Gasperini no le importaba exhibir su satisfacción por jugarse los cuartos con el Valencia. El novato en la Champions (es la primera participación de su larga historia) estaba y sigue lanzado. Lo demostró en San Siro y también en Mestalla, con un Ilicic soberbio. Estaba avisado el Valencia: la última vez que el Atalanta se quedó sin marcar fue el 10 de noviembre, en un 0-0 ante la Sampdoria. No logró taponar Celades las inagotables vías de entrada al área de los italianos, estabilizados entre los equipos más realizadores de toda Europa. El Valencia, que consiguió una brillante clasificación como primero de grupo tras batir al Chelsea y al Ajax, no supo aprovechar su condición de cabeza de serie y el golpe deportivo es duro.

Adiós a 10,5 millones

El botín en lo económico podría haber sido mucho más suculento, pero las ganancias del Valencia ya le cubren lo que presupuestó por competiciones para el presente ejercicio. En la previsión que reflejaron las cuentas del club se apuntaba a 63 millones y el Valencia casi cubre esa cifra sólo con la participación en Champions. Haberse clasificado como primero de grupo más los octavos de final reportan a las arcas 53 millones y aún falta por sumar el ‘market pool’, concepto variable pero que estará en torno a los 8 millones. El Valencia, eso sí, pudo haberse embolsado 10,5 ‘kilos’ sólo por meterse en cuartos de final.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad